logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Desde la secretaría de Salud del Quindío se informa que, hasta la fecha, no se han presentado casos confirmados de fiebre amarilla en el departamento. Esta enfermedad, que ha cobrado la vida de 34 personas en Colombia, ha sido detectada en nueve departamentos del país, incluyendo Tolima, Putumayo, Nariño, Caquetá, Huila, Vaupés, Cauca, Meta y Caldas. La situación ha encendido las alertas a nivel nacional, especialmente en Tolima, donde se han reportado 59 casos y 23 muertes.

En cuanto a la estrategia de prevención, la vacunación contra la fiebre amarilla en el Quindío tuvo un aumento significativo durante los primeros días de la semana (lunes, martes y miércoles). Sin embargo, se evidenció una disminución marcada entre jueves y sábado, posiblemente debido a las actividades religiosas y turísticas relacionadas con la Semana Santa. A pesar de esta baja en la demanda, los puestos de vacunación se mantuvieron activos y disponibles para toda la población. "Por ahora se continúa con todas las actividades de vigilancia epidemiológica de casos con síndromes febriles hemolíticos, los cuales utilizan como diagnóstico diferencial también fiebre amarilla y pueden ser compatibles con casos de dengue o leptospira", señaló el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón.

Hasta el momento, se han aplicado 2.342 vacunas contra la fiebre amarilla en todos los municipios del departamento del Quindío, distribuidas de la siguiente manera según rangos de edad: 

- Menores de 1 año: 43 dosis 

- Entre 1 y 10 años: 44 dosis 

- Entre 11 y 17 años: 257 dosis 

- Entre 18 y 30 años: 488 dosis 

- Entre 31 y 40 años: 535 dosis 

- Entre 41 y 50 años: 469 dosis 

- Mayores de 51 años: 399 dosis 

El gobierno del Quindío hace un llamado a los ciudadanos para que completen su esquema de vacunación, especialmente quienes planean viajar a zonas con presencia confirmada del virus. Además, se recalca que desde la secretaría de Salud se continúa trabajando de forma preventiva para evitar la aparición de casos, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y promoviendo la vacunación como principal medida de protección.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud sobre fiebre amarilla

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov