logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Aprovechando la interlocución lograda entre los actores relevantes del agro en el Quindío, en el marco del Consejo Seccional del Sector Agropecuario – Consea, el secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, extendió una invitación a los delegados de esta instancia para que participaran, este viernes 28 de junio, de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial – CROT. Esto, con un fin bien definido.

“Próximamente se viene la actualización de los Esquemas de Ordenamiento Territorial en los municipios, y es importante que los alcaldes, funcionarios y gremios, conozcan los instrumentos de planificación del ministerio de Agricultura: a través de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, ya se identificaron las características agroecológicas del Quindío. Contamos con estudios de uso del suelo en escala 1:25.000 para determinar el uso potencial del suelo. Es necesario saber cómo manejar los mapas del Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria - SIPRA, del Sistema de Información Geográfica - SIG Quindío, para definir con la mayor exactitud qué sembrar, en dónde y cómo, respetando las determinantes ambientales en los territorios”, indicó.

La preocupación al respecto no es gratuita: el titular de la cartera subraya las particularidades de un departamento con cerca del 85% de su territorio dentro de la zona de protección ambiental establecida por la Ley 2 de 1959, lo que obliga a los tomadores de decisiones y los gremios de la producción, a ser responsables con el medio ambiente y el recurso hídrico. De ahí la importancia que le da el Gobierno del Quindío al tema del ordenamiento y la planificación territorial, consignados además en su plan de desarrollo.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre la invitación a los delegados del Consea a la CROT

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov