La historia de Nathalia Martínez, profesora y escritora del Quindío, es un ejemplo de cómo la tecnología puede abrir caminos para que los sueños se conviertan en realidades. Inspirada por una experiencia en el aula, Natalia creó el libro infantil Rafa El León Negro, una obra que busca fortalecer en niños y adultos el respeto por la diversidad, la inclusión y la resiliencia. Lo que nació como una estrategia pedagógica para transformar la mirada de sus estudiantes, hoy se ha convertido en un proyecto literario que toca corazones dentro y fuera de las aulas.
El proceso creativo no fue sencillo. Natalia diseñó los personajes principales y, con el apoyo de un equipo gráfico, dio vida a las ilustraciones y al contenido interactivo de la obra, que incluso incluye un código QR con una canción que refuerza el mensaje del cuento. Sin embargo, más allá del talento artístico, ella reconoce que la formación en competencias digitales por parte de la secretaría TIC del Gobierno del Quindío, ha sido clave para impulsar su proyecto. “La tecnología me ha permitido dar a conocer mi trabajo, llegar a más colegios y compartir un mensaje de inclusión a través de las redes y los espacios digitales”, asegura.
Actualmente, Natalia trabaja en su segundo libro, enfocado en transformar el dolor en habilidades y oportunidades, y continúa llevando su mensaje a colegios y planes lectores. Su experiencia refleja que, con perseverancia y con el apoyo de la tecnología, es posible avanzar en el camino de la innovación, la educación y el emprendimiento social. La administración departamental destaca historias como la de Nathalia, que muestran el impacto real de los programas de capacitación de su secretaría TIC, que no solo fortalecen el talento de las personas, sino que también multiplican las oportunidades para toda la comunidad.