Como parte de la estrategia de internacionalización ‘Por y Para la Gente’, el departamento del Quindío (Colombia) y la provincia de Chiriquí (Panamá) avanzan en la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para establecer un hermanamiento que impulse el desarrollo económico, turístico, ambiental e institucional de ambas regiones.
Es así como durante el encuentro con la agregada comercial de la embajada de Panamá en Colombia, Graciela Martinelli, se estudió el documento, que plantea cooperación en tres grandes ejes:
- Cafés especiales y agroindustria con énfasis en intercambio técnico, mercadeo internacional y procesos post-cosecha
- Turismo sostenible y cultura, con iniciativas en conectividad, experiencias agroturísticas, ecoturismo e intercambio gastronómico.
- Cooperación internacional con enfoque en sostenibilidad, innovación, economía circular, desarrollo social, educación y fortalecimiento institucional.
La propuesta busca articular esfuerzos entre ambos gobiernos locales, gremios, academia y sociedad civil para promover un modelo de desarrollo conjunto, sostenible y con impacto territorial. La iniciativa es liderada por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya a través de la Casa Delegada, y ratifica el compromiso del departamento con una diplomacia regional activa y efectiva.