La secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas (PDA), lideró el primer Encuentro Departamental para el Fortalecimiento Organizacional del Sector de Aprovechamiento de Residuos Sólidos, una jornada que reunió a cerca de 150 recuperadores de oficio del departamento. El evento ofreció espacios de formación académica sobre la prestación del servicio público de aseo, el componente de aprovechamiento y los procesos de reciclaje, con el objetivo de brindar herramientas que fortalezcan el ejercicio de esta labor esencial.
Actualmente, en el Quindío se generan alrededor de 14.937 toneladas de residuos al mes, de las cuales 1.287 toneladas que representan el 8.5%, son recuperadas gracias al trabajo de estas organizaciones. La meta es fortalecer a las 16 organizaciones ya constituidas y acompañar el surgimiento de nuevas, promoviendo su formalización y su integración al sistema oficial de gestión de residuos. Este proceso está alineado con el cumplimiento de la Política Pública de Aseo del departamento y busca aumentar los niveles de recuperación hasta alcanzar indicadores del 17% en el mediano plazo, con una visión de basura cero.
En paralelo, el PDA avanza en acciones concretas como la adquisición de dos vehículos compactadores y el inicio del proceso contractual para los estudios, diseños y construcción de dos plantas piloto para el aprovechamiento de residuos orgánicos en los municipios de Génova y La Tebaida. Estas iniciativas hacen parte del compromiso del Gobierno del Quindío con el fortalecimiento integral del servicio público de aseo y la sostenibilidad ambiental del territorio.
Voz de Kurt Wartsky Patiño, Director del PDA.
Yohanna Triviño Patiño, representante legal de la fundación de recicladores Prohabita.