logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Productores de Ron Parce destacan respaldo del gobierno departamental en su proceso de expansiónEn el Quindío ya se está comercializando el ron Parce y su consumo por parte de los ciudadanos generará un aporte a las rentas departamentales, recursos que serán transferidos a la salud principalmente.

La autorización fue otorgada por la Secretaría de Hacienda a la fábrica quindiana de licores Coloma Ltda, que produce en este departamento el ron Parce, catalogado como el mejor del mundo en su clase según premio otorgado en el World´s Spirits Competition de San Francisco, Estados Unidos, en las categorías de mejor ron, mejor ron añejo, mejor diseño de botella y mejor bebida blanca añeja. 

“Este gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la verdad que ha mostrado muchísimo más interés en apoyarnos, desde el principio cuando empezamos a tener conversaciones este año abrieron las puertas de inmediato y estuvieron disponibles para dejarnos comercializar en el Quindío. Fue hacer la gestión, presentar papeles y nos dieron el permiso casi que inmediatamente. Nos sentimos muy complacidos porque como fábrica Coloma hemos sentido todo el acompañamiento de la Gobernación”, expresó Judith Elena Ramírez, gerente de planta de Coloma Ltda. 

Desde la Secretaría de Hacienda se congratularon con este paso dado por la industria quindiana Coloma que paga impuesto al consumo y ha desarrollado todos los procesos desde lo legal hasta lograr el reconocimiento por la calidad de sus productos y los nuevos mercados que están abriendo. Asimismo reiteraron apoyo que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene dispuesto para otras empresas interesadas en generan empleo en el departamento.


https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/834b491f-4eb5-4b01-a83b-878d67eaa22d.jpg

Armenia, 07 de diciembre de 2016
Boletín de Prensa 239


Agenda 07 de diciembre de 2016
Evento: Creación Comité de Cambio Climático del Quindío
Lugar: Salón Exgobernadores, piso 19 CAD
Hora: 4:30 p.m.


El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invita a los medios de comunicación para que lo acompañen en la firma para la creación del Comité del Cambio Climático del Quindío, en acto que se cumplirá hoy a las 4:30 p.m. en el salón Exgobernadores, ubicado en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental, CAD.

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/dd2d391a-9c6b-40a5-adf1-ee90d043529c.jpeg
 

Hoy el gobierno departamental creará el Comité del Cambio Climático del Quindío


https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/af07ae7a-fcaf-4229-9d7d-d1c878c8ea7f.jpg


Reducir el dióxido de carbono en el aire y crear un departamento más resiliente a la variabilidad climática son los compromisos del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el medio ambiente, por ello hoy por iniciativa suya se creará el Comité Interinstitucional de Cambio Climático del Quindío, CICCQ; en un acto que se cumplirá a las 4:30 p.m., en el salón Exgobernadores, ubicado en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental, CAD. 
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/74c98e0c-d770-426c-a41b-a5f9ad6115fa.jpg


Para el mandatario de los quindianos es fundamental liderar procesos que mitiguen la variabilidad climática del Quindío y aporten a la recuperación del medio ambiente en beneficio del mundo entero. Por ello, bajo el liderazgo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá las autoridades públicas y privadas buscarán acciones para reducir los impactos negativos del cambio climático y la variabilidad climática en el departamento. 
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/223add60-1728-4e18-94eb-894775eb506a.png

El CICCQ estará conformado por la Gobernación del Quindío,  Cámara de Comercio, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; el Comité de Cafeteros, universidades públicas y privadas, Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, el Comité Intergremial, entre otras instituciones que asumirán el reto construir el Plan Integral de Cambio Climático, monitorearlo y evaluarlo para verificar su cumplimiento.  

El gobernador escuchó a los agricultores quindianos durante el I Foro de Agricultura Orgánica 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/525e4dab-9e38-4b11-afaf-b9a9c591d078.png
 

Con el propósito de conocer las inquietudes de los agricultores quindianos, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asistió al I Foro de Agricultura Orgánica realizado en el Jardín Botánico de Calarcá, un espacio académico y comercial organizado por la administración departamental. 
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/27ce3c4c-e2df-44a8-8196-f1d405676005.png


El mandatario de los quindianos durante su intervención ratificó que su administración está comprometida con hacer del Quindío un territorio verde, que sea la conciencia ecológica de Colombia, promoviendo el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente, e indicó que para encaminar estos propósitos, se hace necesario organizar eventos académicos de esta naturaleza.

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/c0198746-ed4e-4114-9f19-c11a695382a5.png


El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, dijo: “La importancia de realizar estos eventos es mostrar la potencialidad que tiene el Quindío. Logramos  traer a más de 20 empresas nacionales de bioinsumos que llevan más de 10 años en la industria de la agricultura ecoamiga para que puedan realizar alianzas comerciales con productores agrícolas quindianos que quieran hacer sus cultivos orgánicos, tendencia actual del mercado mundial".  
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/5250646a-da12-4794-8375-7f295ac1fced.png


Guillermo Vallejo, director del Sindicato Agrario del Quindío, destacó el compromiso del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con el campo quindiano, y dijo que estos eventos son la muestra de que con el gobierno actual, el sector rural y los campesinos volverán a tener la importancia que se merecen en el departamento.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/3a3fdca8-71ca-45da-a4a8-bea43556e268.png

Hoy en la culminación de este gran evento las empresas y representantes de bioinsumos realizarán unas visitas de campo a las diferentes asociaciones y productores agrícolas, con el propósito de identificar las posibilidades de la conformación de alianzas comerciales entre sus empresas y el sector productivo rural del Quindío. 

GOBERNADOR DEL QUINDÍO, PADRE CARLOS EDUARDO OSORIO BURITICÁ, DISCURSO DEL PRIMER FORO DE AGRICULTURA ORGÁNICA DEL QUINDÍO
SECRETARIO DE AGRICULTURA, CARLOS ALBERTO SOTO RAVE, PRIMER FORO DE AGRICULTURA ORGÁNICA DEL QUINDÍO
DIRECTOR DEL SINDICATO AGRARIO DEL QUINDÍO, GUILLERMO VALLEJO, PRIMER FORO DE AGRICULTURA ORGÁNICA DEL QUINDÍO
ASISTENTE AL PRIMER FORO DE AGRICULTURA ORGÁNICA DEL QUINDÍO, CARLOS AUGUSTO SERNA


Con apoyo de la Gobernación del Quindío, hoy y mañana el Quindío se iluminará para rendir homenaje a la Virgen María

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/0d3c965d-6cac-4240-bef3-b6e2ee925dca.jpg


Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es muy importante la época decembrina en la que se promueve la paz, el amor, el respeto por el prójimo y la unión familiar, por ello, a través de las Secretarías de Cultura y de Turismo, Industria y Comercio el departamento apoyó dos grandes eventos liderados por sus respectivas alcaldías tales como la versión 34 del Festival de Velas y Faroles de Quimbaya y el 8 Festival de Estrellas y Faroles en el barrio San José de Armenia, por medio de los cuales se rendirá homenaje a la Virgen María durante este 7 y 8 de diciembre.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/ec4726af-8d0f-49bc-a44b-665c99b8e4e2.jpg


En ambos festivales las administraciones del Quindío y de estos municipios se unieron para resaltar la cultura y patrimonio de la región. Asimismo, dichos espectáculos, que año tras año se han convertido en uno de los eventos más representativos del Quindío, han constituido un incremento en la economía del departamento por la llegada de más turistas que encuentran en la cultura cafetera un atractivo en Navidad.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/7e728108-e674-46b7-8e9c-87a25446e9af.jpg


El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Este año nuestro gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, trabaja de la mano con el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, para celebrar esta época tan bonita, por eso estamos comprometidos con esta actividad en donde vamos a ver el talento de los funcionarios de las administraciones a la hora de hacer faroles. También van a estar presentes los colegios y la comunidad que quiere homenajear a la Virgen María en paz y por medio del arte”.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/ab35864e-d8db-4b8b-a247-4bb6af06a24d.jpg


La Gobernación del Quindío y las Alcaldías de Armenia y Quimbaya invitan a la comunidad quindiana para que se deleiten con ambos festivales que se han constituido en parte fundamental para el desarrollo turístico y cultural del departamento. “Detrás de este evento hay sentido de pertenencia por la región, además integración, amor y compromiso y más cuando tenemos un gobierno incluyente, un gobierno ‘QuindíoSíparati’”, manifestó el secretario de Cultura.


SECRETARIO DE CULTURA, JAMES GONZÁLEZ MATA, VELAS Y FAROLES BARRIO SAN JOSÉ

Por Prensa Federación Nacional de Departamentos
 

El 15 de Diciembre en Bogotá: Cumbre de gobernadores con MinEducación para destrabar proyectos de ciencia y tecnología

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/3cd89eb8-efa0-4fdc-9bbb-62aabadc1b22.jpg


Con el propósito de destrabar los proyectos de Ciencia y Tecnología en los Territorios, los Gobernadores del país y el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Amylkar Acosta, se reunirán el próximo 15 de diciembre en Bogotá.

Tras la sesión del Consejo de Competitividad en Palacio de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos invito a la Ministra de Educación, Janeth Giha, a reunirse con los mandatarios regionales y el Director de la FDN para superar los obstáculos a los proyectos.

 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/ef4149ac-2e9d-4dd1-9c52-7631cc22fd6f.jpg


“Es necesario superar el impase y los escollos que presenta la tramitación de los proyectos relacionados con ciencia y tecnología a través del OCAD y con tal fin el jueves 15 de diciembre se va a realizar una reunión con la Ministra de Educación a efectos de  que esos proyectos puedan salir avantes”, precisó el Dr Acosta Medina.

Para el Gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, “existen unos procedimientos que no están claros, que duran hasta 18 meses y son los que asigna Colciencias y mientras dura esa discusión pasa el tiempo y no se aprueban proyectos en los departamentos”.

 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/eb78bbba-d0f6-4a4d-85a3-b71c5fe8547c.jpg


El Gobernador de Cauca, Óscar Rodrigo Campo, insistió en la importancia de integrar las agendas de competitividad regional y nacional para avanzar en educación, infraestructura y desarrollo departamental y municipal.

Por su parte, el Gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez, afirmó que “hay muchas tareas por hacer especialmente en educación básica primaria y secundaria, y en el desarrollo de los proyectos de ciencia y tecnología que le permitan a los departamentos salir adelante”.

 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/82a7ebf4-e6a1-4112-ba85-69f79d494a42.jpg


Al Consejo Nacional de Competitividad asistieron los Gobernadores de Atlántico, Caldas, Cauca, Cesar, Quindío, Risaralda, Sucre y el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos.



https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/a7bf3d40-8c93-48e9-b3c4-2e0ee00e754a.jpg

“Mi compromiso con la transparencia es radical”: Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá frente a Cámara de Comercio y Comité Intergremial

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/45383acd-eff9-4280-a353-d266981064aa.png
 

Ante la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y el Comité Intergremial, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario seccional, reiteró que su compromiso con la transparencia es radical y afirmó que su único enemigo es la corrupción.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/139936b1-5ec6-4965-9324-cebf1fb2b145.png

El mandatario de los quindianos dijo que no va a permitir que su gobierno dé mal ejemplo y dio un informe sobre el avance de la implementación del Programa de Transparencia en esta administración, proceso que ha estado acompañado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.


“Nosotros tenemos una lucha frontal contra la corrupción, queremos un gobierno transparente y queremos un departamento del Quindío que progrese, que llegue al desarrollo sobre la base de la sanidad en el manejo de lo público, ahí tenemos nuestro principal compromiso (…)”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/ae253698-a3c9-431a-aca3-919152a9f7ec.png


Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación de la Gobernación del Quindío, indicó que se están estandarizando y normalizando todo tipo de formatos para la contratación. “Tengan la absoluta certeza de que los procesos de selección son transparentes y están al margen de cualquier práctica corrupta”, expresó la funcionaria.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/f8527d78-a060-4c1d-8214-8a272eeaa85d.png


Al respecto, Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío sostuvo: “Hemos hablado de una política pública de transparencia, un modelo que tomó Manizales hace varios años, se trata de estandarizar pliegos para que los que van a licitar puedan competir tranquilamente. El Gobernador está en la línea de lo que hemos hablado, para que no dependa de un funcionario una u otra cosa”.

El gobernador del Quindío indicó que se están haciendo todos los esfuerzos para que el próximo 1 de enero a primera hora entre en vigencia el decreto con el nuevo manual de contratación y transparencia que se debe seguir en la administración departamental e insistió en que la sociedad civil tendrá que reclamarle a los próximos gobernantes que se siga cumpliendo.


GOBERNADOR DEL QUINDÍO, PADRE CARLOS EDUARDO OSORIO BURITICÁ, REUNIÓN TRANSPARENCIA
PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO, RODRIGO ESTRADA REVEIZ, REUNIÓN TRANSPARENCIA


https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/fdcf47c1-3dea-4b55-997b-71a9eb360faa.jpeg

Gobernación del Quindío tiene proyectado entregar 20 mil almuerzos y 21 mil refrigerios a estudiantes del departamento en 2017
 

En las instituciones educativas se adelanta la construcción o mantenimiento de los restaurantes escolares del Quindío.

 
https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/b4d85a0a-ad1e-40f2-9450-87b38b0896a9.png
 

La administración que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregará alrededor de 20 mil almuerzos y 21 mil refrigerios a estudiantes de las diferentes instituciones educativas oficiales del Quindío en 2017, según afirmó el secretario de Educación del departamento, Álvaro Arias Velásquez, quien recalcó el compromiso que tiene el gobernador con la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/292e5dd9-2fce-4a1a-bc77-e6f4b821ad55.png


“Nuestros niños son el futuro de nuestro país, y para optimizar todo el conocimiento que adquieren en las instituciones educativas tienen que alimentarse bien”, indicó el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien agregó que en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ está plasmada la formación de los estudiantes como componente esencial para el progreso de la región.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/14abeadd-008b-47f4-89df-ac1db4da2126.jpg


El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, declaró que desde el gobierno departamental se adelanta la intervención para todas las instituciones educativas en donde se construyen o se reforman los restaurantes escolares, en busca de brindarles a los estudiantes el mejor servicio alimentario. Asimismo, afirmó que se está entregando implementos como neveras y estufas para que no se presente ninguna dificultad  a la hora de prestar el servicio a la comunidad escolar.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/1ade987f-77f3-4a5b-b01b-23bdda37ac5c.png


Arias Velásquez agregó que para el 2016 se entregaron diariamente alrededor de 16 mil 500 almuerzos y 20 mil refrigerios. “Queremos que las escuelas sean atractivas para los estudiantes y nosotros le estamos apostando al tema de cobertura (…) A pesar del inconveniente que duró un mes largo en el primer semestre, en el segundo semestre tuvimos una cobertura importante en los restaurantes escolares (…) desde la administración les brindaremos todas las garantías a nuestros estudiantes porque queremos que nuestro departamento sea ejemplo de formación en el ámbito nacional”, expresó el funcionario.  

SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL QUINDÍO, ÁLVARO ARIAS VELÁSQUEZ, ALIMENTACIÓN ESCOLAR 2017

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/69bad547-7a30-40b6-a284-6f7a112f6699.jpeg
 

Hoy a las 9:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia
 

'El fútbol como herramienta de transformación social', una estrategia del gobierno departamental para darles alternativas de vida a los barristas

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/97cd45d3-47e8-4cb8-bf33-52eaa6be37e3.png

En cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña relacionado con el acercamiento positivo y preventivo con las diferentes barras de fútbol en el departamento, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en marcha el programa: 'Barrismo como Influencia en el Desarrollo del Bien Común', un proyecto que se está ejecutando inicialmente con un grupo de 20 líderes seguidores del deportes Quindío, el cual articula componentes sociales y deportivos para entregarles a los integrantes de las barras, alternativas sanas fundamentadas en valores que les permita manifestarse y estar unidos alrededor de la misma causa pero de una forma propositiva y productiva. 
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/3faf3f47-640f-4af3-a5f9-72fdad96b70e.png

 
Con las actividades que se llevan a cabo con la comunidad barrista, la Secretaría de Familia en coordinación con entidades que trabajan por el fortalecimiento social, busca acercarse a los líderes, afianzar su formación y estructura barrial, sus relaciones entre compañeros y con otras barras, y lograr que puedan aplicar lo aprendido con la comunidad en general a través de diferentes espacios.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/9a67d4d5-ac6e-4852-a4f3-23e9c5c20fe2.png

 
El programa que inició el 05 de diciembre y que irá hasta el 13 de diciembre comprende una agenda de actividades con diferentes enfoques, entre ellas, un taller de formación de líderes barristas, taller de construcción del código y manual de convivencia de los líderes de barra, 'Convivencia para la paz dentro y fuera del estadio', jornadas de movilización social y la realización del foro 'el fútbol como herramienta de transformación social', en la que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá participará como conductor de una de las charlas pedagógicas. 
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/71311dd3-a6fe-4dc9-ac68-7e3ad6c130a0.png

 
“El gobernador desde su campaña tuvo contacto permanente con los barristas del departamento no solo con los seguidores del Deportes Quindío sino con los demás grupos consolidados como seguidores de otros equipos, en respuesta a esos diálogos sociales estamos adelantando esta iniciativa de acercamiento y de enseñanza con esta población. Somos unos convencidos de que a través del deporte podemos prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias y sobre todo prevenir la violencia entre los jóvenes de estos grupos, estamos seguros que este proyecto empezará a cambiar en ellos la forma de celebrar y de acompañar a sus jugadores”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia. 
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/be89626f-56eb-4d9b-b323-dd7b667674d0.png

 
Por su parte, Gustavo Adolfo Ocampo Agudelo, coordinador del programa 'Barrismo como influencia en el desarrollo del Bien Común', expresó: “El gobernador tiene un interés muy grande de que los barristas hagan parte de su plan de trabajo porque como es un grupo poblacional tan grande en el departamento y han tenido una influencia negativa se está trabajando en este proyecto para generar un compromiso, un decálogo y un pacto de convivencia que indique que quieren, hasta donde buscan llegar y como el gobierno los puede acompañar”.


SECRETARIA DE FAMILIA, LILIANA JARAMILLO CÁRDENAS, PROGRAMA BARRISMO
COORDINADOR DEL PROGRAMA “BARRISMO COMO INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL BIEN COMÚN”, GUSTAVO ADOLFO OCAMPO AGUDELO, PROGRAMA BARRISMO

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/16e189f5-ed9a-4959-a7fe-c4cd56206aaa.jpeg

El Plan Departamental de Aguas del Quindío presentó ante el gobernador los avances sobre su gestión durante 2016

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/_compresseds/b00f7fd0-84e0-4751-a203-a7150c1ca9d2.jpg
 

Con el objetivo de rendir cuentas ante el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Burítica, el director del Plan Departamental de Aguas, Juan Antonio Osorio Álvarez, junto a su equipo de trabajo, presentó un informe detallado sobre el avance de las acciones desarrolladas durante el año en curso y de la inversión realizada en los 11 municipios que actualmente trabajan de la mano con el PDA y en los cuales se hacen y se harán inversiones de acuerdo con sus necesidades en la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/_compresseds/c180791c-922b-431e-9422-9cea798539f7.jpg

 
Según el informe financiero con corte al 15 de octubre de 2016, el PDA está realizando una inversión cercana a los 47 mil millones de pesos en consultorías de estudios y diseños previos y obras de infraestructura. Sumado a esto, se tiene previsto hacer entrega al municipio de Montenegro la línea de expansión del acueducto, que fue ejecutado en 11 casas ubicadas en sectores rurales de las veredas San José, Cantores, La Esperanza y La Paloma, que contó con una  inversión cercana de 4 mil 100 millones de pesos.

 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/_compresseds/ce2b2ef5-e802-4bf9-8563-3a068f993b3e.jpg


Asimismo, el personal técnico del PDA afirmó que se encuentra estructurando procesos de contratación de obra en desarrollo, que serán ejecutados en el Quindío, entre los cuales se tiene priorizado para el municipio de Génova el proyecto para la construcción del tramo de alcantarillado sanitario en el barrio 20 de Julio,  el cual daría solución al problema de aguas residuales que inundan las viviendas del sector durante épocas de invierno, este proyecto contaría inicialmente con una inversión en consultoría cercana a los $31 millones.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/d7fc3dca-bbe1-4517-b41e-556c243cfa69.jpg


De acuerdo con el informe, otro de los proyectos a ejecutar será la optimización y puesta en marcha de la planta de potabilización de aguas del acueducto rural La Coca - Barragán ubicado en la vereda Cañaveral del municipio de  Pijao, el cual beneficiará a 1.800 personas y contará con una inversión cercana a 107 millones de pesos.

A su vez, el equipo técnico y jurídico del PDA se encuentra desarrollando las acciones pertinentes para la realización del convenio interadministrativo entre el municipio de Quimbaya y la Gobernación del Quindío para la reposición y optimización de acueducto y alcantarillado de la calle 16 entre carreras 6 y 8 de este municipio, el cual contará con una inversión de 106 millones de pesos y beneficiará a una población aproximada de 1200 personas, además se están realizando los estudios y análisis con el fin de identificar una fuente hídrica alterna y la ampliación del sistema de agua potable en los municipios de Filandia, Circasia y Salento que beneficiaría a cerca de 49 mil habitantes y que solucionaría el problema de desabastecimiento de agua que actualmente se presenta en estos municipios, este proyecto contaría con una inversión aproximada de 590 millones de pesos.

 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/_compresseds/8588142e-6704-4bcd-8d07-d4d7ad23b152.jpg


Estudios y diseños de la infraestructura para la implementación de los servicios de agua y saneamiento básico a la comunidad indígena Embera Chamí del resguardo Dachi Agore Drua de Calarcá y del cabildo Chichake en Córdoba, así como de la estrategia regional de cultura de manejo, aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos y reformulación de solución técnica para optimización de la Planta de tratamiento de Aguas residuales del municipio de  Salento. Según lo expresado por el director del PDA, para el próximo año el PDA enfocará sus esfuerzos a consolidar una política departamental y regional de manejo de residuos sólidos y en la creación de una unidad de gestión para el control de pérdidas de los acueductos del departamento.
 

El ron ya se comercializa en el Quindío 

 
Productores de Ron Parce destacan respaldo del gobierno departamental en su proceso de expansión 
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/8debbb59-a475-4a34-9d4d-eb3a4233ff7d.png

En el Quindío ya se está comercializando el ron Parce y su consumo por parte de los ciudadanos generará un aporte a las rentas departamentales, recursos que serán transferidos a la salud principalmente. 
 
La autorización fue otorgada por la Secretaría de Hacienda a la fábrica quindiana de licores Coloma Ltda, que produce en este departamento el ron Parce, catalogado como el mejor del mundo en su clase según premio otorgado en el World´s Spirits Competition de San Francisco, Estados Unidos, en las categorías de mejor ron, mejor ron añejo, mejor diseño de botella y mejor bebida blanca añeja. 
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/e017d572-3c23-46f1-b108-e20ec690a725.jpg

 
“Este gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la verdad que ha mostrado muchísimo más interés en apoyarnos, desde el principio cuando empezamos a tener conversaciones este año abrieron las puertas de inmediato y estuvieron disponibles para dejarnos comercializar en el Quindío. Fue hacer la gestión, presentar papeles y nos dieron el permiso casi que inmediatamente. Nos sentimos muy complacidos porque como fábrica Coloma hemos sentido todo el acompañamiento de la Gobernación”, expresó Judith Elena Ramírez, gerente de planta de Coloma Ltda.
 

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/b807b5f5-01f1-4ca1-a81f-2808b3b2a955.png

 
Desde la Secretaría de Hacienda se congratularon con este paso dado por la industria quindiana Coloma que paga impuesto al consumo y ha desarrollado todos los procesos desde lo legal hasta lograr el reconocimiento por la calidad de sus productos y los nuevos mercados que están abriendo. Asimismo reiteraron apoyo que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene dispuesto para otras empresas interesadas en generan empleo en el departamento.


GERENTE DE PLANTA DE COLOMA LTDA, JUDITH ELENA RAMÍREZ, APOYO GOBIERNO VENTA RON PARCE EN EL QUINDÍO

Dirección de Comunicaciones
Gobernación del Quindío

https://gallery.mailchimp.com/e1f0d74499af286d76bb2983d/images/06bcc487-aceb-483f-9eb0-074b3aff523f.jpg

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov