logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Con caravana teatro y música el Quindío le dijo NO a la pólvora y SÍ a una navidad sin personas quemadasCon una colorida caravana que recorrió barrios como Santander, La Miranda, Belén, Los Kioscos, La Adiela, Las Colinas, Ciudad Dorada, Zuldemayda, Gibraltar, entre otros de Armenia en los que el año pasado se registró el mayor número de personas quemadas con pólvora, la Gobernación del Quindío, el ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía de Armenia, el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Defensa Civil, pusieron en marcha la campaña con la que se busca crear conciencia sobre las consecuencias físicas, mentales y emocionales del uso de la pólvora.

Juan David Montoya, referente de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud del Quindío, indicó que el objetivo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con esta articulación es que la comunidad no manipule elementos fabricados con pólvora y que quienes sepan donde se está comercializando denuncien ante las autoridades. Durante el recorrido se presentó una obra de teatro en la que se recreó una noche de Navidad en la que un familiar alicorado le entrega papeletas a una niña y al encenderlas resulta lesionada, transformando el ambiente de celebración en tragedia.

En los casos en los que menores de edad resulten quemados, las autoridades administrativas valorarán las circunstancias en las que hayan ocurrido los hechos y sus consecuencias, y de acuerdo con la evaluación darán un dictamen frente a un proceso de restablecimiento de derechos. El ICBF informó que  ya hay un primer proceso en curso sobre un niño que fue lesionado con pólvora la semana anterior, donde se evalúan las características del hecho para el posible retiro de la patria potestad.

El antropólogo Óscar Andrés Montoya Arias, coordinador del Equipo Móvil de Protección Integral del ICBF Quindío, resaltó y agradeció la articulación de la Gobernación del Quindío, las administraciones locales, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional e indicó que estas actividades se extenderán hacia los 12 municipios del departamento.

Bernardo Garzón Quintero, habitante del barrio Santander, señaló: “Esto es muy importante para que los niños se den cuenta que no pueden jugar con pólvora porque se queman y ahí está la responsabilidad de los padres”.

Luceyda Arango, habitante del barrio El Prado, indicó: “Esta obra de teatro es muy bonita y es un ejemplo para todos los niños de Colombia para que no quemen pólvora, porque con ella vienen los accidentes y nos amargan la Navidad”.

María Alejandra López, habitante del barrio Santander, dijo: “Esto que están haciendo es demasiado importante porque no ha empezado la temporada fuerte de diciembre y ya se ven niños quemados y con esto se puede lograr que la gente tome conciencia”.

María Deyanira Correa Zuluaga, habitante del barrio Zuldemayda, manifestó: “Muy buena cosa que se hagan estas campañas, porque a fin de año hay muchos niños quemados y mucho irresponsable que le tira la pólvora a uno encima. También es bueno que estén pendientes de quienes venden la pólvora porque no se justifica  que va uno por la calle cuando le mandan una papeleta o un chorrillo y quemado se quedó”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov