La exposición de la psiquiatra Andrea del Pilar Guzmán, funcionaria de la secretaría de Salud departamental, estuvo orientada al tema de los mitos que existen alrededor del suicidio y cómo los medios de comunicación pueden contribuir a desmentirlos, informando responsablemente, pensando siempre en las consecuencias para los sobrevivientes, familia, amigos, compañeros o cualquier persona que se identifique con las víctimas.
La psiquiatra también habló de las señales que dan las personas que cometen o piensan ejecutar este lamentable acto, y aseguró que clínicamente no existen rasgos generales determinantes para detectar la intención de hacerlo; pero si hay algunas situaciones o actitudes a las que hay que prestar atención como son la depresión, el aislamiento, el matoneo, las reacciones violentas, entre otras; para lo que siempre se debe brindar acompañamiento y buscar ayuda profesional.
Ángeles Guardianes
En la capacitación, los periodistas conocieron más sobre la alianza estratégica que existe entre la gobernación del Quindío y el Ejército Nacional para adoptar su campaña ‘Ángeles Guardianes’, que en cooperación con las fundaciones Las Delicias y Casa Refugio, se empezó ejecutar con una charla del psicólogo Gerardo Payan para cerca de 36 asistentes.
Payan, también participó de la capacitación a los representantes de los medios de comunicación, explicando los procesos mentales que se le da a la información, de los que se debe ser consciente, máxime cuando se tiene la responsabilidad de comunicar esa información a una audiencia.
Varios de los comunicadores asistentes manifestaron su beneplácito con esta campaña adelantada por la administración departamental y coincidieron con Jesús Antonio Castaño Aguilar, director de noticias de la emisora la Voz de Armenia, sobre la necesidad de unificar conceptos y trabajar articuladamente entre los sectores de la salud, educación, iglesia, gobierno, medios de comunicación, para buscar una solución a este fenómeno en el departamento.
Estos entrenamientos se seguirán llevando a cabo en diferentes escenarios, como instituciones educativas, empresas y para la comunidad en general.