logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Diversas circunstancias hacen que un niño, niña o joven entre en calidad de extraedad en el ámbito educativo: una categoría que define a los estudiantes cuya edad es mayor que la de sus compañeros de curso, lo que genera dificultades de empatía, autoestima, y en ocasiones, de deserción. Como una medida paliativa que busca nivelar a estos alumnos con sus pares etáreos y que logren culminar con éxito una vida académica iniciada con obstáculos y demoras, desde la dirección de Cobertura de la secretaría departamental de Educación se adelantan acciones para fortalecer los modelos flexibles mediante los cuales estos alumnos son sujetos del derecho a la educación en el departamento.

Como responsable de estos modelos flexibles en el Gobierno del Quindío, Carolina Sánchez Hurtado hizo referencia a las actividades que se adelantan con todos los actores involucrados en la metodología, con el fin de dar una atención integral en el tema, empezando con la Escuela de Padres, realizada en articulación con la secretaría de Familia departamental y programada para este 15 de mayo en el Instituto Calarcá, “…donde queremos concientizar a los padres de familia de los jóvenes del modelo Pensar (para secundaria) en temas como identificar señales del consumo de sustancias psicoactivas, y patrones de conducta tanto en las aulas como en el entorno familiar, porque sabemos que debemos involucrar a los padres de familia en este propósito. Por otra parte, las dos semanas entrantes tendremos ferias enfocadas a los estudiantes, de la mano con Salud departamental, en temas como salud sexual, prevención de consumo de SPA, prevención del suicidio y otros aspectos de salud mental”.

Y como el éxito de estos modelos pasa por el buen estado emocional de los docentes especializados encargados de estas poblaciones, el 28 de mayo se ofrecerá el taller ‘Educación Emocional’, en el que una profesional de la cartera de Salud ofrecerá pautas para ayudar a los educadores a conservar su buena salud mental y apoyar la de sus educandos.

“Por el momento tenemos 5 grupos de modelos flexibles en Instituciones Educativas de La Tebaida, Montenegro y Calarcá. Sin embargo, desde el Gobierno del Quindío apostamos a fortalecer e implementar la metodología, y la idea es que cada municipio tenga uno o dos grupos, porque sabemos que el niño en extraedad presenta diferencias significativas en su parte física, su pensamiento, su actuar, en comparación a sus compañeros, lo que lleva a conflictos dentro del aula”, precisó.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov