¿Puede ser considerado el Quindío como uno de los referentes en educación integral? El planteamiento parte del hecho de ser sede, en sus Instituciones Educativas, de experiencias que abarcan varias de las áreas contempladas por el Programa Tutorías para el Aprendizaje y Formación Integral, conocido por la sigla PTA/FI 3.0; iniciativa del Gobierno central que forma tutores para que intervengan en la planificación de los Proyectos Educativos Institucionales – PEI, así como de dinamizadores de metodologías que buscan transversalizar los contenidos para que la educación no llegue a los estudiantes por pilares independientes sino como un solo corpus integrado y articulado.
Para revisar los avances y obstáculos presentados en la implementación de este modelo, la secretaría departamental de Educación recibió la visita de Pedro Pablo Castrillón, formador del ministerio de Educación, que a lo largo de la semana anterior adelantó un trabajo en terreno con los 36 tutores que orientan a igual cantidad de Instituciones Educativas, todas priorizadas por la cartera nacional. El profesional universitario de la dirección de Calidad Educativa del Quindío, Fabián Badillo Ramos, indicó que el departamento avanza firmemente en la implementación de este programa, que se materializa en la creación de centros de interés como arte, cultura, deporte, bilingüismo, lectura, ciencia y educación CRESE (educación ciudadana, para la reconciliación, socioemocional, antirracista y para el cambio climático).
“Tenemos una fortaleza muy grande en algunos de estos centros de interés: algunos colegios ya tienen uno o dos funcionando, focalizando unos en el trabajo sobre los planes de lectura y oralidad, otros en campos artísticos desde la música, la danza o el teatro como procesos integradores; unos más en la parte de tecnología tanto audiovisual como en desarrollo de software; proyectos cruzados por la parte agrícola (con huertas con la apropiación de tecnología). Incluso los tutores que están acompañando el fortalecimiento de los chicos de 10 y 11 para la presentación de Pruebas Saber se han apropiado muy bien de la propuesta. Hay una planeación a largo plazo de desarrollo de docentes y de transversalizar todo en los PEI, y esa es la tarea pendiente: formación y acompañamiento que lleve al mejor término el proceso”, indicó.