Durante su presidencia del OCAD Región Eje Cafetero, Juan Miguel Galvis Bedoya logró la aprobación de más de 100 mil millones de pesos destinados a financiar proyectos de infraestructura, salud y educación en el Quindío, Caldas y otras regiones del país. Este logro marca un hito en la gestión de los recursos del Sistema General de Regalías, consolidando al departamento como un referente clave en la toma de decisiones sobre el destino de los fondos públicos.
Bajo el liderazgo de Galvis, el Quindío no solo se benefició de una gestión exitosa en la administración de recursos, sino que también alcanzó el segundo lugar en el índice de gestión de proyectos de legalidad a nivel nacional. Este resultado subraya la capacidad técnica y administrativa del departamento para aprovechar los fondos de manera eficiente, lo que permitió impulsar importantes obras que contribuyen al desarrollo de la región.
El gobernador del Quindío también logró posicionar al departamento como una instancia prioritaria en el OCAD para la distribución del 40% de los recursos del Sistema General de Regalías. Esta estrategia ha permitido que el Quindío se convierta en un actor clave en la toma de decisiones sobre proyectos vitales para el bienestar de la comunidad.
El legado de Galvis se refleja en un Quindío fortalecido, con proyectos en marcha y una gestión eficiente de los recursos, como lo demuestra la preparación para la construcción del hospital de Quimbaya, Sagrado Corazón de Jesús. Este balance positivo marca un antes y un después en el liderazgo del departamento en el OCAD y abre nuevas puertas para el futuro del Quindío.