Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el registro de la Cuenta de Alto Costo (CAC), el Cáncer Colorrectal es una de las patologías más diagnosticadas en todo el territorio colombiano, pues anualmente, se registran cerca de 35.000 diagnósticos nuevos, lo que enciende las alarmas debido a que en el último año esta afección se ubicó en tercer lugar de los tamizajes positivos más dictaminados dentro de los 11 tipos de cáncer priorizados del país.
Por esta razón, desde la secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, durante la conmemoración Mundial de la Lucha contra el cáncer colorrectal, que se llevará a cabo este 31 de marzo, el llamado es a conocer los signos y síntomas de alarma que están relacionados, principalmente, con la aparición de dolor abdominal intermitente pero persistente en el tiempo y la presencia de sangrado rectal, entre otros; un diagnóstico oportuno permite garantizar la calidad de vida a los pacientes que puedan presentar esta sintomatología, buscando disminuir los índices de presencia de esta enfermedad.
“El cáncer colorrectal es una enfermedad desafortunadamente cada vez más común, que de no ser tratada a tiempo puede tener desenlaces catastróficos; por esta razón, es importante recalcar que los hábitos y estilos de vida saludable o la falta de ellos pueden tener una incidencia directa sobre el desarrollo de esta enfermedad, ya que se ha comprobado que algunos de los factores de riesgo para que esta patología se desarrolle son el sedentarismo, una alimentación poco saludable, bajo consumo de agua y de fibra que se pueden encontrar en frutas y verduras, inclusive el alto consumo de algunos tipos de carnes”, así lo dio a conocer Sidney Gerónimo Coba, referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud Departamental .