logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Frente una audiencia compuesta por personas calificadas en temas de antropología e historia, así como la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH; la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural; y el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya enfatizó en su postura: el hogar de la colección Quimbaya una vez sea repatriada debe ser el Quindío. Sus palabras hicieron parte de la intervención en la instalación del simposio ‘Rescatando nuestro Origen Quimbaya’ que se llevó a cabo en el Museo del Oro Quimbaya de la capital quindiana. 

“Reitero, en representación de todos los quindianos y quindianas, solicitar a los actores protagonistas de este llamado que como Estado colombiano se hace, que el Quindío sea reconsiderado como la casa del Tesoro Quimbaya una vez vuelva de regreso; es el legado de nuestros antepasados, que enorgullecería nuestra identidad quindiana para seguir enriqueciendo nuestro patrimonio cultural y herencia de las generaciones futuras”, esgrimió, destacando además, tanto la iniciativa del presidente Gustavo Petro, por oficializar la solicitud ante el Gobierno español, como el germen de la propuesta gestada años atrás por la Academia de Historia del Quindío -AHQ-. 

La viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Adriana Molano Arenas, destacó que, a pesar de ser una respuesta a una sentencia de la Corte Constitucional, el pedido obedece a “…una reivindicación ciudadana, que es una necesidad del territorio y una apuesta de la sociedad civil. Tiene que ver con la soberanía cultural y estamos abriendo un debate de por qué es importante que esta colección vuelva a Colombia, en el marco de un movimiento mundial de descolonización de museos”. 

Entre tanto, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, anunció la creación de un fondo por 1.200 millones de pesos, que ejecutará el ICANH de hoy a 2026 para financiar la investigación de la cultura Quimbaya temprana, a su vez que empezará a adelantar gestiones para recuperar piezas que no hacen parte de las que hoy están en el Museo de Las Américas, en Madrid: “Hay algunas en Chicago que quiero ver y que fueron compradas a privados en Colombia, lo que exigirá otro proceder, para establecer una conversación similar con Estados Unidos. Mientras tanto, tenemos que convencernos del valor cultural y social, porque son más que unas piezas de oro para exhibir en unas vitrinas y que encierran la historia funeraria y simbólica de un pueblo que fue exterminado. Es equivalente a la tumba de Tutankamon, el tesoro de Sipán, a los vestigios de mayas y aztecas”.

Audio Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre retorno de la colección Quimbaya

Audio Adriana Molano, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, sobre retorno de la colección Quimbaya

Audio Juan David Correa, ministro de las Culturas, los Artes y los Saberes, sobre retorno de la colección Quimbaya

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov