La tuberculosis o TB, es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, también conocida como Bacilo de Koch que afecta principalmente los pulmones, pero también puede afectar otros órganos, y cobra miles de vidas en el mundo.
La TB, particularmente, empieza a presentar síntomas de alarma como tos o expectoración por más de 15 días, pérdida de peso, y sudoración nocturna, entre otros, que deben ser tenidos en cuenta de manera oportuna; igualmente en grupos de personas de riesgos, como personas que hayan sido diagnosticadas con VIH se debe acudir de manera oportuna al servicio de salud para cortar la cadena de contagio.
“Evidentemente la enfermedad si es contagiosa, pero no podemos estigmatizar las personas afectadas por tuberculosis, porque si bien como cualquier otra enfermedad transmisible se pude contagiar; digamos que hay unas vías de contacto y de transmisión específica, pero este no es motivo para señalar, excluir, apartar o estigmatizar a las personas, contrario a esto la empatía es la mejor medicina para apoyar los pacientes ya diagnosticados”, dijo Ángela Patricia Perdomo, referente del programa de Transmisibles por micobacterias de la secretaría de Salud departamental.