La hipertensión arterial se ha convertido en un enemigo silencioso que anualmente cobra cerca de 90 mil muertes en Colombia. Este dato resalta la importancia de seguir fortaleciendo los esfuerzos en prevención, promoción y control, buscando reducir los índices de morbimortalidad por la muy comúnmente conocida “presión alta”.
Esta enfermedad se presenta, principalmente, en las personas que tienen malos hábitos de vida como el sedentarismo, el alto consumo de grasas, y el consumo excesivo de sal, entre otros factores de riesgo, que en la mayoría de los casos pueden ser causantes de esta patología. Así mismo, se debe tener en cuenta que es también una enfermedad de transmisión genética, que se acompaña de otros factores de riesgo como es el tener elevados niveles de colesterol y triglicéridos y el no consumo de agua diariamente.
Finalmente, “Vale la pena resaltar que esta enfermedad se puede prevenir o controlar a través de hábitos sencillos como realizar actividad física, por lo menos 30 minutos cada día, alimentarnos de manera saludable, sumando siempre frutas, verduras y cereales integrales, evitando el consumo de tabaco, alcohol, sal y azucares saturadas”, según indicó Sidney Gerónimo Coba, Referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.