logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

La celebración del Día del Campesino no podía ser solo de anuncios, y poniendo a la población rural como protagonista, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, gracias a la gestión ante distintos organismos y con recursos propios, posibilitó la entrega de electrodomésticos, guadañas, fumigadoras, motosierras y bicicletas. Bailó con las damas; ofreció un concierto de música popular, tangos y rancheras; y jugó al tejo. También hubo campeonatos de raja leña con hacha, del más rápido en desgranar maíz, del hombre y la mujer más fuertes empujando un Willys, y de carrera de encostalados. Tuvo trovadores, orquesta, y varios de los participantes vendieron sus productos en un mercado. Ofreció además servicios de peluquería, vacunación para mascotas (con el apoyo de Fundamor y la diputada Beatriz Elena Aristizábal). 

Pero tal vez el punto más representativo de la jornada fue la entrega del Botón Institucional del Gobierno del Quindío a una serie de gestores del campo, que han aportado al desarrollo económico a través de acciones relacionadas con el buen trato, cuidado y trabajo en torno a la tierra. De esta manera, fueron condecorados: 

  • Jorge Eliécer Pineda Cardona y María Hilda Rodríguez de Gómez, por toda una vida dedicada al campo
  • Lucelly Orozco de Torres y Margarita Maya Higuita, como mujeres rurales
  • Michael Echeverry Hernández y Jeimi Paola Cortés, como jóvenes rurales
  • David Andrés Montoya y Deisy Hernández Rojas, como emprendedores rurales
  • Asoprocacique y Marino Vergara Pineda, por asociatividad rural
  • Asoguaraní Custodios de Semillas, Didier Zambrano y Custodia de Semillas Daniela Aristizábal Gómez como líderes ambientales rurales
  • Jaime Vargas Giraldo y Martha Lucía Ávila Londoño, como cafeteros de toda la vida
  • Óscar Hernando Gallego y Laura Velásquez Giraldo, como fruticultores de toda la vida
  • Carlos Quiroga y Ana Lida Ruiz Sánchez, como ganaderos de toda la vida
  • Yonar Gutiérrez Martínez y Aleyda Ríos Quintero, como porcicultores de toda la vida
  • Dignori Soto Correa como líder de asociatividad
  • Antonio Arbeláez y Martha Yolanda Montoya Caviedes, como líderes ambientales rurales

En el caso de Michael Echeverry, de la finca Kakataima en la vereda Travesías, el reconocimiento llegó por sorpresa: “Hace muchos años no asistía, pero mi mamá insistió. Me gusta mucho que hagan estos espacios y que no solo lo hagan con el campesino, sino que lo abran a toda la población rural porque la idea es que todos sean partícipes de esto, que se exalte a las mujeres productoras, a los niños emprendedores”. Entre tanto Carlos Arturo Quiroga, de la vereda Calle Larga, en Barcelona, agradeció por el espacio: “Es algo que lo incentiva a uno, que mantiene tan abandonado y nos tiran tan duro en el sentido de que producimos y vamos a vender, y el intermediario es el que gana, a uno le pagan a huevo. Por eso muy bueno que se acuerden de uno”, aseguró. 

Audio Michael Echeverry Hernández, campesino reconocido como joven rural, sobre la celebración

Audio Carlos Quiroga, campesino reconocido como ganadero de toda la vida, sobre la celebración

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov