logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Es un propósito del Gobierno nacional facilitar el acceso a la educación superior, con la política de gratuidad aplicable a quienes ingresan a una carrera en las universidades públicas. A este mismo objetivo le apunta desde este miércoles 5 de febrero el Gobierno del Quindío, que ha destinado una bolsa de 8.000 millones de pesos para apoyar el financiamiento de los programas universitarios que se cursen en las universidades privadas con asiento en el departamento: La Gran Colombia, Remington, EAM, Antonio Nariño y de San Buenaventura.

El histórico anuncio lo hizo el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en reunión con representantes de las instituciones educativas. El mandatario explicó así la iniciativa: “Queremos contarles a los jóvenes que sueñan, quieren salir adelante y hacer sus estudios, que tenemos una gran noticia: primero, a quienes llevan más de 5 semestres en la universidad, que podemos cubrir el 80% de su matrícula, permitiendo que el estudiante coloque el 20%. Por otra parte, para los jóvenes que inician sus carreras, las universidades ponen el 30% y nosotros el 70%, y así duraremos 4 semestres con total gratuidad. Entre tanto, quienes adelanten posgrados, aportaremos el 70% y el profesional se hará cargo del 30%. Y adicionalmente, tenemos otros recursos para los docentes del Magisterio, donde aportamos el 50% y los profesores el otro 50% en sus procesos de formación en posgrado”.

El presupuesto proviene del 40 % del Fondo de Compensación Regional del Sistema General de Regalías, y que tienen como objetivo la financiación de proyectos de impacto local, tal y como se había concertado de manera previa en varias reuniones con directivas del Icetex, organismo nacional que se comprometió a ser garante del proceso en materia de su transparencia y el uso eficiente de los recursos. Una noticia que las universidades recibieron con gran expectativa.

El rector de la corporación universitaria empresarial Alexander von Humboldt, Diego Fernando Jaramillo López, calificó el anuncio como “un avance importantísimo porque todos sabemos de la crisis de la educación superior; un fenómeno debido a varias causas: la baja tasa de natalidad, el hecho de que algunos jóvenes no quieren estudiar, y unos más que no tienen con qué pagar la matrícula. Esta es una muy buena opción para quienes no tienen cómo pagar y que desean estudiar en una privada, porque el programa que buscan no está en la universidad pública”. Entre tanto la rectora de la institución universitaria EAM, Andrea Concha Salazar, describió el programa como “una iniciativa muy gratificante”, y sugirió que, para lograr una mayor efectividad de este mecanismo, “al interior de las universidades debemos manejar estrategias de retención y convocatoria”.

Voz Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre anuncio de la financiación a la educación superior en universidades privadas

Voz Diego Fernando Jaramillo, rector de la Alexander von Humboldt, sobre anuncio de la financiación a la educación superior en universidades privadas

Voz Andrea Concha Salazar, rectora de la EAM, sobre anuncio de la financiación a la educación superior en universidades privadas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov