Con éxito se socializó el Plan de Marketing Turístico del departamento del Quindío, un proceso de creación colectiva construido a través de mesas de trabajo con empresarios y gremios del sector que fueron orientadas por el Gobierno del Quindío, estableciendo una visión compartida y la definición de una ruta de promoción del destino a nivel nacional e internacional.
Durante el ejercicio se identificaron avances significativos: se priorizó la oferta turística, se definieron los mercados estratégicos y se caracterizó al turista que visita el territorio, incluyendo su perfil, capacidad de gasto y preferencias: información que permitirá diseñar acciones de promoción y consolidar productos turísticos de impacto en el territorio.
Juan David Pachón, coordinador del Plan de Marketing Turístico del Quindío indicó que este “se plantea con un horizonte de 5 años con responsabilidades compartidas entre los empresarios del sector, los gremios y el Gobierno del Quindío. Tenemos unos retos alrededor de la planificación de las acciones a realizarse, así como su financiación, teniendo en cuenta que el primer ciclo será financiado por el Gobierno seccional y por último la consolidación de un comité de mercadeo STEM”.
A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del Gobierno del Quindío, agradeció a los más de 40 empresarios y representantes del gremio que hicieron parte de estas mesas de trabajo, aportando desde su amplia experiencia en este ejercicio de planificación del territorio y proyección de promoción del destino a futuro, e hizo un llamado a todos los representantes del sector a adoptarlo y hacer parte de este plan y su implementación.
Voz de Juan David Pachón, coordinador del Plan de Marketing turístico del Quindío, acerca del avance