Desde el Gobierno del Quindío, en cabeza del arquitecto del cambio, el gobernador Juan Miguel Galvis, se ha reiterado de manera firme y constante la importancia de que la obra de la doble calzada Armenia– La Paila, en los tramos que corresponden al departamento, se cumpla a cabalidad. En todas las mesas de trabajo y con la participación de la veeduría ciudadana, el gobierno seccional ha insistido en que este proyecto no puede quedar inconcluso, manteniendo su compromiso de gestionar recursos y alzar la voz en defensa del desarrollo vial que merece el Quindío.
A pesar de estos esfuerzos, el Gobierno Nacional anunció la imposibilidad de culminar en su totalidad la obra por falta de recursos fiscales. El proyecto, largamente esperado por la ciudadanía, se contrató solo en un tramo de 840 metros que llega hasta el Puente de La María, dejando inconclusa la conexión hacia el municipio de Calarcá. De manera paralela, en el tramo Armenia–Montenegro se contrataron 2.5 kilómetros, lo que contrasta con la situación crítica de la vía hacia Calarcá.
De acuerdo con los estudios y requerimientos técnicos, para dar continuidad que permitan contratar los kilómetros faltantes entre el puente de La María y Calarcá, se requieren un aproximado de $120 mil millones. La no asignación de estos dineros por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías) pone en riesgo la funcionalidad de la obra, que podría convertirse en un cuello de botella en el sector de La María, afectando la movilidad y la seguridad vial de la región.
Voz de Luis Guillermo Agudelo Ramírez, secretario de Aguas e infraestructura.