logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Desde el pasado 4 de junio, a 39 empresas del sector Transporte del Quindío les llegó la solicitud por parte del Dane, de diligenciar un formulario para diligenciar información de su operación, como parte del proceso de recolección virtual del Censo Económico Nacional Urbano. Sin embargo, para la etapa de encuestas en la calle, se requerirá de entre 450 y 500 hojas de vida de censistas y supervisores, que serán vinculados a la entidad por contrato con el fin de contactar a ventas informales, negocios a pequeña escala y establecimientos que hacen parte de la economía popular.

Así lo compartió en Armenia la directora territorial de la autoridad estadística, Mónica Alejandra Pachón Rodríguez, quien destacó que el reclutamiento de este personal se está llevando a cabo por intermedio del Sena y la caja de compensación familiar Comfenalco a través de sus bolsas de empleo. “Serán contratados entre 160 y 170 personas para estas labores, a quienes se les delegará la labor de levantar la información de un sector de la economía regional que tradicionalmente no llega a la institución, siempre bajo el marco de la reserva estadística, lo que quiere decir que los datos suministrados no se utilizarán para otra cosa más que para levantar cifras generales”, indicó.

El censo es considerado la operación más grande ejecutada por la institución en los últimos 10 años, con una planeación realizada desde 2019, y que abarcará los sectores de Servicios, Construcción, Manufactura, Transporte e Industria. Pachón Rodríguez indicó que la fase de autodiligenciamiento virtual (para la que se envían a las empresas los links de acceso por correo electrónico) se llevará de manera escalonada en cada uno de los sectores hasta el 30 de septiembre, mientras que el trabajo en campo iniciaría en julio y se extendería hasta septiembre, con un horizonte a diciembre para la entrega de resultados preliminares, y de los generales en 2025.

Desde el Gobierno del Quindío se destacó la inclusión de los trabajadores informales en esta medición, para lograr un registro verídico y actualizado de la realidad departamental; un insumo fundamental para la toma de decisiones y la planeación institucional en beneficio de las comunidades.

Audio Mónica Alejandra Pachón, directora regional del Dane, sobre el Censo Económico Urbano

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov