Se abre la posibilidad para que autores quindianos puedan hacer pasantías en Rusia. Así se conoció luego de la reunión sostenida entre las secretarías Privadas y Cultura del Quindío, que lideran Amanda Tangarife Correa y Felipe Robledo Martínez, respectivamente, con el primer secretario de la embajada de la nación euroasiática y encargado de los asuntos culturales y educativos en Colombia, Azamat Kusaev, de visita en el departamento.
“Estamos abriendo un espacio; aún no es oficial, pero estamos trabajando para que dos escritores puedan hacer una pasantía en Rusia. Un intercambio cultural que siga fortaleciendo nuestra literatura quindiana y el próximo año, en la celebración de los 100 años de publicación de ‘Suenan Timbres’, obra del escritor calarqueño Luis Vidales; pondremos toda nuestra capacidad al servicio de los calarqueños, como dadores de ese gran hombre”, aseguró el titular de la cartera de Cultura en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Armenia y el Quindío - FILAQ 2025, en la Casa de la Cultura Lucelly García de Montoya, de Calarcá.
Durante la cumbre oficial entre Rusia y el Gobierno del Quindío, se anunció que los contactos bilaterales no se limitarían a traer beneficio a los literatos y al sector cultural; hay posibilidad, explicaron, que se extienda dicha cooperación a los temas agrícolas y deportivos.