El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, sostuvo una reunión estratégica con representantes de entidades nacionales y regionales con el propósito de establecer un cronograma de visitas de inspección, vigilancia y control en conjuntos y edificios residenciales que prestan servicios de alojamiento turístico en el departamento. Actualmente, el Quindío cuenta con 1.280 apartamentos registrados en el RNT (Registro Nacional de Turismo): cifra que evidencia la importancia de garantizar la formalidad en esta modalidad de hospedaje.
Durante el encuentro, Cotelco expresó su preocupación por el crecimiento de la ilegalidad en el servicio de alojamiento, fenómeno que afecta la competitividad del destino y pone en riesgo la seguridad de los visitantes. Ante esta situación, las instituciones participantes —Policía de Turismo, Cotelco, Migración Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y la DIAN— manifestaron su voluntad de trabajar de manera articulada para combatir la informalidad y garantizar estándares de legalidad, seguridad y calidad en el sector.
Con estas acciones, el Gobierno seccional que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con la consolidación de un turismo responsable y sostenible. La lucha contra la informalidad no solo protege a los visitantes y garantiza experiencias seguras, sino que también respalda a los empresarios que cumplen con la normativa y aportan al crecimiento económico del departamento.
Al fortalecer la confianza en el destino y garantizar condiciones de competencia justa, el Quindío se posiciona como un territorio atractivo para la inversión turística, motor de empleo y desarrollo en el ‘Corazón de Colombia’.