El ejecutivo quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya, estará presidiendo el Primer Comité Organizador para la realización del Mercado Campesino Departamental que tendrá lugar en junio próximo, en cumplimiento de la ordenanza 005 de mayo de 2024, Por medio de la cual se declara junio el mes del campesino, se hacen reconocimientos especiales a esa población, y se institucionaliza dicho Mercado; todo ello como apoyo y exaltación a la tradición campesina de nuestra tierra y al valor que tiene el agro para la economía y la sociedad regionales.
La estructuración del Mercado Campesino, que cuenta con la coordinación de la secretaría de Agricultura del departamento, se da a partir de la convocatoria a productores agropecuarios rurales, productores de la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Con esta iniciativa, la administración seccional busca, no solo devolver la importancia que tiene el campo en nuestra estructura socioeconómica, sino fortalecer la misma y rescatar los saberes y valores que esta tradición encierra para todos nosotros.
Adicionalmente y de manera específica, se espera generar un espacio comercial amplio, sin intermediarios, y en donde las compras públicas, aquellas que se hacen por parte de los organismos del estado de manera directa a los productores, encuentren un escenario para el establecimiento de negocios; asimismo se busca propiciar un escenario académico para orientar a nuestro campesinado desde diferentes áreas, que posibiliten optimizar su labor productiva y comercial; y finalmente, se aspira a que este Mercado se convierta en una gran feria que en torno a lo festivo, a la lúdica y a la cultura, reúna a nuestros labriegos y a todos aquellos ciudadanos relacionados con su labor, para mantener vivo el espíritu del campo, en una tierra que como el Quindío, ha labrado su historia alrededor del mismo y del valor que representa para la sociedad.
La instalación del Comité Organizador, se estará cumpliendo a partir de las 8:00 a.m. en el salón Bolívar piso cuarto de la Gobernación, y allí se contará entre otros con el secretario de Agricultura departamental, delegados de: Asamblea, de dos municipios, la ADR, la Asociación de Productores Campesinos, la Cámara de Comercio, el SENA, CONSEA, ICA, INVIMA, Comité Regional de Competitividad, y de la secretarías Privada, Tic, Familia, Educación, Cultura, Turismo, Interior y Administrativa del gobierno seccional.
El Gobernador del Quindío calificó la jornada de este jueves, como de extrema importancia, no solo porque se viabiliza con ella un mandato acogido a través de ordenanza departamental, sino porque abre las puertas a nuestros labriegos para contar con un espacio amplio de trabajo, de discusión, pero, sobre todo, de actuación en torno a la esencia que nos cobija todos los nacidos en esta tierra.