logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Entre orgullo y preocupación los actores sectoriales y gubernamentales de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío celebraron los 13 años de la declaratoria, integrado por 47 municipios y 411 veredas de vocación cafetera como Paisaje Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco.

En un foro académico y participativo al cual asistieron representantes de las gobernaciones de los 4 departamentos, secretarias de Cultura, corporaciones autónomas, comités de cafeteros y delegados del ministerio de Medio Ambiente, se pusieron sobre la mesa aspectos como: el cambio en la vocación agrícola que han vivido algunos de los sectores que integran el PCC, el cambio climático, el desorden urbanístico y las nuevas dinámicas económicas del territorio.

Desde el Gobierno del Quindío se viene realizando impulsando los comités municipales del PCC, para articular el trabajo con el Comité departamental, intersectorial regional con el orden nacional y desarrollar estrategias para preservar esta declaratoria.

Por su parte el llamado desde el Comité de Cafeteros estuvo orientado a la sostenibilidad de las familias caficultoras que son la razón de ser del PCC; una de las grandes amenazas se dijo, es el Catastro Multipropósito, pues el aumento en el pago del predial es desmedido e insostenible. Hay que brindarles a las 3.600 familias caficulturas del Quindío las garantías suficientes para que continúen cultivando café y haciendo paisaje con ello.

Entre las acciones que se van a realizar desde el orden nacional a través de Minambiente, se encuentra la realización de la evaluación ambiental estratégica del Paisaje Cultural Cafetero para tener un mapeo exacto de la situación actual de la región y ser elevadas solicitudes de apoyo ante el ante al fondo para la vida.

Los desafíos son muchos, pero la voluntad por trabajar articuladamente entre todos los actores es firme y decidida, muestra de ello fue la jornada cumplida en Armenia. Desde el Gobierno del Quindío se entiende la importancia del PCC y existe comprometido para trabajar por su sostenimiento, ya que nuestro territorio de paz, también es un territorio de café y paisajes, señalaron voceros de la Gobernación.

Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura del Quindío.

Voz Gustavo Adolfo Carrión, director de Ordenamiento Ambiental Territorial y Sistema Nacional Ambiental (SINA) del ministerio de Ambiente

Voz José Martín Vásquez, Director Comité de Cafeteros del Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov