En la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, región Eje Cafetero del lunes 31 de marzo de 2025, se eligió al señor gobernador de Risaralda como Presidente del OCAD región Eje Cafetero, mientras que la Gobernación del Quindío, liderada por el arquitecto del Cambio, Juan Miguel Galvis Bedoya, asumió la responsabilidad de la instancia encargada de la priorización de proyectos susceptibles de ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías del 40%. Este logro marca un hito para el departamento, consolidándose como un referente clave en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos de legalidad.
Galvis Bedoya, quien deja la presidencia del OCAD región Eje Cafetero, culminó su gestión con un balance positivo. Durante su mandato, se aprobaron más de 100 mil millones de pesos para financiar proyectos en Caldas, Quindío y otras regiones del país, lo que ha permitido el impulso de importantes obras de infraestructura, salud y educación. Además, bajo su liderazgo, el Quindío destacó a nivel nacional, ocupando el segundo lugar en el índice de gestión de proyectos de legalidad. Este logro subraya la eficacia con la que el departamento gestionó los recursos, reflejando un avance significativo en la capacidad técnica y administrativa de la región.
El Quindío sigue destacándose como un protagonista clave en el OCAD, el órgano encargado de la toma de decisiones y administración de los recursos de legalidad en Colombia. Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación del Gobierno del Quindío, que asistió al encuentro en representación del departamento, resaltó la importancia de este órgano para la región cafetera, al subrayar que la presencia activa del Quindío en estas decisiones es fundamental para el desarrollo de proyectos estratégicos en el territorio. Este órgano tiene la responsabilidad de calificar y priorizar proyectos que serán financiados con recursos provenientes de la legalidad, los cuales representan un alivio vital para las finanzas de los departamentos.
Mirando hacia el futuro, el desafío es aún mayor. Con la nueva dignidad del gobernador del Quindío, se prevé un escenario exigente donde, además de priorizar proyectos para la región, se evaluarán iniciativas provenientes de otras partes del país. Rincón mencionó que, entre los proyectos más destacados que se abordarán en los próximos meses, se encuentra la construcción del hospital de Quimbaya, Sagrado Corazón de Jesús, una obra de gran importancia para la comunidad. A pesar de las complejidades del cargo, el secretario de Planeación expresó que este ejercicio será enriquecedor, con la esperanza de que la cooperación entre los departamentos permita aprovechar los recursos de la mejor manera posible para beneficio de toda la región.
Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación del Gobierno del Quindío.