Este miércoles se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos en el Quindío, un espacio clave para la articulación de estrategias que promuevan la paz en el territorio. La reunión contó con la participación de representantes de comunidades indígenas, estudiantiles, mujeres, organizaciones de desmovilizados, ONG y otras entidades comprometidas con la transformación social.
Durante el encuentro, se revisó el plan de acción y el informe de avances 2024, con el objetivo de fortalecer las iniciativas en marcha y trazar nuevas acciones para consolidar la paz en el departamento. Además, se discutieron las actividades programadas para el presente año, entre ellas la conmemoración del 9 de abril, el evento "Alma de Mil Colores", el foro de paz en diciembre y la Semana por la Paz. Diego Alexander Santamaría, director de Derechos Humanos y Atención a la Población, destacó la importancia de este comité como un espacio de diálogo y construcción colectiva. "Estamos comprometidos en generar estrategias efectivas que garanticen los derechos humanos, la reconciliación y la convivencia pacífica en nuestro departamento", afirmó.
El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo del dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma así su compromiso con la paz y el fortalecimiento de iniciativas que permitan avanzar hacia una sociedad más equitativa y armónica. Con estos encuentros, el departamento sigue consolidándose como un territorio donde el respeto y la convivencia son pilares fundamentales para su desarrollo.
Voz de Diego Alexander Santamaria, director de DDHH y Atención a la Población