logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

En torno a la atención de estudiantes considerados como de extraedad, la Secretaría de Educación departamental avanza en la ejecución del modelo flexible Pensar; una alternativa que le brinda a esta población la oportunidad de continuar su proceso de aprendizaje en 5 Instituciones Educativas del departamento: San Bernardo, Pedacito de Cielo, Instituto Calarcá, Instituto Montenegro y General Santander del CAE La Primavera. Pero como la formación no se limita a la transmisión de conocimientos y también incluye otros ámbitos de lo humano, a lo largo del año se les ofrece aproximaciones a lo emocional y lo artístico, lo que permite una educación integral.

Para esto, la cartera territorial se apoya en el principio de la transversalidad del Gobierno del Quindío, adelantando acciones con otras dependencias del gabinete. Así lo señala la líder del modelo flexible Pensar –adscrita a la dirección de Cobertura Educativa- Carolina Sánchez Hurtado. “Como acciones llevadas a cabo entre julio y agosto, registramos una charla ofrecida con la secretaría de Familia a los chicos de 10 y 11, llamada ‘Estatuto de Ciudadanía Juvenil y Elecciones a los Consejos Municipales de Juventud, en la que se les instruye sobre el proceso de votación en octubre”.

Así mismo, de la mano de Cultura, se ha acercado a esta población la danza urbana, a través de un taller teórico práctico que combina la historia y los principios de esta expresión cultural con una demostración de la misma, lo que ha permitido que en algunas de las IE impactadas se hayan empezado a crear grupos de una disciplina que hoy en día es considerada un deporte olímpico: “Ya tenemos listados de jóvenes interesados y lo siguiente será sentarnos con los rectores para definir qué horario se le podrían dar a estos colectivos para sus ensayos. Esto es, de alguna manera, complementario a la actividad que ofrecimos en el primer semestre con Indeportes, y en el que se les llevó free styling, que es otro de los pilares de esta cultura del hip hop”, añadió.

Y como el bienestar de los estudiantes pasa necesariamente por los educadores que acompañan el aprendizaje, se contó con el acompañamiento de Salud departamental para trabajar la salud mental y emocional del personal docente, teniendo en cuenta que las condiciones en las que se encuentren estos profesionales se trasladan a una atención adecuada a sus grupos. “Contamos con la presencia de 40 docentes, y esto se complementa con otras actividades realizadas con Salud durante el resto del año, como estrategias de prevención de consumo de SPA, planificación del embarazo en los jóvenes o escuelas de padres de familia”, concluyó.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov