logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Con la participación de 97 secretarios de Educación del país, culminó el Encuentro Nacional de Secretarios de Educación en la ciudad de Pereira, y que se esperaba fuera el escenario para aclarar dudas frente a la aplicabilidad del decreto 0277 del 12 de marzo de 2025; un acto administrativo que precisó el horario de permanencia en las Instituciones Educativas por parte de los docentes, pese a que este tiempo no alcanza a cubrir el plan de estudios de los estudiantes vinculados a Jornada Única. La actividad, sin embargo, volvió a dejar en manos de los rectores y las secretarías de Educación, la decisión de cómo lidiar con la diferencia entre horario laboral y académico.

Sin embargo, para la titular de la cartera en el departamento, Tatiana Hernández Mejía, hubo temas en los que se logró un avance efectivo y que pueden ser interpretados como los puntos positivos. “La agenda estuvo enmarcada principalmente en la descentralización, teniendo en cuenta a la Ley de Competencias, en un análisis que se hizo al acto legislativo 003 de 2024, que busca fortalecer la autonomía de los entes territoriales con una reforma al Sistema General de Participaciones. Se espera que los territorios terminen recibiendo hasta el 31,5%, cuando las transferencias estaban en un 22%. Y es un tema de gran importancia porque, aun cuando tengamos la competencia para actuar de manera más autónoma, es fundamental contar con el presupuesto para cumplir con el objetivo”, expresó.

El otro punto destacado del encuentro fue el referente a la construcción del Plan Decenal de Educación, que debe ser concertado en los territorios a través de foros educativos que registren las experiencias significativas de los territorios para definir la orientación que, desde cada una de las regiones, se le quiera dar a la educación impartida en las mismas. “Nos entregaron la directiva 001, que señala cómo iban a ser los foros educativos de donde salgan los insumos para este plan, con vigencia entre 2026 y 2035. Quedamos con la secretaría de Educación de Armenia, de trabajar articuladamente, para que sea el municipio el primero en desarrollar (en conjunto con los rectores) estas estrategias, para luego sumarlas a los resultados del departamento con sus 11 municipios, y así avanzar de manera significativa frente a cómo queremos orientar la educación en nuestro territorio”, concluyó.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre balance del encuentro nacional de Secretarios de Educación

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov