logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

El desarrollo del Foro Departamental de Contratación Estatal y Compras Públicas en el Quindío dejó certezas sobre la parte procedimental entre sus asistentes, pero también generó altas expectativas sobre la plataforma que sucederá a los sistemas Secop I y II: los portales gubernamentales por medio de los cuales se tramita la contratación estatal en el país. El asesor de Cooperación y Relaciones Exteriores de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Giovanni Rincón Quintero, explicó la propuesta.

“Es evidente que el Secop II ya se le quedó pequeño al país; es una plataforma que hoy en día no es tan amigable, a veces se cae, además de que como entidad no tenemos soberanía sobre los datos que maneja porque es provista por un desarrollador externo. De ahí que sea importante la creación de una nueva plataforma completamente soberana, que sea nuestra, que funcione de manera más amigable, que genere mayor accesibilidad, que no cause pausas, que no se caiga y que además se puedan hacer todas las transacciones de una manera más ágil. En este sentido, hemos planteado que no se hará migración de la información consignada en los Secop y que continuarán funcionando como repositorio de los procesos históricos que las alimentaron durante su vigencia, mientras que la nueva contendrá los datos relacionados con los procesos fechados con posterioridad a su apertura”, indicó.

Es por esto que las jornadas fueron aprovechadas por Colombia Compra Eficiente para recepcionar sugerencias de los asistentes, de modo que se cuente con retroalimentación que sirva de insumo al nuevo sistema. Aún no se cuenta con un nombre, ni una fecha de lanzamiento, pero Rincón Quintero sugirió que una vez entre en funcionamiento, se adelantará una estrategia de capacitación. Por parte del Quindío, el secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro García, indicó que acompañado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se le hizo una propuesta a la agencia nacional.

“Nos hemos puesto a disposición de la entidad, manifestándoles nuestro absoluto interés de poder participar en la iniciación del proceso, aprovechando que es un departamento pequeño y que puede ser una buena estrategia para empezar a implementar la plataforma. Representaría para el departamento ir un paso más adelante, y creemos que contamos con el personal para poder ayudar y contribuir en esto”, indicó. Por el momento, la oferta está en manos de la Agencia nacional, que deberá pasarla por un análisis, para concretar la idea y que el Quindío se convierta en el pilotaje.

Voz Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico del Quindío, sobre posibilidad de pilotaje de la nueva plataforma de contratación pública en el Quindío

Voz Giovanni Rincón Quintero, de la Agencia de Contratación Pública, sobre posibilidad de pilotaje de la nueva plataforma de contratación pública en el Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov