En el propósito de crear una cultura del emprendimiento en los jóvenes que cursan grados 9, 10 y 11 en las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, desde la secretaría departamental de Educación se adelanta una estrategia que los pone en contacto directo a empresarios reconocidos y con un negocio ya consolidado.
Bajo el nombre ‘De sueños a realidades’, la dirección de Calidad Educativa adscrita a la cartera departamental se encuentra agendando reuniones entre representantes del sector productivo y los estudiantes de los últimos grados de los colegios, en un escenario en el que, en un primer momento, el invitado cuenta su experiencia en el proceso de convertir una idea de negocio en una unidad productiva como tal, para luego pasar a contestar las dudas e inquietudes de los escolares. Hasta el momento se han realizado jornadas en los municipios de Génova (con la participación de Nini Garay, creadora de Delicias La Paisita) y Pijao (con María Orfilia Velandia Villamil, creadora del Café La Floresta).
“La respuesta de los empresarios ha sido muy buena. Ha llamado mucho la atención el haber abierto estos espacios de encuentro, e incluso los empresarios han mostrado su interés por vincularse a las charlas. Entre tanto, los muchachos se han sentido muy cómodos con la dinámica, y han sido encuentros muy amenos”, reveló al respecto Fabián Badillo Ramos, profesional universitario de la dirección de Calidad. La programación continuará esta semana con Buenavista el 22 de mayo, en donde se congregarán los estudiantes de las I.E. Río Verde Bajo y el Instituto Buenavista, mientras que para las semanas siguientes se proyecta la misma actividad en Córdoba y Calarcá.