logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Un proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación surgida de una Institución Educativa, podría llegar a transformar la producción agropecuaria a una escala mucho mayor y con presencia en todo el territorio quindiano, luego de que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya la conociera de la mano de estudiantes y docentes. La experiencia en mención es la implementación de un sistema de domótica para el control de las variables ambientales de los invernaderos, al cual se puede acceder de manera remota desde un celular, y que fue desarrollado por la comunidad académica de la IE El Naranjal, en el municipio de Quimbaya.

El rector Gerardo Burgos Camelo explicó que “en el marco de la estrategia de generar procesos de investigación y desarrollo con los estudiantes, y que tengan que ver con el entorno agrícola y pecuario con el que tienen contacto, se generó esta idea que busca ofrecer las condiciones para una producción limpia y rentable. El sistema permite que los estudiantes puedan manipular y controlar la alimentación de las plántulas, el riego o la temperatura del ambiente, así como verificar su estado de salud y los posibles elementos patógenos que hagan presencia”.

El proyecto, de interés para el Gobierno del Quindío, fue calificado por el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, como una idea innovadora que podría ser replicado en otros colegios de vocación agropecuaria del departamento, e incluso, con las asociaciones de productores. “Estamos presupuestando su implementación, que estaría en alrededor de 24 a 26 millones de pesos por invernadero. En caso de llevar a cabo este proyecto, podríamos dar un paso más en la eliminación del uso indiscriminado de los agroquímicos para la seguridad y la soberanía alimentaria; que acojamos los conceptos de la agricultura orgánica, la agroecología, la biodinámica y regenerativa; que velemos por la salud; y que los campesinos produzcan su propio alimento”.

La financiación de estos sistemas podría contar con un 70% del presupuesto de la administración departamental, mientras que el 30% restante sería aportado por el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. Una apuesta a futuro que va muy acorde con la postura de Burgos Camelo: “Tenemos que preparar a las nuevas generaciones a trabajar con los avances tecnológicos del mundo para que puedan afrontar trabajos que no nos imaginamos. En esto se ha convertido la educación: formar a los muchachos para la incertidumbre”.

Voz Gerardo Burgos, rector de la IE El Naranjal, sobre proyecto de invernaderos inteligentes

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre proyecto de invernaderos inteligentes

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov