Para explorar mecanismos entre el Estado y la academia que fortalezcan la educación superior en la región a su vez que dinamizan su aparato productivo, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre la secretaría departamental de Educación, en cabeza de Tatiana Hernández Mejía, y representantes de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt, institución que desde hace 24 años se convirtió en una de las pioneras en el país en implementar el modelo de formación dual traído desde Alemania.
Fueron precisamente las posibilidades del modelo (que ofrece clases magistrales, prácticas y laboratorios en la sede, conjuntamente con prácticas en empresas en donde intervienen en problemas reales identificados por los empresarios), las que llevaron al ministerio de Educación nacional a abrir una convocatoria para elegir la universidad que entrara a asesorar a 15 instituciones homólogas con interés en incursionar en la modalidad con algunos de sus programas.
Diana Carolina Garzón Celis, decana de la facultad de Ciencias Administrativas de la Alexander von Humboldt, explicó que “la reunión fue muy importante para determinar estrategias y promover la formación dual en nuestros jóvenes impulsando la educación, y el desarrollo económico y empresarial de la región. Pese a que el Quindío es un departamento pequeño y el tamaño de sus empresas también, en este tiempo hemos desarrollado más de 2.500 proyectos en el Quindío; hoy estamos trabajando con universidades de Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Medellín, Bogotá y el Eje Cafetero, en donde existe un ambiente mucho más idóneo por la composición del empresariado”.
Como resultado del encuentro con el Gobierno del Quindío, Garzón Celis explicó que “se determinaron estrategias para promover la formación dual en nuestros jóvenes, pero también con los padres de familia, porque creemos que el hecho de poderse vincular laboralmente de una manera más temprana puede ser un argumento de interés para permitir que jóvenes que no tienen fácil su acceso a la educación superior, encuentren una opción de desarrollo personal, a su vez que contribuyen con la economía y la competitividad del departamento”, concluyó.