logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Los delegados del gobierno de México, Luis Ignacio Gómez Arriola, ( consultor especialista de la UNESCO – ICOMOS en varios proyectos de patrimonio mundial en Latinoamérica y México) y la jefa de Conservación y Restauración de la dirección de Patrimonio Cultural en la Secretaria de Cultura de Jalisco, Violeta Ponce Sánchez, visitaron al Quindío en el marco del encuentro binacional ‘Cooperación técnica patrimonial para la gestión de paisajes culturales: Paisaje Cultural Agavero y Paisaje Cultural Cafetero’, que se enmarca en la celebración, el próximo año, del vigésimo aniversario de la declaración, por parte de la Unesco, de ambos paisajes como patrimonios inmateriales de la humanidad.

El evento lo lideró el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de sus Secretarías de Cultura y Agricultura. El recorrido incluyó visitas guiadas a las zonas de producción del café, demostraciones de catación y barismo, charlas sobre la influencia de los ecosistemas aledaños a los cultivos, y una aproximación a las bondades del turismo en los municipios de Armenia, Montenegro, Filandia, Salento, Pijao y Córdoba; también arribaron a las instalaciones de Cenicafe, en Chinchiná (Caldas) y a la UTP en Pereira.

Según el secretario de Cultura y anfitrión del encuentro, Felipe Robledo Martínez, la tarea fue todo un éxito y se busca fortalecer ambos paisajes; los más importantes en Latinoamérica. “Un reto grande porque ambas naciones se han tejido desde la ancestralidad, para unir diferentes eslabones de la cadena productiva como lo son el jimador y el caficultor, pero también las destilerías de tequila y en nuestro caso, las trilladoras”. Por su parte y representando al Gobierno de Jalisco, Violeta Ponce Sánchez, dijo estar maravillada: “Veo la gran riqueza cultural. Lo que esperamos es compartir estas experiencias, de las fortalezas y las debilidades entre ambos paisajes. Unas áreas de oportunidades son el ordenamiento del territorio, el turismo, la cultura; insisto, es un tema de trabajo en conjunto”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov