En el marco de la conmemoración del día mundial de la Endometriosis, la secretaría de Salud departamental, a través de la dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, realizó diferentes actividades educativas en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental - CAD, para fortalecer en los trabajadores de planta, contratistas, visitantes y el talento humano en general, los conocimientos sobre todos los temas relacionados con la enfermedad, así como generar conciencia entorno a esta patología, a los diagnósticos oportunos y a buscar mejorar la calidad de vida de cada una de las mujeres que la padecen, a través de tratamientos oportunos y eficaces que disminuyan los síntomas asociados a la misma.
Esta enfermedad, que presenta síntomas como hemorragias, diarrea, estreñimiento, migraña, inflamación abdominal durante el ciclo menstrual, relaciones sexuales dolorosas (entre otras alteraciones), afecta a una de cada 10 mujeres en el mundo. Por eso el llamado es a que, ante cualquier síntoma que se pueda presentar, se acuda de manera oportuna a los servicios de salud para evitar que avance la condición o para evitar padecerla manera silenciosa.
Por esta razón y según Elizabeth Montes, referente de la dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, “se decidió emprender una campaña de sensibilización dirigida tanto mujeres como a hombres, con el propósito de empoderar a las pacientes y generar conciencia en la comunidad sobre la existencia de la enfermedad, así como de la Ley 2338 del 2023, que la ampara, y por medio de la cual se establecen los lineamientos para la política pública de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la endometriosis”.
VOZ: Elizabeth Montes, referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva