Movida por la normatividad vigente en el territorio nacional que establece el número de docentes que pueden operar en cada sede educativa, la secretaría departamental de Educación respaldó la decisión de la rectora de la Institución Educativa San Rafael, de liberar un profesor del área de ciencias naturales. Un hecho que ha originado expresiones de descontento de una comunidad académica que fue invitada a una reunión para dar a conocer la posición del ente territorial, junto con la presencia de la Personería Municipal de Calarcá.
La titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, reiteró que la determinación se fundamenta en la revisión de la relación técnica estipulada, con la que se calcula la cantidad de educadores que pueden estar vinculados. La disminución drástica de la matrícula de la Institución Educativa de la que hace parte la sede afectada, fue el punto de partida de la evaluación, realizada por el área de Cobertura de la cartera departamental, que halló que, mientras su proyección era de 514 estudiantes, hoy en día llega apenas a 440 alumnos. Esto conllevó a que se fusionaran los grados 6 y 7 (totalizando 21 alumnos) y que pronto se fusionen dos grupos más, y que se libere el docente en cuestión, junto con dos más que serán entregados, en una medida de carácter obligatorio, de acuerdo con los lineamientos nacionales que rigen el ejercicio educativo en todo el territorio nacional.
Entre tanto, la rectora Diana Fernanda Cardona López explicó que la elección del profesor liberado (el cual pasará a ocupar una plaza en el municipio de Génova) obedeció a un análisis técnico sobre las capacidades actuales de la IE frente al plan de estudios: “Tenemos dos docentes de lengua castellana, dos de matemáticas, dos de ciencias naturales, uno de tecnología, uno de educación física, uno de inglés. No puedo entregar alguno que esté solo en un área. Se entrega entonces este docente porque tengo otra profesora, también de ciencias naturales que no tiene toda su asignación completa en el área, y que puede con sus horas, cubrir biología y química mientras que para física hay otros docentes que se encargan, y así no afecto la calidad del servicio educativo”.
Por último, Hernández Mejía reiteró que se toma la determinación siguiendo los lineamientos nacionales, pero con la comprensión del arraigo y el cariño que la comunidad le tiene al profesor trasladado. “La liberación de docentes es un panorama que se está dando en todo el país; un fenómeno administrativo que se presenta mientras se normaliza la matrícula, y que se toma de manera fría, pese a que entendemos las historias personales de los docentes, los alumnos y los padres de familia”, indicó.
Voz Tatiana Hernández, secretaría de Educación, sobre liberación de docente y fusión de dos grupos