logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

14 mujeres cafeteras de 3 asociaciones de Génova, Buenavista y Armenia, están en camino de construir sus propios modelos de negocio, enfatizando en los aspectos diferenciales de cada uno de sus predios, y con una fuerte base de ciencia y cultura. El proceso se desarrolla en ejercicio del proyecto ‘Fortalecimiento de Capacidades que promuevan el Turismo Cultural y Científico liderado por Mujeres Caficultoras en el departamento del Quindío’, que avanza en sus últimas fases con inversión del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

La gerente del proyecto, Claudia García Wagner, destacó los objetivos que se buscan con la asignación del Gobierno del Quindío por alrededor de 1.015 millones de pesos, y que se sumó a la inversión en especie de la Universidad del Quindío por $326 millones y del Sena por $31 millones. “Es una propuesta de turismo cultural y científico que se fundamenta en la apropiación social del conocimiento, en este caso a la parte científica y a los saberes ancestrales de estas mujeres: el primero, con un reconocimiento de las especies de fauna y flora que tienen presencia en sus predios, para que las cafeteras aprendan sus nombres científicos y puedan entablar un diálogo con una demanda potencial de turistas extranjeros de nichos específicos con interés en estos temas”.

La idea es que este inventario sea interiorizado por las beneficiarias, para que se usen los nombres científicos de las especies en los recorridos que, se espera, ellas guíen en sus fincas, y así superar la barrera que constituye la diferencia en los diferentes nombres que puedan tener de acuerdo a la región. Esto será complementado con el componente cultural que las anfitrionas aportarán, al exponer los valores diferenciales de sus propiedades “…como preparaciones exclusivas (hay una persona, por ejemplo, que hace bocadillos de cacao), los nacimientos de agua, piscinas naturales o senderos 360 grados”.

En el codesarrollo del modelo de negocio que las entidades adelantan con cada una de las beneficiarias, se busca entonces que el café no sea el único producto y que se aproveche otro tipo de atractivos enfocados al turismo cultural y científico. Es en torno a este propósito, que se realizó en Buenavista la feria empresarial ‘Mujeres, Cultura, Ciencia y Café’, en la que además de visibilizar su proceso, sirvió como escenario para consolidar relaciones entre ellas con actividades como el intercambio de semillas y plántulas en el marco del evento. 

Voz Claudia García Wagner, gerente del proyecto, sobre los avances en la iniciativa

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov