logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

En una reunión en la que se evidenciaron los avances logrados en la arquitectura y construcción de la plataforma, la secretaría departamental de Educación se prepara para la etapa de pruebas de usabilidad del Sistema de Información de la Calidad de las Instituciones Educativas, herramienta tecnológica que permitirá almacenar y sistematizar la información relacionada con los instrumentos mediante los cuales se proyectan y se ejecutan las acciones relacionadas con la calidad educativa.

La directora de Calidad Educativa de la cartera departamental, Ángela María Marín Valencia, explicó que “esta será una herramienta tecnológica de última generación, que nos permitirá contar con todo el acervo documental, desde el antecedente constitutivo representado por el Proyecto Educativo Institucional – PEI, los Planes de Mejora y los planes de atención a esos mejoramientos. Esto nos va a permitir interactuar con esa información, optimizar el tiempo de los rectores (que de por sí es bien demandante por su parte administrativa), y poder contar con estos datos al momento en el que sea necesario. Incluso será muy útil para los estructuradores o formuladores de proyectos, que podrán consultarla de manera ágil, y para los sistemas de control y vigilancia que deben hacer un seguimiento permanente”.

De parte de la corporación Talentum –operador encargado del desarrollo de la plataforma- el project manager del proyecto, Julián Fernando López Bejarano, explicó que con esta herramienta “se busca estandarizar el registro de la información y el dejar en un repositorio toda la información relacionada con los Planes Educativos Institucionales – PEI, los Planes de Mejora Institucional – PMI y los planes de atención al mejoramiento de las IE, pero también para hacer el diligenciamiento de la autoevaluación institucional de cada sede. Hemos encontrado que en el Quindío cada IE maneja un estándar diferente, dependiendo del rector, de la cultura y del tipo del establecimiento, y la idea es llegar a un consenso entre los rectores para parametrizar el cargue de la información en el formato único que se manejará”.

El proyecto hace parte del rubro financiado con recursos de regalías con el que se adecuaron las Aulas Steam entregadas en todas las IE del departamento, por lo que en la implementación intervienen además las secretarías departamentales de TIC y de Planeación. Se espera que el instrumento sea puesto en marcha de manera totalmente operativa en septiembre (si se tiene en cuenta el nivel de cumplimiento logrado hasta la fecha en relación con el cronograma inicial), para iniciar con el cargue de la documentación histórica de cada establecimiento, y que cada cierto tiempo se actualice con los procesos adelantados en el marco de la gestión de la calidad educativa.

Voz Ángela María Marín, directora de Calidad de la secretaría de Educación, sobre construcción de la plataforma de información

Voz Julián Fernando López, de la corporación Talentum, sobre construcción de la plataforma de información

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov