logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Frente a la incertidumbre generada por la expedición de un decreto que modifica el horario de la jornada escolar, la asignación académica a cargo de los docentes y la jornada laboral de los mismos en los establecimientos de carácter estatal del país, la secretaría departamental de Educación convocó a los rectores de las 54 Instituciones Educativas con asiento en los 11 municipios no certificados. La idea fue explorar posibilidades prácticas para darle cumplimiento a la nueva norma que, en su interpretación y aplicación, no es concordante con la reglamentación de jornada única.

En encuentro realizado en la IE San José, del municipio de Calarcá, los directivos docentes entablaron un diálogo con la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, y todos sus directores, en torno a lo establecido por el ministerio de Educación en el decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, y que estipula que los docentes deben estar 6 horas de manera continua y presencial en los colegios. A su vez, determina periodos de 5 minutos por cada 55 minutos de clase, que podrán ser distribuidos por los rectores de acuerdo con la autonomía de los órganos del gobierno escolar. Sin embargo, las cuentas no dan para garantizar una atención adecuada a la intensidad horaria de la jornada única, que se calcula en 7 horas para básica secundaria y media, a las que se les descuentan 35 minutos de descanso, pero se le suma el espacio para el almuerzo ofrecido por el Programa de Alimentación Escolar – PAE.

Es decir, la jornada escolar resulta más larga que la jornada laboral de sus docentes; un hecho de preocupación para los asistentes a la reunión, porque la misma norma exige que los educadores brinden un acompañamiento efectivo a sus estudiantes en estos periodos. “El decreto no afecta a las Instituciones con jornada mañana, o jornada tarde, y en menor medida perjudica a las que tengan jornada única en niveles de básica secundaria o media, que gozan de mayor maniobrabilidad. El problema es para las que tienen a todos sus niveles bajo este modelo. Por eso sugerimos a los rectores concertar con su planta docente, horarios de ingreso y salida diferentes para cubrir las necesidades, así como hacer un análisis de las particularidades de sus IE, mientras se expide, de parte del ministerio y luego de Semana Santa, un ABC de la implementación de la norma”, indicó Hernández Mejía.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov