Consecuente con el propósito de mejorar las condiciones de acceso de los egresados de la media a la educación superior, a través de programas de gratuidad, becas y otras figuras de financiamiento, desde el Gobierno del Quindío se llevará a cabo este martes 29 de abril el primero de los 4 simulacros de Pruebas Saber, que serán aplicados a un total de 2.049 estudiantes vinculados a las Instituciones Educativas del departamento para foguear a los alumnos y evaluar las competencias de estos ante los exámenes de Estado que deberán presentar el próximo mes de agosto.
Así se informó desde la dirección de Calidad Educativa de la secretaría de Educación departamental, dependencia a cargo de este ejercicio que complementa un intenso proceso de capacitación a los estudiantes y de acompañamiento a los docentes, con el fin de mejorar el desempeño de los alumnos del sector público. En este sentido, desde la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya se transfirieron recursos cercanos a los 25 millones de pesos a la Institución Educativa Henry Marín Granada, de Circasia, para la adquisición de unos cuadernillos que simulan la metodología de la prueba, mientras que los resultados serán evaluados a través de un software que permitirá a cada estudiante participante, conocer el puntaje logrado y así fortalecer las áreas que así considere.
Considerando la complejidad de una actividad tan masiva como esta, se ha decidido dividir el universo de participantes en dos grupos. El primero constará de 1.000 alumnos de grado 11, de los municipios no certificados en educación, que pondrán a prueba sus conocimientos; mientras que la segunda cohorte, con los 1.049 restantes está citada para el 6 de mayo. Ambos grupos se medirán posteriormente con otros contenidos, para así englobar las competencias medidas por el examen real.