[powr-countdown-timer id="Ooel0j"]
SECRETARÍA DE CULTURA
CAROL TATIANA CUELLAR DUSSAN
Secretaria
Este 27 de agosto retornaron al colegio los estudiantes del Instituto Génova, en una jornada en la que la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, acompañó la jornada con actividades de animación y promoción de la lectura, la escritura y la oralidad.
El coliseo de la Institución Educativa se transformó en el espacio ideal para un picnic en el que los estudiantes se reunieron alrededor de los libros y compartieron historias con los promotores de lectura de la Red.
Con estas actividades, que se estarán replicando en diferentes establecimientos educativos del departamento -articuladas con proyectos como ‘Quindío un Corazón para Leer’- el gobierno departamental le apuesta a la lectura y la escritura como una herramienta de transformación social.
Este viernes 27 de agosto a las 6:00 p.m. en la casa de la cultura de Filandia se llevará a cabo una charla informativa para los artistas del municipio interesados en el Proyecto de Profesionalización de Artistas Quindianos.
Este encuentro hace parte del recorrido que desde la Gobernación del Quindío y la Secretaría Departamental de Cultura se realiza por los 12 municipios para ofrecer información relacionada con la iniciativa, dirigida a artistas del departamento mayores de 28 años, bachilleres, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, con más de 10 años de experiencia artística en las áreas de música, danza, artes plásticas y artes escénicas.
Adicionalmente, las personas interesadas en hacer parte del proyecto que busca reconocer los saberes adquiridos de quienes han dedicado su vida al oficio artístico en el Departamento pueden diligenciar sus datos en el siguiente formulario: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=DQSIkWdsW0yxEjajBLZtrQAAAAAAAAAAAAO__bHwebdUMjAwTERURUcxQlA3UzFZMlUzTkhQWVNJMi4u
En la mañana de este miércoles 25 de agosto en la biblioteca municipal de Buenavista, se realizó el lanzamiento de ‘Quindío un Corazón para Leer’, proyecto de la Gobernación del Quindío, la secretaria de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, que fue ganador de la convocatoria nacional de Concertación del ministerio de Cultura con el fin de promover la lectura, la escritura y la oralidad a través de la narración de historias en los 12 municipios y la realización de un libro que pretende reflejar el espíritu del ‘Corazón de Colombia’.
“Buenavista no es ajeno a este programa, nos identificamos plenamente porque la promoción de la lectura es un eje fundamental para la formación del ser humano. Desde la administración municipal estamos de acuerdo con todas las actividades planteadas para este proyecto y que están siendo expuestas el día de hoy para el beneficio de nuestras comunidades”, indico el mandatario local, Alexis Gómez Gómez.
Como parte fundamental de la iniciativa, la bibliotecaria del municipio de Génova, Dora Aparicio Restrepo, destacó que “las bibliotecas del Quindío en estos momentos cuentan con promotores de lectura y escritura gracias a la labor de las comunidades y el gobierno departamental; los bibliotecarios son muy importantes para el desarrollo social, comunitario y cultural del país, hemos ido creciendo ya tenemos libros y memoria, se tiene una editorial y se está promocionando la ‘Biblioteca de Autores Quindianos’: es el legado cultural que existe”.
En la mañana de este 24 de agosto se reunió el Consejo Departamental de Literatura en el Salón Bolívar de la Gobernación del Quindío con el equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura.
Liderada por Arles López Espinosa, director de cultura, arte y patrimonio del departamento, se llevó a cabo esta sesión con un consejo renovado y comprometido a trabajar de manera articulada con la Secretaría Departamental de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío para fortalecer proyectos de promoción de la lectura, la escritura y la oralidad en beneficio de los quindianos.
Los proyectos de 'Biblioteca de Autores Quindianos' y 'Espresso Literario', así como estrategias innovadoras para la divulgación de las nuevas generaciones de escritores del departamento contarán con el apoyo del Consejo que, a partir de la fecha, estará presidido por Shara Bueno, representante de las juventudes gestoras de la literatura quindiana.
“Esta es una oportunidad para aportar desde mi experiencia y creatividad al desarrollo de proyectos que sensibilicen, acerquen y vinculen más a la sociedad a los procesos artísticos que considero son transformadores sociales. Tengo expectativas de seguir aprendiendo del equipo de trabajo tan comprometido con la cultura que se consolidó hoy. Vamos a apoyar los proyectos que ya se están desarrollando y, desde luego, nuevas propuestas que puedan vincular a las personas y entidades más idóneas para cumplir con los objetivos planteados”, agregó la nueva presidente.
En esta sesión se propuso, además, adelantar gestiones administrativas ante la entidad competente para que, en homenaje póstumo al admirado autor, académico e investigador quindiano Carlos Alberto Castrillón, la 'Biblioteca de Autores Quindianos' lleve su nombre de ahora en adelante.
Este miércoles 25 de agosto a las 10:00 a.m. se realizará en la Biblioteca Pública Municipal de Buenavista y a través de una transmisión en vivo por la página de Facebook de la Secretaría Departamental de Cultura el lanzamiento de ‘Quindío un corazón para leer’.
Este es un proyecto de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Departamental de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas para la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad, ganador en 2020 de la Convocatoria Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura en la línea de Bibliotecas Públicas.
‘Quindío un corazón para leer’ se ejecutará en los 12 municipios del Departamento, mediante una articulación con las comunidades bibliotecarias y amigas de las bibliotecas. En el marco de este proyecto se espera impactar a 1000 niños y niñas escolarizadas y no escolarizadas, jóvenes, adultos, adultos mayores y comunidades vulnerables.
A través de actividades presenciales de promoción en las zonas urbanas y rurales del territorio quindiano, se fomentará la lectura, la escritura y la oralidad. Además, se realizarán transmisiones radiales, producciones audiovisuales para redes sociales y se recolectarán historias relacionadas con las dinámicas de cada uno de los municipios, las cuales se verán plasmadas en una producción literaria final, que pretende divulgar las posibles maneras de leer los diferentes municipios del Quindío, desde sus dinámicas culturales, sociales y económicas.
Teniendo en cuenta el paro nacional anunciado para el próximo jueves 26 de agosto y en prevención de las posibles contingencias que puedan presentarse durante la jornada, la organización de la Convocatoria III Salón de Artistas 2021 se permite modificar las fechas de recepción de obras para los días:
* Viernes 27 de agosto de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
* Lunes 30 de agosto 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Consulta aquí las bases de la Convocatoria en la que se otorgarán seis premios a propuestas artísticas relacionadas con la actual crisis social, económica y ecológica.
La exposición del III Salón de Artistas 2021, que se realizará en la Sala Roberto Henao Buriticá de la Gobernación del Quindío, estará bajo la dirección y curaduría del artista plástico y escritor quindiano Omar García Ramírez, ganador de la Beca curatorial para un salón de artistas de la Gobernación del Quindío, otorgada a través del Programa Departamental de Estímulos 2021.
ANEXOS:
Desde este jueves 19 de abril está abierta al público en la Ruta del Patrimonio Cultural de la plazoleta de la Asamblea Departamental la exposición de arte propuesta por el municipio de Salento, denominada ‘Camino del Quindío’.
Esta antología de obras relacionadas con los caminos del Quindío, las travesías de los arrieros y los paisajes cafeteros, contempla diferentes técnicas pictóricas empleadas por artistas como Edouard Riou, José María Gutiérrez de Alba y Ramón Torres Méndez, acompañadas por textos de Isaac Holton, Edouard André, John Potter Hamilton, Jean Baptiste Boussingault, Charles Stuart Cochrane y Friedrich von Schenk.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y la oficina de Patrimonio y Cultura, extiende una cordial invitación a visitar la exposición, que estará disponible hasta la última semana de septiembre.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Departamental de Cultura, en el marco del Programa Departamental de Estímulos, presenta la Convocatoria del III Salón de Artistas 2021.
La recepción de obras se realizará los días jueves y viernes 26 y 27 de agosto de 2021. De 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Consulta aquí las bases de la Convocatoria en la que se otorgarán seis premios a propuestas artísticas relacionadas con la actual crisis social, económica y ecológica.
La exposición del III Salón de Artistas 2021, que se realizará en la Sala Roberto Henao Buriticá de la Gobernación del Quindío, estará bajo la dirección y curaduría del artista plástico y escritor quindiano Omar García Ramírez, ganador de la Beca curatorial para un salón de artistas de la Gobernación del Quindío, otorgada a través del Programa Departamental de Estímulos 2021.
ANEXOS:
Se reactiva el Consejo Departamental de Patrimonio
Después de un largo periodo sin sesionar, debido a las dificultades propias de la pandemia generada por el Covid-19, se reactiva el Consejo Departamental de Patrimonio.
Este 10 de agosto tuvo su segunda sesión de 2021 el Consejo Departamental de Patrimonio, instancia conformada por un equipo interdisciplinario con facultades para asesorar y dar conceptos técnicos, jurídicos y de orden administrativo para coordinar de manera articulada todos los procesos relacionados con el patrimonio en el Departamento, de acuerdo a la normativa y con el fin de velar por su protección y salvaguarda.
Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de patrimonio y arte del Departamento, subraya: “A partir de ahora el objetivo es sesionar cada mes para seguir trabajando en temáticas tan importantes como las que se trataron hoy: el Complejo Turístico y Cultural La Estación, un bien inmueble de orden nacional por cuya protección debemos velar y garantizar la continuidad del proyecto tras la superación de las limitaciones técnicas, jurídicas y económicas relacionadas”.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Departamental de Cultura y el Consejo Departamental de Patrimonio ofrecieron acompañamiento continuo a los pasos a seguir con el Complejo y por parte de los delegados de diferentes áreas de la Alcaldía de Armenia, que asistieron al consejo, hay también un compromiso con reportar informes constantes sobre cómo avanza este proyecto.
Seguir adelantando gestiones para la protección y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial del Departamento son los principales objetivos del Consejo tras su reactivación.
Gran pacto por la cultura en el Quindío: se ratifica el compromiso del gobierno departamental con el fortalecimiento del sector
Este 9 de agosto, con una reunión entre el equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura del Quindío, en cabeza del secretario Juan Manuel Rodríguez Brito, y el Consejo Departamental de Cultura, se ratifica el compromiso del gobierno departamental con la reactivación y el fortalecimiento del sector artístico y cultural quindiano.
El encuentro, que se extendió durante toda la tarde de este lunes, hace parte de la serie de acercamientos con el sector artístico y cultural que se adelantan en el departamento, como una invitación a trabajar en equipo en pro de todos los quindianos.
Juan Manuel Rodríguez Brito, secretario de cultura, asegura:
“Con esta serie de reuniones queremos reiterar las intenciones del gobierno departamental de lograr una articulación real con todo el sector artístico y cultural. Con este gran pacto estamos estableciendo el compromiso de trabajar en equipo para cumplir objetivos importantes y ejecutar proyectos siempre en beneficio del sector y de todo el Departamento”.
Por su parte, Carlos Andrés García Quintero, coordinador del área de cultura y ciudadanía de la Universidad del Quindío y representante de la educación superior ante el Consejo Departamental de Cultura, agrega:
“Hay una excelente disposición del secretario y de todo su equipo de trabajo y de allí vamos a hacer toda una construcción de lo que se pretende en materia de arte y cultura para el departamento del Quindío. Esperamos que esta nueva administración en la Secretaría pueda continuar hasta el final del gobierno, que podamos trabajar de la mano con todas las instancias que integran el Consejo de Cultura y así construir un mejor panorama para nuestros artistas y cultores.
Hay unos temas fundamentales que tocamos: la necesidad de una revisión profunda de las ordenanzas de concertación y estímulos para un cambio que se pretende proponer a la Asamblea Departamental, con el fin de reestructurar algunas de las cosas que consideramos deben someterse a modificaciones para mejorar el acceso a los recursos de las personas del sector. También se tocaron temas importantísimos como la construcción de un teatro departamental, la renovación de algunas de nuestras bibliotecas, el pregrado en música, la profesionalización de artistas y, por supuesto, la reactivación económica del sector cultural. Todos son proyectos en los que queremos trabajar mancomunadamente.”
El fortalecimiento de una cultura quindiana desde la base social, el trabajo en equipo, la formulación de proyectos y consecución de recursos para su ejecución, así como el fortalecimiento de las relaciones con el gobierno nacional, para lo que se plantea la posible visita de la Ministra de Cultura al Departamento, son los temas que más se destacan de este pacto por la cultura en el Quindío que continuará su curso en la medida en que más acercamientos se propicien entre el gobierno departamental y todos los agentes del sector cultural.