Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La exposición "Momentos" es un ejercicio de narración de la vida a través de la memoria, enfocándose en los pensamientos divergentes, sueños, vivencias y recuerdos que escapan a nuestra bitácora personal. El artista Jorge Ignacio Hincapié Villegas explica que son estos "momentos"—algunos tormentosos, otros plácidos, políticos o cándidos—los que nos forman y nos esculpen hasta convertirnos en quienes somos. En esencia, la muestra expone esas acciones cotidianas como una excusa para que cada visitante reflexione sobre sus propias vivencias.(Clic sobre la imagen para ver el documento completo)
La exposición "Tres Miradas, Un Territorio" es un diálogo tridimensional y multisensorial sobre la esencia del Quindío, explorado a través de la naturaleza, la memoria y la botánica. La artista plástica Luz Marina Parra Molina refleja la belleza de la flor, el árbol y el dinamismo de la luz, rescatando saberes ancestrales al integrar el arte con la fibra y la tejeduría de materiales orgánicos. Por su parte, el artista plástico César Martínez nutre su práctica de la memoria, la identidad y la crítica social, utilizando el ensamblaje y objetos encontrados para cuestionar narrativas prestablecidas y denunciar problemáticas de género o maltrato. Finalmente, Ina Bayter Horta (Plan Botánico) presenta su trabajo como un acto de contención y homenaje, enfocándose en piezas —cuadros, esculturas y una lámpara— que giran en torno al diente de león, símbolo de deseo, transformación y ligereza, invitando al público a detenerse frente a lo pequeño y a respirar la naturaleza. (Clic sobre la imagen para ver el documento completo)
Descubre la nueva exposición del Maestro León, una explosión de color y emoción que captura la esencia vibrante de la vida urbana. Experimenta la fusión de figuración y abstracción en una obra madura y apasionada, donde cada pincelada revela la singularidad de la luz y el color. ¡No te pierdas esta experiencia artística única! (Clic sobre la imagen para ver el documento completo)
Exposición Artística en conmemoración a los 26 años del terremoto que sacudió el eje cafetero el 25 de enero de 1999, donde la ciudad de Armenia fue la más afectada. Esta exposición artística es un homenaje a las víctimas, pero también un tributo a la resiliencia y la esperanza que florecieron en el corazón del pueblo cuyabro. A través del arte, revivimos la memoria y celebramos la fortaleza de una comunidad que se levantó con valentía. (Clic sobre la imagen para ver el documento completo)