SECRETARÍA DE CULTURA
ANTONIO RESTREPO SALAZAR
Secretario
En el mes de noviembre el Museo Maqui presenta la exposición Un Grito En La Oscuridad, realizada por el artista Duván López con el apoyo de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura y el Programa Departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales.
El pintor, escultor y poeta quindiano José Duván López Yepes que, desde que logró su primer premio en el Salón Regional de Artistas del Quindío en 1980, no ha parado de obtener reconocimientos en el país y en el exterior, expone lo más reciente de su trabajo artístico en Maqui, donde ratifica su concepto: “Mi obra es un grito en la oscuridad y una luz de aliento para aquellos que no queremos claudicar. Son ventanas desde las cuales aún podemos respirar…”.
Sobre esta importante exposición que se encuentra en una sala secundaria del Museo, aseguró María Cristina Mejía, directora del Maqui: “Los invitamos a todos para que vengan y admiren estas bellas obras, para que se deleiten con el museo y para que además se apropien y tengan pertenencia de toda la estación del ferrocarril que es de interés cultural de la nación”.
Con la promoción de este tipo de proyectos artísticos, el Gobierno Departamental ratifica su apuesta por el arte y la cultura como herramientas para la transformación y el desarrollo social en el Quindío.
Este 13 de noviembre el equipo de la secretaría departamental de Cultura visitó a la comunidad indígena Wounaan -ubicada en Altos de Yerbabuena, en la vía que de La Tebaida conduce a Pueblo Tapao- para realizar actividades de promoción de la lectura, la escritura y la oralidad.
La jornada, promovida por la Gobernación en alianza con la alcaldía de La Tebaida, se realiza en atención a la comunidad y con la intención de fomentar en ellos la lectura como herramientas para su desarrollo e integración.
Las promotoras de lectura del departamento compartieron con niños, jóvenes y adultos en torno a los libros y las historias que están por descubrir en ellos. De esta forma, el gobierno departamental atiende a las comunidades diversas e incentiva el fortalecimiento de sus redes a través de lazos afectuosos que se pueden construir en torno al arte y la cultura.
El 12 de noviembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se celebraron dos décadas de trabajo por el rescate, difusión y promoción del patrimonio cultural e inmaterial, tangible e intangible del departamento del Quindío de la publicación impresa quindiana ‘Punto Aparte’.
El evento fue toda una velada artística, a la que se unió el gobierno departamental con la participación de la Banda de Música del Quindío, que trasladó su tradicional concierto de los viernes, para celebrar 20 años del medio de comunicación cultural de libre difusión en el departamento.
Arlés López Espinosa, director de Cultura, Arte y Patrimonio del Quindío, extendió agradecimientos y felicitaciones a su fundador y director, Alber Deylan, por su ardua labor: “Como fundador, director, reportero y mensajero, en estas dos décadas ha orientado el sentir - accionar de ‘Punto Aparte’ hacia el rescate del patrimonio cultural quindiano. Y en la actualidad, se constituye en un baluarte, no sólo para informar, sino para educar y visibilizar las expresiones artísticas y culturales del departamento del Quindío, tanto los eventos locales, como los regionales, nacionales o internacionales que se realizan a través de encuentros de la palabra, conciertos y festivales. Esta noche, deseamos larga vida al director y su equipo de colaboradores. Además, hacemos público reconocimiento a su función social como medio informativo”.
Más de 6.000 quindianos de comunidades diversas se han capacitado en el marco de este programa que ofrece formación en música, teatro, danza, artes plásticas y artes visuales, en alianza con las casas de la cultura municipales del departamento.
Para el segundo ciclo de La ruta se ha ampliado la oferta formativa en los municipios, en articulación, además, con los programas de promoción de la lectura, la escritura y la oralidad que fomenta también el Gobierno Departamental, a través de la secretaría de cultura.
Las muestras artísticas de este segundo ciclo iniciaron en los municipios de Salento y La Tebaida el 10 y 11 de noviembre, con presentaciones musicales que demuestran el trabajo realizado en el marco del programa gratuito de formación.
La Gobernación del Quindío extiende cordial invitación a la comunidad a programarse con las exhibiciones que se realizarán en noviembre alrededor de todo el departamento y que se anunciarán a través de redes sociales y canales oficiales de comunicación.
Este sábado la cita es en el Coliseo del municipio de Génova a las 3:00 p.m. para disfrutar de una tarde musical con los grupos de chirimía de La ruta de la felicidad.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Cultura, apoyará a la cantautora quindiana Victoria Sur en su viaje a las Vegas, Nevada, para asistir a la ceremonia número 22 de los premios Latin Grammy del 2021. La artista está nominada en la categoría mejor álbum infantil por su trabajo ‘Nanas Consentidoras’, el cual fue grabado en su mayoría en el departamento.
Desde el Gobierno Departamental se exalta a todos artistas que ponen en alto el nombre de la región. Victoria Sur es un orgullo para el Quindío, porque hace historia como cantante, como letrista, como madre, como mujer, y por ser un ejemplo de disciplina, creatividad, talento y constancia, lo que la ubica como una de las mejores exponentes del canto de la región.
Ha sido bandera del gobierno ‘Tú y yo somos Quindío’ la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad en diversas comunidades como herramienta para la transformación social. Proyectos como ‘Quindío un Corazón para Leer’ y el ‘Picnic de Libros al Parque’ se han movido alrededor de todo el departamento para llevarles a los quindianos momentos inolvidables en torno a la literatura.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Cultura, en alianza con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, sigue propiciando estos espacios, ahora con énfasis en la poesía e historias antropológicas ligadas al cuidado del ambiente y el patrimonio material e inmaterial.
En la mañana de este 9 de noviembre se realizó la más reciente actividad de promoción de lectura en la Biblioteca Pública Municipal de Armenia, a la cual asistieron estudiantes de la I.E. Rufino Centro, que se desplazaron a este recinto con el fin de fomentar en ellos la apropiación de estos espacios de libre acceso para quindianos y visitantes.
Óscar Alexander Duque, promotor de lectura del departamento, quien orientó la actividad, explicó: “Se abordó la historia quindiana a través del uso de piezas arqueológicas, poesía, leyendas, cuentos… Esta actividad representó un momento de paz para compartir, una fiesta para el arte y la escritura, donde se reflexionó y se aventuró en los sentimientos de los poetas citados… Los estudiantes y docentes estuvieron muy atentos, participativos y reflexivos”.
Desde el Gobierno Departamental se extiende cordial invitación a la comunidad a consultar las actividades programadas alrededor del departamento que se anuncian periódicamente a través de redes sociales oficiales y página web.
Voz de Óscar Alexander Duque, promotor de lectura del departamento
En el mes de noviembre la exposición El Tesoro Quimbaya, realizada por los maestros Jorge Hernán Velásquez Restrepo y Roberto Restrepo Ramírez, se encuentra en La Ruta del Patrimonio Cultural.
El recorrido muestra la historia de El Tesoro Quimbaya, que actualmente se encuentra exhibido en el Museo de América en Madrid, España, y las anécdotas más fabulosas sobre el Quindío. Al respecto, el maestro Roberto Restrepo Ramírez, aseguró:
“Esta exposición se refiere al hallazgo de más de 400 piezas de orfebrería en el año 1890, en el paraje llamado La Soledad, jurisdicción de Filandia. En 1891 fueron presentadas en Bogotá y allí el italiano Carlo Vedovelli las ofreció en venta. Fue en agosto de ese año cuando el gobierno colombiano las adquirió y se las prestó a España para que fueran exhibidas en la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de América. A inicios de 1893, el gobierno decidió obsequiarlas a España, lo que se convirtió en uno de los momentos históricos más tristes y que dio lugar a que a este conjunto de piezas se les comenzara a llamar El Tesoro Quimbaya. Todos los detalles de su hallazgo, de la compra y del obsequio a España se encuentran en esta exposición”.
Desde la Gobernación del Quindío, la secretaría departamental de Cultura y la Jefatura de Patrimonio y Artes se extiende cordial invitación a quindianos y visitantes a pasar por La Ruta del Patrimonio Cultural para deleitarse con la historia y las mejores imágenes de El Tesoro Quimbaya, que podrán encontrar al aire libre en la Plazoleta de la Asamblea Departamental hasta inicios de diciembre.
Esta iniciativa adelantada por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura, en contrato interadministrativo con la Universidad de Antioquia, solo está a la espera de la autorización por parte del Ministerio de Educación Nacional para la ampliación del lugar de desarrollo de los programas académicos que se ofertarán para que se dé apertura a las convocatorias públicas mediante las cuales los artistas quindianos podrán beneficiarse del proyecto.
Gracias a una inversión de alrededor de 3.280 millones de pesos, financiados en su mayoría con recursos del Sistema General de Regalías y en menor cuantía con recursos ordinarios del departamento, está en marcha este Programa de Educación superior para la Profesionalización, que les permitirá a 135 artistas destacados del Quindío obtener su título académico.
Los programas que se ofertarán son licenciaturas en artes plásticas, artes escénicas, música y danza y están dirigidos a bachilleres mayores de 28 años, pertenecientes a estratos 1, 2, o 3 y con más de 10 años de experiencia artística en el departamento.
Johan Rendón, gerente del proyecto, aseguró: “Desde la secretaría de Cultura se han realizado permanente reuniones de seguimiento personalizado con los artistas en cada uno de los municipios para atender inconvenientes en la recolección de la documentación necesaria de manera previa a las respectivas convocatorias, generando así espacios para una efectiva participación, es por ello que se socializa constantemente una exposición del proyecto, su alcance y finalidad, igualmente se ilustra sobre los requisitos mínimos de participación y cómo debe ser la recolección de los mismos”.
La próxima socialización del proyecto se llevará a cabo el martes 9 de noviembre a las 5:00 p.m. en la casa de la cultura de Salento, por lo que se extiende cordial invitación a los artistas del municipio para acudir a la reunión y aclarar sus inquietudes al respecto.
En la noche del 6 de noviembre en el parque principal de Filandia y del 7 en el municipio de Quimbaya se congregaron propios y visitantes en torno al concierto de la Banda Departamental de Música del Quindío, que cerró con la presentación de la obra ‘¡Vine a verte, ve’, de los maestros Jorge Herrera y Amparo Conde.
La iniciativa, promovida por El Tesoro de Bremen y las alcaldías municipales de ambas localidades con el apoyo de la Gobernación del Quindío -a través de la secretaría departamental de Cultura-, se ha convertido en un elemento potenciador para la reactivación económica en el departamento. Además, involucró una jornada académica que responde a la apuesta del gobierno departamental por el arte y la cultura como herramientas para la transformación social.
Jaime Franco Alzate, alcalde del municipio de Filandia, e Ivonne Morales, gestora de El Tesoro de Bremen, celebraron el éxito del evento por la acogida que ha tenido entre el público y el beneficio que ha traído para la formación artística y la reactivación. Además, agradecieron el apoyo del gobierno departamental para el desarrollo de este tipo de iniciativas que se llevan a cabo en beneficio de los quindianos.
Por su parte, Sandra Milena Arias, habitante del municipio de Filandia, aseguró que hacía falta el regreso de este tipo de actividades a los espacios públicos para la reintegración de la comunidad que tan quebrantada se vio en tiempo de pandemia. Además, al finalizar la jornada, la destacada actriz colombiana Amparo Conde agregó: “estoy muy feliz por este recibimiento de la gente a nuestro trabajo, pero en especial, la actitud y la buena vibra de la secretaría de Cultura, que se toma el trabajo de ofrecerle a la comunidad no solo la distracción, sino también la reflexión en torno al arte y la cultura y esto es algo que tiene que ser aplaudible y continuar en el tiempo”.
Voz de Amparo Conde, actriz Colombiana
Voz de Jaime Franco Alzate - Alcalde de Filandia
Voz de Ivonne Morales - Gestora El Tesoro de Bremen
Voz de Sandra Milena Arias - Habitante de Filandia
La Ruta de la Felicidad abre talleres de teatro totalmente gratuitos en Génova y Filandia, y la Gobernación del Quindío invita a la comunidad a inscribirse en las Casas de la Cultura de los municipios para las clases que se realizarán en los siguientes horarios:
Génova: todos los jueves. 3:00 p.m.
Filandia: todos los viernes. 2:00 p.m.
La Ruta de la Felicidad es un programa de formación artística completamente gratuito y dirigido a personas de todas las edades y poblaciones diversas que adelanta la administración departamental en alianza con las Casas de la Cultura de los municipios, bajo la premisa del arte y la cultura como herramientas para la transformación social.
Las inscripciones para los programas de formación en todas las áreas artísticas (teatro, danza, artes plásticas, audiovisuales y música) están abiertas de manera permanente en las casas de la cultura de los municipios del departamento.
Para más información: rutadelafelicidadquindio@gmail.com