SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA
Al manifestar a los pijaenses que se concluye un compromiso que ahora les permitirá acceder a su municipio sin tener que dar la vuelta por el sector de Carniceros, en el municipio de Córdoba, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas destacó el trabajo articulado entre la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e infraestructura y la alcaldía del Municipio para gestionar y agilizar el proceso que permitió la habilitación de un carril con paso restringido de la vía Rio Verde – Pijao.
El mandatario seccional también adelantó que están próximos a empezar la repavimentación de toda la vía: "queremos que la Vía Río Verde - Pijao goce de todas las condiciones y características para poder traer a este municipio avistamiento de aves, disfrutar un buen café y sobre todo del paisaje que nos brinda el bello municipio de Pijao." Por su parte, el alcalde de Pijao, Juan Camilo Pinzón Cuervo, se mostró feliz con la entrega de lo que va de la obra y con la expectativa de contar pronto con la vía habilitada en un cien por ciento: "hoy nos vemos muy contentos los pijaenses porque podemos estar transitando nuevamente por esta vía. Lo estamos haciendo por el hermano municipio de Córdoba, pero esto va a beneficiar mucho a la comunidad pijaense, todo lo que tiene que ver con el sector comercio, transporte y el sector turismo." dijo.
Son 13,2 km que comprenden la malla vial entre Río Verde y Pijao. Ya se entregaron las pantallas de concreto en cuatro puntos diferentes donde falló la banca y con los que se logró estabilizar la vía. La siguiente fase viene con el trabajo de repavimentación. "Con una inversión de 1.500 millones de pesos donde ya estamos terminando y hemos habilitado a un carril la vía, viene una inversión posterior de 17.000 millones de pesos que es la carpeta asfáltica desde Río Verde al Municipio de Pijao" explicó en Jhon Jáber Castro Mancera, secretario de Aguas e Infraestructura Departamental.
Gracias al trabajo entre la administración departamental, a través de la Secretarías de Aguas e Infraestructura, Secretaría de Interior y la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo y Desastres, UDEGERD, con la alcaldía municipal y Ejército Nacional entre otras organizaciones, hicieron entrega de las obras realizadas en la vereda el Crucero, correspondientes a la remoción del alud de tierra desprendido de un predio de la prestadora de servicios públicos domiciliarios, Multipropósito.
Se destacó la labor interistiticional de estas entidades, así como de la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ- y de la comunidad que estuvo receptiva y paciente frente a las restricciones presentadas con el cierre de la vía.
Durante los primeros dos días lograron remover 800 m3 (400m3 diarios con las tres volquetas), de esta manera se adecuó la vía para darle entrada a dos volquetas con mayor capacidad (14 m3) del Ejercito Nacional, posterior a lo cual se espera que con las 5 volquetas laborando de manera continua, se agilizó el trabajo y así alcanzar a remover 900 m3 por día lo que permitió retirar al rededor de los 5.000 m3 en un tiempo en un corto tiempo.
Cabe recordar que en su primera fase se retiraró el material que esta hacia el costado izquierdo del deslizamiento (sentido Calarcá - Salento) y se aplanaró el terreno con maquinaria, con el cual se habilitó un paso provisional con horarios restringidos.
Con una inversión que alcanzó los $1.500 millones y que articuló el trabajo de la comunidad, el gobierno local y la administración departamental, fue inaugurado el puente vehicular sobre el río de La Vieja, en el sector de Puerto Alejandría en Quimbaya, por parte del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
“Esta es una obra que es la muestra perfecta de que cuando hay unión se obtienen grandes cosas. Una obra que la comunidad estaba pidiendo a gritos porque con ella se podrían conectar con el Valle. Aquí comienza Puerto Alejandría, un diamante en bruto que es la cuota inicial para ofrecer seguridad y buena imagen a los turistas que lleguen a disfrutar de uno de nuestros atractivos turísticos, el balsaje por el río de La Vieja”, destacó el mandatario de los quindianos.
Así mismo, el alcalde de Quimbaya, Abelardo Castaño Marín, celebró esta entrega que beneficiará no solo a quienes visiten este atractivo, sino a los diferentes sectores económicos que confluyen alrededor, como aquellos que ofertan servicios turísticos, los areneros, los ganaderos y agricultores, entre otros.
A la Urna de Cristal del Centro Administrativo Departamental llegaron 356 propuestas. 11 oferentes fueron los ganadores.
La primera intervención será por $6 mil 720 millones para placa huella, trabajos de contención de deslizamientos, cunetas y obras de arte.