Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE CULTURA
Felipe Arturo Robledo Martínez
Secretario
Ahora puedes consultar la agenda |
En este evento se compartirán experiencias y aprendizajes relacionadas con la lectura, el patrimonio y la memoria local desde la literatura y la fotografía.
El próximo domingo 26 de noviembre a las 3pm en el coliseo del colegio Bethlemitas de la ciudad de Armenia se llevará a cabo el programa "CELEBRA LA MÚSICA - 2017", este gran evento contara con la participación de la agrupación coral Voces D'ángeles conformada por niños campesinos y otros artístas infantíles. Organiza la Fundación Talento Cafetero con el apoyo de la Secretaría de CUltura Departamental. Entrada Libre, Los esperamos.
Desde el 22 al 26 de noviembre la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Cultura en concertación con la Corporación Cultural Danzar hacen extensiva la invitación al público en general para que asistan a las diferentes actividades programadas en el marco del festival de tango.
Umberto Senegal visitará la Biblioteca Pública Municipal de Armenia, para hablar de su vida y obras.
Nacido en Calarcá, el poeta, cuentista, ensayista, fotógrafo, educador y editor. Umberto Senegal, quién es Licenciado en Español y Literatura de la Universidad del Quindío, estará este viernes 24 de noviembre, en el marco del proyecto “Nuestros Escritores Visitan las Bibliotecas”, en la Biblioteca Pública Municipal de Armenia, ubicada en la antigua estación del Ferrocarril.
El evento, que tendrá lugar a las 3 p.m., entrada libre, es liderado por la Red de Bibliotecas Públicas del Quindío, para promover en el departamento, la difusión y reconocimiento de los escritores locales; su vida, comienzos, obras y géneros literarios.
Umberto Senegal, es además, colaborar de múltiples periódicos y revistas de Colombia, Latinoamérica y otros lugares del mundo. Sus haikus han sido traducidos a 12 idiomas. Algunos de sus textos en prosa y verso, figuran en antologías dentro y fuera del país. Fundador y Presidente de la Asociación Colombiana de Haiku. Coordinador del Centro de Estudios Bizantinos y Neohelénicos, Miguel Castillo Didier. Codirector del Centro de Investigación y Difusión del Minicuento, Lauro Zavala. Vicepresidente de la Fundación Pundarika. Asesor literario y coordinador de Cuadernos Negros Editorial, de Calarcá. Además, ha sido merecedor de varios reconocimientos y medallas de oro al mérito literario en el departamento. Ha editado y dirigido varias revistas y periódicos literarios, entre ellas la Revista de arte y literatura, Kanora. Ganador de varios concursos regionales de cuento y poesía, y coordinador de talleres literarios dentro y fuera.
Comuncaciones Corpocultura.
Desde el próximo 3 de Diciembre por el canal de televisión Telecafé los colombianos podrán ver la serie documental Cafeto Cartonera, un proyecto que nace para promover, difundir y recuperar las historias de tradición oral y los oficios perdidos, en esta edición, principalmente mujeres. Pronto se estará presentando el libro que incluye crónicas que complementan esta serie documental, no se lo pierdan todos los domingos a las 11am por Telecafé.