logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Infraestructura Vial - Obras

Maquinaria Amarilla

La Gobernación del Quindío, a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, y las Secretarías Jurídica y de Aguas e Infraestructura, se permiten informar que se determinó el cierre de la vía La Española-Río Verde-Barragán, como medida temporal y preventiva, debido al talud ubicado en el sector de La Picota, con código 40QN04-1 del municipio de Calarcá, coordenadas Latitud 4.37127 Longitud 75.76861, que cayó sobre la vía secundaria y que impide el paso vehicular y peatonal. Estas acciones son adelantadas mediante el Decreto N° 0199 del 4 de marzo de 2022.

La Gobernación se permite comunicar a la opinión pública que:

• En estos momentos, personal operativo, técnico y profesional de la Udegerd y la secretaría de Aguas e Infraestructura adelantan el trabajo de remoción del derrumbe, e informaron que, en gran medida, su avance se ha visto afectado por las precipitaciones que se presentan en el Quindío.

• Hasta tanto no se logre la estabilización y la seguridad del talud y el respectivo retiro de material, no se permite la apertura de dicha vía secundaria y la libre circulación de automotores y personas en el sector de la emergencia.

• En ese sentido, la Administración Departamental invita a la comunidad que circula este corredor vial a que tome como via alterna La Tebaida- El Alambrado- Caicedonia- Barragán.

• Es importante resaltar que en la vía La Española-Río Verde-Barragán, en el sector de ‘La Picota’, se lleva a cabo un permanente monitoreo por parte de personal de la Udegerd e Infraestructura departamental para detectar cualquier movimiento que pueda afectar el trabajo.

• Se espera en la próxima semana habilitar un paso vehicular a través de un predio privado que bordea el derrumbe. Actualmente, personal técnico y profesional adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura se encuentra realizando el trazado de la futura vía alterna.

IMG PRADERA BAJA

Cerca de 4 kilómetros de la vía terciaria de Pradera Baja de Calarcá interviene la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, gracias a la estrategia ‘Diálogos Rurales’, en cuyo marco la comunidad y el Gobierno Departamental trabajan unidos por el mantenimiento de las vías de acceso a las localidades rurales del ‘Corazón Verde’ de Colombia. En próximos días se iniciarán los trabajos en la vereda Santo Domingo de la ‘Villa del Cacique’.

Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura, explicó: “Estamos cumpliendo con la estrategia ‘Diálogos Rurales’, gracias al Gobernador y a todas las personas que han aportado y hecho posible este proyecto de mejoramiento vial. Hoy estamos interviniendo cerca de 4 kilómetros, que vamos a dejar en óptimas condiciones con maquinaria como la motoniveladora, el vibrocompactador, la retroexcavadora y volquetas, así como unas cuadrillas para realizar la rocería, mantenimiento de cunetas y obras de desagüe, con el fin de que todas las aguas sean bien conducidas y no generemos un deterioro de la vía”.

John Jairo González, residente del sector, dijo que este trabajo se logró gracias a la Gobernación del Quindío, que apoyó con la maquinaria amarilla, personal y fresado, mientras que la comunidad aportó gasolina, ACPM y alimentación para el personal. La intervención consta de la vía de acceso principal de la vereda Pradera Baja, que se ingresa a través del barrio Pradera Alta, de Calarcá, y finaliza en el sector conocido como ‘Yuguri’. Este corredor necesitaba un mantenimiento debido a que un plantel educativo se ubica en esta vía rural y en las horas de la mañana y tarde circulan cerca de 200 vehículos, generando un deterioro grande el sector.

Por su parte, Benedicto Raigoso, operador maquinaria Amarilla de la secretaría de Aguas e Infraestructura, expresó que la vía de la vereda Pradera Baja estaba en muy malas condiciones debido a varios huecos y a la falta de, pero destacó que desde hace una semana los funcionarios de la Gobernación vienen ampliando la vía y realizando todo el mantenimiento. Además, la comunidad de Pradera Baja está muy contenta y ha apoyado todas las labores que se adelantan en el sector, aunque las acciones no han avanzado más ágilmente debido a las fuertes precipitaciones que se han vivido en el departamento durante los últimos días.

visita Río Verde Barragán

En reunión realizada el día de hoy, convocada por la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías del Interior y de Aguas e Infraestructura, y en la que se contó con la participación de la veeduría cordillerana y de los gremios de transportadores y volqueteros, se entregó el informe por parte de la Udegerd con unas recomendaciones técnicas que indican que el movimiento de remoción en masa es de 50 metros de alto y 30 metros de ancho aproximadamente y que continúa activo, razón por la cual, desde Infraestructura, se explicó que se está atendiendo la emergencia por dos frentes de acuerdo con la capacidad de carga de la vía, con retroexcavadoras y volquetas retirando el material que se encuentra en la parte más baja del talud.
Al respecto, la secretaría del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, informó: “Se está estudiando la posibilidad de habilitar una vía alterna que permita el tránsito de las personas, pero por lo pronto se debe suspender cualquier tipo de tránsito en la zona, dadas las condiciones climáticas que se vienen presentando. La vía debe permanecer cerrada y se recomienda a la comunidad continuar transitando por la vía de El Alambrado”.

Vía Rio Verde Barragán

Con personal de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y la Udegerd de la Gobernación del Quindío, se brinda apoyo a la capacidad de respuesta del municipio de Buenavista durante las labores de remoción de material con maquinaria amarilla en la vía Rio Verde- Barragán, en el sector La Picota, donde se registró un deslizamiento que afectó la movilidad de la población.

La emergencia se presentó en la mañana del pasado miércoles 23 de febrero y luego de las labores adelantadas por las autoridades durante el día, al caer la tarde, se determinó el cierre de la vía total por seguridad debido a que el terreno se encontraba inestable.

“Gracias al apoyo de la maquinaria amarilla de Infraestructura, contamos con un ingeniero patólogo y una geóloga que están permanentemente monitoreando la situación del terreno. Se están haciendo los trabajos necesarios con el fin de restablecer la movilidad, del retiro de material, siendo muy cuidadosos a todas aquellas situaciones que se puedan presentar que puedan generar afectación humana no solamente a los transeúntes, sino también de las personas que atienden la emergencia”, afirmó César Augusto Jaramillo Durán, director de la Udegerd.

Barayas Puerto Samaria

La vía terciaria Barayas-Puerto Samaria, del municipio de Montenegro, será arreglada gracias al trabajo mancomunado entre la Alcaldía de Montenegro y la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura. Estas acciones son coordinadas mediante la estrategia de Diálogos Rurales, que busca que los entes gubernamentales y la comunidad trabajen de forma articulada para beneficiar a todos los habitantes del departamento.

El alcalde de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo, manifestó que es un gran avance con el gremio volquetero, empresarios y habitantes de la vereda Barayas a Puerto Samaria. Se va intervenir esta vía en aproximadamente 10 días, es decir, en el mes de marzo. La alcaldía aportará temas de combustible y mano de obra; la Gobernación, maquinaria amarilla y personal operativo, mientras que la comunidad apoyará con material y custodia de los vehículos para poder iniciar el mantenimiento de esta vía.

Igualmente, el director de Infraestructura Vial del departamento, Luis Felipe Zuluaga, explicó que desde el Gobierno Seccional se apoyará con actividades de cunetiado, escarificación y compactación del tramo vial, apoyando a las administraciones municipales en el mantenimiento vial del departamento.

Emergencia Génova

Con la coordinación de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd y la secretaría de Aguas e Infraestructura, la Gobernación del Quindío apoyó con maquinaria amarilla al municipio de Génova para la remoción del deslizamiento registrado en la vía principal en el sector de Las Brisas a causa de las fuertes lluvias del pasado domingo 13 de febrero.

Al respecto el director de la Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán dijo: “Las fuertes lluvias presentadas en el departamento ocasionaron la creciente de la quebrada Las Brisas causando un deslizamiento en la vía principal que de Barragán conduce al municipio de Génova. La emergencia fue atendida en primera instancia por la administración municipal el día lunes 14 de febrero después de recibir el requerimiento del coordinador municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, se trasladó maquinaria amarilla de la Gobernación para brindar apoyo a la capacidad de respuesta a emergencias del municipio”.

En cumplimiento de la ley 1523 de 2012, el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, brinda asistencia técnica a los 12 municipios del departamento en áreas de conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres bajo el principio de subsidiariedad y complementariedad.

IMG VEEDURIA CIRCASIA MONTENEGRO 1

La veeduría conformada para el control y vigilancia del mejoramiento de la vía Circasia Montenegro solicitó a los consorcios AMQ y AGQ y a la Gobernación del Quindío información sobre los avances de la obra y en especial sobre la intervención proyectada para la denominada Curva de Los Quemados, ubicada aproximadamente en el kilómetro 1+800, donde se presenta una pérdida de banca, que arroja un cambio en los diseños originales del corredor vial.

Al respecto, Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, explicó que el diseño se formuló en el 2018 ante regalías, posterior a su formulación ocurrió un derrumbe en el Kilómetro 1+800, por lo cual en el diseño original nunca estuvo contemplada una alternativa de solución a esta dificultad, pero el próximo 2 de marzo se entregará un informe preliminar como solución alternativa a la Mesa de Control y seguimiento participativo liderado por la Contraloría General de la República.

“La solución se ha venido trabajando desde el inicio de la obra entre los consorcios AMQ y AGQ, junto con la Gobernación del Quindío. Debido a las fuertes lluvias, la obra estaba inundada, y destaparla no fue posible con maquinaria y hacerlo con personal operario era una acción peligrosa. En el mes de diciembre se logró evidenciar el estado de ‘Curva de Los Quemados’ y por fin se pudo hacer un diagnóstico del sector y se hizo un acuerdo para tener un informe preliminar dentro de un mes, cuando se presentará como solución alternativa ante el sistema general de regalías”, agregó Zuluaga Puerta.

IMG MAQUINARIA AMARILLA 1

A los habitantes de las veredas Barcelona Baja, de Circasia; y Mesa Baja y Alta de Quimbaya y La Padilla, de La Tebaida, se les cumplió el sueño de tener las vías terciarias de acceso a sus predios en buenas condiciones, garantizando la transitabilidad, esto debido a la llegada de la maquinaria amarilla de la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, que, mediante la estrategia de Diálogos Rurales, busca conocer las necesidades de las comunidades rurales quindianas y trabajar en conjunto para dar solución a sus dificultades.

Para atacar las problemáticas que viven los pobladores de las veredas La Soledad, Mesa Baja y Mesa Alta, de Quimbaya; La Padilla y Maravélez, de La Tebaida; y Barcelona Baja, La Concha y Membrillal, de Circasia, por el pésimo estado de las vías terciarias y como consecuencia de las olas invernales, el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya, dio prioridad a su restauración y mejoramiento, para recuperar la movilidad y la circulación que facilita el transporte de productos y alimentos que son comercializados en las cabeceras municipales.

En las vías La Soledad, de Quimbaya; La Padilla, de La Tebaida; y Barcelona Baja, de Circasia, se hicieron los primeros mantenimientos preventivos de aproximadamente 8 kilómetros y se intervinieron los puntos más críticos, en los que se están haciendo cunetas y nivelando las vías con una retroexcavadora, un vibrocompactador y volquetas, la cuales pertenecen al banco de maquinaria de la Gobernación del Quindío.

Durante esta semana se inician labores en las veredas Mesa Baja y Alta, Maravélez, La Concha y Membrillal, con el propósito de restaurar las vías terciarias y dar continuidad a la estrategia Diálogos Rurales. Después se intervendrán en municipios de Calarcá, Salento y Montenegro, entre otros rincones del Quindío.

IMG CIRCASIA MONTENEGRO

El corredor vía Circasia- Montenegro -que ayudará a la conectividad de todo el Eje Cafetero- tiene un avance de obra de 35% y actualmente está en el kilómetro 3 de asfalto, según informaron los consorcios AMQ y AGQ, responsables de este mejoramiento vial del que se espera sea entregado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas finalizando la presente vigencia. Cabe recordar que la obra tiene un costo superior a los 23.000 millones de pesos y beneficiará a 540.000 habitantes quindianos conectando el norte con el sur del departamento y mejorando así el acceso a turistas y transportistas.

Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial de la Gobernación del Quindío, explicó: “Estamos llegando al kilómetro 3 es asfalto y se continúan adelantando filtros a lo largo de la vía, mientras que con capa granular están llegando al kilómetro 5+500”. Así mismo, el jefe de área recordó que los cierres en la vía son parciales de acuerdo al Plan de Manejo de Tránsito – PMT, y que en la medida en la que los tramos se van liberando en construcción, son habilitados para un libre flujo vehicular.

De acuerdo al PMT, los horarios para la libre circulación vehicular son de lunes a viernes de 12:30 del mediodía a 2:00 p.m. y de 5:30 p.m. hasta el día siguiente a las 7:30 a.m. Por su parte los sábados solo se trabaja hasta las 1:00 p.m. y los domingos no hay labores en la vía. Se invita a los residentes y visitantes que circulen bajo medidas de precaución, ya que algunos tramos se encuentran sin asfaltar, mientras que en otros hay presencia de maquinarias y herramientas propias de la construcción.

Mirador Tambo Jardin Filandia

En el marco del encuentro que reunió a representantes de la Rap Eje Cafetero, Autopistas del Café, la empresa de concesiones ODINSA, la Agencia Nacional de Infraestructura y las gobernaciones de los departamentos del Eje Cafetero, el secretario de Infraestructura del Quindío, Juan Miguel Galvis, presentó dos importantes propuestas en material vial.

Una de las propuestas consiste en la iluminación de la vía de la concesión a través de paneles led con energía fotovoltaica, iniciativa que en un principio no fue aceptada. La propuesta que sí fue acogida, fue la de la demarcación de una ciclorruta para la vía que conduce de Armenia hasta El Tambo, en Filandia.

“En el momento se está haciendo una revisión de tipo técnico con la agencia nacional de seguridad vial, para mirar técnicamente cómo se puede desarrollar esta iniciativa. Es importante mencionar que esta reunión fue nuestro primer acercamiento para la revisión de estos proyectos. El próximo viernes 28 de enero, nos reuniremos nuevamente”, aseguró Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov