Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE CULTURA
Felipe Arturo Robledo Martínez
Secretario
REUNIONES | LUGAR | HORA |
VIERNES 18 DE JULIO | PISCINAS BOSQUES DE PINARES | 6:00 p.m. |
SABADO 19 DE JULIO | SALON COMUNAL SANTA RITA | 2:00 p.m. |
SABADO 19 DE JULIO | CANCHA DE TEJO CIUDAD DORADA | 3:00 p.m. |
VIERNES 18 DE JULIO | CASETA COMUNAL B/ SANTANDER | 7:00 p.m. |
VIERNES 18 DE JULIO | CASETA COMUNAL B/ EL RECREO | 8:00 p.m. |
SABADO 19 DE JULIO | COLEGIO NORMAL SUPERIOR | 4:00 p.m. |
SABADO 19 DE JULIO | ASAMBLEA DEPARTAMENTAL | 5:00 p.m. |
VIERNES 18 DE JULIO | SALON COMUNAL LIBERTADORES | 9:00 p.m. |
SABADO 19 DE JULIO | CASETA COMUNAL B/ NIAGARA | 1:00 p.m. |
SABADO 19 DE JULIO | TACO LOCO ALTAMIRA | 11:00 a.m. |
Con ponencia del magistrado Herney de Jesús Ortiz Moncada
Tribunal Administrativo del Quindío falló a favor de la Gobernación acción popular en referencia al redireccionamiento de recursos del Embalse
Por considerar que no hubo ninguna amenaza a los derechos colectivos, a la moralidad administrativa y al patrimonio público, como tampoco afectaciones al medio ambiente, ni la prestación de los servicios públicos, el Tribunal Administrativo del Quindío falló la acción popular interpuesta por el ciudadano Jesús Antonio Obando, cuestionando la redistribución de una parte de los recursos provenientes de la venta de acciones de la Edeq, actuación que fue estudiada y aprobada en pleno por la Asamblea departamental.
Cabe recordar que los recursos fueron invertidos en diversas obras de gran impacto social, además de que por medio de la gestión y el liderazgo de Hurtado Palacio se concretaron recursos importantes tendientes a dinamizar los estudios y adelantos pertinentes y previos a la construcción del embalse.
El favorable anuncio en segunda instancia fue hecho por el secretario de defensa y representación judicial , Julián Mauricio Jara Morales.
"Los demandantes ya habían sido notificados de un fallo en primera instancia ahora con el segundo el Tribunal Administrativo del Quindío se ratifica con la conclusión de que no se incurrió en ninguna omisión o falla jurídica, esclareciendo cualquier entredicho a la iniciativa adelantada por la líder de los quindianos." Puntualizó el jurista
LINK CON EL FALLO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDIO
¿Cuál fue el caso concreto por el que entabló esta acción popular contra la mandataria quindiana?
Tuvo que ver con la redestinación de los recursos de la venta de las acciones que tenía el Departamento en la EPA; Una cifra tasada en unos 10 mil millones de pesos; enajenación que sería utilizada solo para la construcción del Embalse Multipropósito.
La Asamblea Departamental, mediante ordenanza 028 del 27 de julio de 2012 autorizó pro tempore a la Gobernadora para que redireccionara una parte de esa cifra, unos $6.500 millones, para proyectos de agua potable, saneamiento básico, descontaminación de aguas residuales y apoyo a la cultura. Esta medida aplicaba para que la mandataria quindiana pudiera cumplir el plan de desarrollo en los sectores de saneamiento básico, agua potable y cultura.
“El Tribunal administrativo del Quindío en su fallo manifiesta que las actuaciones que emprendió en su momento la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio fueron ajustadas en derecho y no se vislumbra ninguna afectación. También que las obras que se ejecutaron con los recursos fueron en pro de la comunidad y favorecieron a todo el departamento del Quindío”, concluyó Jara Morales.
Audio Julián Mauricio Jara Morale, Secretarío de Representación Judicial de la Gobernación del Quindío
¡sí! a petición de campesinos en Génova para mejorar sus vías de acceso dijo Gobernadora
Con una inversión de 450 millones, provenientes de los recursos que por ceca de 10 mil millones de pesos gestionó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio ante el Instituto Nacional de Vías -Invias-, se rehabilitará la carretera de tercer nivel a la vereda La Venada en el municipio de Génova, anunció la secretaria de infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés.
Las dificultades que históricamente han tenido los campesinos de la zona para trasladar sus productos a centros urbanos del Quindío y a otros del Valle del Cauca como Sevilla y Caicedonia, los llevó a dirigirse a la Mandataria Quindiana para solicitar su intervención y lograr los arreglosrequeridos. Frente a los anterior, la gobernante viabilizó el proyecto pertinente que fue socializado ante la comunidad, ante la interventoría de la obra, el Invias, la Personería Municipal, la Alcaldía y los contratistas, con el fin de absolver inquietudes y dar inicio a los trabajaos correspondientes.
Allí se adelantará la construcción de placa-huellas en los puntos críticos, lo mismo que mantenimiento y arreglos en los tramos que lo necesiten. El anuncio de los trabajos,generó distintas reacciones, desde donde se destaca el apoyo de la Mandataria.
La Personera local Mónica Zuluaga manifestó que: “Este tipo de eventos es muy importante porque se logra un contacto directo con la comunidad y se le informa todo lo relacionado con el proyecto, para evitar inconvenientes futuros”.A su vez William Salcedo presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda destacó que: “La socialización es una forma de llegar a la comunidad para que no hayan dudas y no exista ningún tipo de inconformismo, ya que las obras a realizar son concertadas”
Jornada en la Gobernación
Importantes avances alcanzados en la labor de ajuste el Plan Regional de Competitividad
Luego de la reunión de la Comisión Regional de Competitividad que agrupa a más de 20 organismos pertenecientes a la triada sectores público-privado-academia, el coordinador en la oportunidad Jorge IvánPuerta Jaramillo de la Secretaria de TurismoIndustria y Comercio, se manifestó satisfecho por los avances en el trabajo que se ha proyectado, con el fin de ajustar los parámetros que en materia de competitividad deben regir las acciones del departamento.El Funcionario anunció que las discusiones técnicas se dan en torno a la Convocatoria IFR 005 de Innpulsa. En este marco la Cámara de Comercio está actualizando mediante propuesta, la estructurade la Comisión y el mismo Plan Regional de Competitividad. En ese sentido, se analiza la consultoría de la Universidad La Gran Colombia, en donde se consolidan las apuestas productivas de cara a la actualización, pues el plan existente data de los años 2008 – 2010, lo que supone cambios por la dinámicaeconómica y social.
Las discusiones realizadas hasta el momento, permitirán en poco tiempo dar a conocer el documento final que será la hoja de ruta o norte para el Departamento en los frentes señalados. Cada uno de los organismos participantes a través de sus máximos representantes, estarán entregando conclusiones sobre el documento y de allí se definirá el contenido final que deberá ser validado por la Comisión en una próxima reunión, posterior a lo cual se determinará el Plan Regional de Competitividad para el Quindío.
Reforestación de 100 hectáreas en predios de conservación El Vergel y San Martín
La Dirección de Desarrollo Rural Sostenible de la Secretaría de Agricultura Departamental, hace el acompañamiento a la reforestación de 100 hectáreas, con especies de alisos, arrayanes y membrillos, en los predios de la gobernación San Martín y El Vergel, en la vereda Navarco de Salento.
Los recursos invertidos se estiman en 600 millones de pesos, producto de un convenio que cumple el Instituto Nacional de Vías –Invías- en esta zona de la cordillera central.
Estas áreas hacen parte de las zonas de protección de las fuentes hídricas y manejo de la Gobernación para proteger, preservar y restaurar sistemas estratégicos y además, garantizar toda una oferta de bienes y servicios ambientales. Según los funcionarios de la Secretaría de Agricultura la reforestación se ejecuta desde el 2013 y en estos momentos se hace el mantenimiento de la plantación establecida en la zona.
La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, ha señalado que solo preservando los ecosistemas y la biodiversidad de la región, se garantiza el agua y la sostenibilidad ambiental pero sobre todo el futuro de los quindianos a un ambiente sano.
Hoy, Consea discutirá el Plan Estratégico de Desarrollo Rural para el Departamento
Hoy jueves 17 de julio, a partir de las 9 de la mañana en el piso 10 de la Gobernación está citado el comité técnico del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural –Consea, para estudiar el Plan Estratégico de Desarrollo Rural para el Quindío y en cumplimiento del plan de desarrollo 2012-2015.
Durante el semestre se realizaron varias jornadas de trabajo con los diferentes actores del sector agropecuario, que dieron como resultado el documento; sin embargo, son los integrantes de este órgano del Consea los llamados a hacer las recomendaciones, sugerencias, aportes o comentarios que serán de vital importancia para enriquecer el documento final.
Agenda en el Quindío de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas programó para hoy jueves 17 de julio una jornada de atención integral a la población víctima en Génova, entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde.
El evento es coordinado por los funcionarios de la Alcaldía de Génova, las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV- y Unidad para las Víctimas.
Viernes 18 de julio
En esa misma agenda semanal, el viernes 18 de julio se efectuará una reunión o mesa de trabajo del proyecto piloto a nivel nacional agropecuario AGRIQUIN, para las víctimas del conflicto armado en la Gobernación del Quindío, desde las 8 de la mañana en el piso 10 de la Secretaría Departamental de Agricultura y de Desarrollo Rural. El tema central será la revisión de los avances en el modelo de censo, para la caracterización de las víctimas que participarán en el proyecto.
Viernes 18 de julio
En Calarcá se realizará el Comité de Justicia Transicional a partir de las 9:00 a.m. en la Alcaldía Municipal y organizado por la Secretaría de Servicios Sociales.
Lunes 21 de julio segundo encuentro departamental de umatas en Buenavista
El próximo lunes 21 de julio, las umatas del Departamento se reunirán nuevamente, cumpliendo con lo acordado en el primer encuentro realizado el 20 de mayo en Córdoba. Según la secretaria de Agricultura, Sandra Manrique Solarte, la idea es socializar la oferta institucional para los municipios, detallar el trabajo que se hace del PCC, concientizar sobre el manejo de la bolsa de plátano y presentar el Plan Estratégico Rural.
“Tuvimos una buena asistencia en la primera reunión departamental de Umatas y la idea es hacer una reunión cada dos meses, donde se cuenten los avances en materia de apoyo y asistencia de la Secretaria a estas unidades en los municipios”, dijo Manrique Solarte.
8 países invitados al Centenario del Municipio Luz
Rueda de prensa con los invitados del festival de Danza Internacional en Quimbaya
El próximo 21 de julio, a partir de las 9:00 am, en la institución Policarpa Salavarrieta de Quimbaya, se llevará a cabo una rueda de prensa con la participación de los 8 grupos invitados al Festival Internacional de Danza Folclórica, provenientes de igual número de países, en el marco de la apertura oficial de la celebración de los 100 años de vida administrativa, que se realizará del 20 de julio al 3 de agosto.
El alcalde Jhon Edgar Pérez Rojas, convoca a todos los medios de comunicación para la difusión de este evento, que enaltecerá las bondades de esta tierra a propios y visitantes en esta gran celebración.
Proceso de implementación del Conpes 147
9 proyectos en prevención de embarazos adolescentes, participan del encuentro de Experiencias Significativas en Manizales
Hoy 17 y mañana 18 de julio participarán del encuentro Experiencias Significativas, 9 proyectos sobre iniciativas juveniles liderado por la Secretaría de Familia Departamental y el Gobierno Nacional para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos, donde se cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones en la ciudad de Manizales.
Los proyectos tienen recursos por $72 millones, $8 millones por cada uno: dos de Armenia, cuatro del municipio de Montenegro y tres por La Tebaida. El encuentro Iniciativas Juveniles apoya las habilidades y capacidades de adolescentes y jóvenes que viven en los municipios con las tasas de embarazos más altas del país priorizados por el Conpes 147 de 2012.
“Esperamos que a través de estas las iniciativas adolescentes, los jóvenes quindianos les hablen a sus pares, con sus propias narrativas, lenguajes y atendiendo a sus dinámicas sobre la prevención del embarazo en adolescentes, la prevención de VIH/Sida y la prevención de violencias basadas en géneros, porque queremos contar con jóvenes que nos ayuden a construir un Quindío más humano, el Quindío que todos soñamos”agregó la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.
Autoridad Ambiental no obtuvo notificación oficial del ANLA
“Desarrollo sí, pero con respeto y cuidado a nuestro territorio”: CRQ
Jhon Fabio Suárez Valero, director encargado de la CRQ; reiteró su inconformidad frente al proceso de asignación de la licencia ambiental, del trazado energético en el Distrito Especial Barbas Bremen otorgada por el ANLA.
Así mismo, y en conocimiento de este descontento, el ANLA solicitó a la CRQ un espacio para la socialización de esta resolución, recibiendo la respuesta positiva para una reunión, pero no para una socialización, ya que por parte de la CRQ y el Gobierno departamental se ha hecho pública la inapelable negativa de este proyecto, siempre y cuando no se busque otra alternativa en la que se respete este Distrito Especial de Conservación de Suelos.
“Este tipo de obras son importantes y son bienvenidas a nuestro departamento, eso sí respetando nuestros recursos naturales. Esta reserva de Barbas Bremen, le ha costado al departamento numerosos recursos y una incalculable mano de obra para protegerlo y conservarlo tal y como esta para las futuras generaciones, motivo por el cual hago un llamado a todos los quindianos a defender nuestro tesoro natural. Hoy son torres de energía, mañana puede ser la explotación minera de alto impacto, amenazas nefastas para integridad del Paisaje Cultural Cafetero”, expresó, Suárez Valero, quien también exaltó el incondicional apoyo de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en la defensa de este patrimonio natural y de todo el territorio quindiano.
Internas lideraron jornada de concientización en Reinado Ambiental de la Cárcel Villa Cristina
En el centro penitenciario de mujeres Villa Cristina participaron 5 pabellones con sus reinas y comparsas, todas alusivas al cuidado de la madre tierra. Sus trajes estaban hechos con materiales reciclables como el cartón, papeles de colores, empaques de comida chatarra, latas, cajas, tapas y demás utensilios reciclables a los que tuvieron acceso para crear durante los últimos tres meses juntos a las guardias del INPEC los trajes que las harían brillar durante esta jornada.
-Ellas también pueden aportarle a la sociedad
Martha Lucia Feho Moncada Directora regional del INPEC
“Este es un acto inmensamente poderoso para ellas, las llena de energía, de alegría durante los tres meses que organizaron los trajes, consiguiendo el material reciclable y se puede ver la alegría que se ve en los rostros de las internas, además de ello es ver como nuestro personal de guardia está interactuando con ellos. Desde aquí pueden darse cuenta que ellas también pueden aportarle a la sociedad” .
Audio Martha Lucia Feho Moncada Directora regional del INPEC
Padrinos INPEC
Tatiana Jiménez Arcila Directora cárcel Villa Cristina
“El INPEC todos los años celebra el mes del medio ambiente. Llevamos cuatro años celebrando la jornada del reinado ambiental. No solo las internas reciben y acogen este reinado, sino la guardia del INPEC que apadrina a cada módulo para que este evento sea todo un éxito”
Audio Tatiana Jiménez Arcila Directora cárcel Villa Cristina
-Población representativa
Tatiana Uribe Garzón, secretaria del Interior Departamental
“Hoy nos vinculamos con total interés de la señora gobernadora, la doctora Sandra Paola Hurtado Palacio quien siempre se hace partícipe de estos importantes eventos, en especial este, para una población tan representativa como lo son las mujeres que están recluidas en este centro penitenciario”
Audio Tatiana Uribe Garzón, secretaria del Interior Departamental
- Conciencia ambiental y humana
Fabio Suárez Director CRQ
“Felicito a todos los directivos de la cárcel de mujeres de Armenia. Estoy asombrado por la creatividad que todas las reclusas en este reinado ambiental y obviamente como director de la CRQ, lo que nosotros hacemos todos los días que es generar conciencia ambiental y humana que es lo que se está haciendo hoy acá”.
Audio Fabio Suárez Director CRQ
-Disfrutar el apoyo de la gente
Jamile Andrea Duarte Romero Dragoniante INPE
“Nosotros estuvimos tres meses con ellas, les dimos materiales, las motivamos, les dábamos los horarios pertinentes para realizar sus disfraces y todo lo que se realizó el día de hoy. Ellas estaban muy contentas porque les gusta mucho disfrutar cuando la gente viene del exterior y ver que las personas detrás de la cárcel las apoyan también”.
Audio Jamile Andrea Duarte Romero Dragoniante INPEC
Participantes del Reinado Ambiental, cárcel Villa Cristina
- Misión ambiental
Jessica Jimena Rojas Moreno, módulo 3
“Nos ahorramos muchas cosas. Lo del reciclaje a pesar de que mucha gente piensa que es basura y para nosotras nos sirvió para la decoración”
- Derechos Humanos
Jaqueline Cupitra Módulo 4
“Esto lo hacemos para concientizar a la gente de que tenemos que cuidar el planeta, que reciclando ganamos mucho, concientizando a los niños de que debemos y podemos hacer uso de muchas cosas que botamos”
- Proyecto de vida
Leidy Tatiana Castro Módulo 6
“Aquí tenemos en cuenta la naturaleza. Nuestros proyectos nos ayudarán para cuando tengamos la libertad. Mi vestido es de mariposa que representa la libertad”
- Preservación de la vida
Luz Stella Trujillo Módulo 5
“Debemos cuidar el medio ambiente, tenemos que querer mucho a nuestros hijos, nuestras familias”
Secretaría del Interior apoyó Reinado Ambiental
Ayer 16 de julio la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaría del Interior del Departamento, brindó apoyo al Reinado Ambiental 2014 realizado en la cárcel de mujeres Villa Cristina de Armenia, en pro de concientizar a las internas sobre la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente.
La mandataria seccional realizó una jornada de belleza en el arreglo de uñas de manos y pies que benefició a más de 180 mujeres recluidas en el departamento, acto preparatorio a este reinado iniciativa de la directora del centro penitenciario de mujeres Tatiana Jiménez.
“La Secretaría del Interior ha estado muy activa en todo lo que se ha podido colaborar por disposición de la señora gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, y yo como cabeza de esta secretaría voy a participar en la jornada de hoy como jurado del reinado, esperando disfrutar de manera a mena con todas las participantes”, agrega Tatiana Uribe Londoño, secretaria del Interior.
Gobierno Nacional anuncia 10 mil cupos más para compra de vivienda con subsidio
Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos 75.278 hogares, que han adquirido vivienda prioritaria o social, se ahorrarán 609 mil millones de pesos en pagos de cuotas hipotecarias.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, anunció que el Gobierno Nacional dispuso otros 10 mil cupos, para que igual número de hogares colombianos interesados en adquirir vivienda nueva de carácter social, accedan a su sueño de tener vivienda propia, apoyados en el programa del subsidio a la tasa de interés.
"A raíz de que a la fecha ya se agotaron los cupos disponibles para la compra de vivienda prioritaria y social, con el beneficio del subsidio a la tasa, actualmente los Ministerio de Vivienda y Hacienda estamos trabajando en la reglamentación para esos 10 mil cupos adicionales, que cubrirán la demanda de Vivienda de Interés Social, VIS, para los meses de agosto a diciembre de este año", dijo Henao Cardona.
De los 10 mil nuevos cupos el 90%, es decir 9 mil, se destinarán para hogares interesados en adquirir vivienda nueva de interés social VIS, y el 10% restante, es decir los otros mil, para hogares interesados en comprar vivienda nueva de carácter prioritario VIP.
Funcionarios del Instituto Nacional de Ciegos visitan el Quindío
Durante la semana del 14 al 18 de julio, funcionarios del Instituto Nacional de Ciegos –INCI- realiza unas visitas para verificar las condiciones de las Instituciones Educativas -IE para estudiantes con discapacidad visual y personas con Discapacidad Visual en General, además de asesorar y compartir el software gratuito Convertic del MinTIC con el fin de cubrir todas las IE y de esta manera generar condiciones de inclusión en todo el departamento.
Ya fue socializado el proyecto y se dieron instrucciones de uso de manera práctica a los docentes de Armenia, Calarcáy La Tebaida y se continua con Montenegro y el 18 de Julio se realizará una reunión general en Armenia con docentes de IE y Población con Discapacidad Visual.
Par obtener mayores informes, puede comunicarse con Mary Sol Ramirez Calderon del INCI al número de celular 3005685444.
Para conocer y descargar de manera gratuita m el Software Convertic del MinTIC puede visitar: http://www.vivedigital.gov.co/convertic/
Mensaje radial Convertic
FOTONOTICIA
El Gestor Social del Departamento, William Hurtado Cardona; el Alcalde de Circasia, Jemay Adolfo Arias Mora y el Secretario de Familia del Quindío, James Castaño Herrera, asistieron a la jornada “Enfoque Sistémico” correspondiente a esta localidad y que hace parte del programa de la Gobernación del Quindío para desplegar una asistencia integral en pro del fortalecimiento de la institución familiar en la región.
A través de conferencias y programas de orientación, los núcleos humanos que son objeto de trabajo por parte de las comisarías de familia en cada municipio, reciben la asistencia de la Secretaría. Circasia es la localidad número 6 de la región luego de que se dio inicio a las actividades en Calarcá, Barcelona, Salento, La Tebaida y Montenegro.
Curso de usabilidas en el Vivelab Quindío
El sábado 19 de julio inicia el curso de Introducción y conceptos de usabilidad HCI, a partir de las 8:00 a.m en el Vive Lab Quindío, ubicado en el centro de convenciones de Armenia.
Más información en el fan page ViveLab Quindío y en @vivelabquindio
Llamado a dirigencia risaraldense
La instalación de torres de alta tensión en Barbas-Bremen favorecería la megaminería
El dirigente ambientalista Néstor Ocampo de la Fundación Ecológica Cosmos, aseguró que el proyecto de repotencialización energética que desarrollará la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- y que cobija la zona de protección forestal Barbas-Bremen al norte del Quindío, tiene como finalidad preparar a la región para la provisión de la energía que necesitaría el proyecto de minería “La Colosa” sobre la Cordillera Central.
Explicó que a través de las 83 torres de alta tensión que se pretende instalar para la Subestación Armenia, que soportarán la línea 230 kV, se supera por mucho las necesidades que en la actualidad y en el futuro inmediato, tiene la región en materia de necesidad energética, pues con la línea de 130 kV que en la actualidad existe, se suple la necesidad presente y hay un importante sobrante que está disponible para los requerimientos eventuales o producto de nuevas demandas que se puedan generar.
“Este proyecto busca preparar el camino en materia de demanda energética para la explotación de la mina en la Cordillera Central, a costa del sacrificio que ello representa para nuestro ecosistema” insistió Néstor Ocampo, quien añadió que celebra las posiciones de la institucionalidad regional empezando por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y que por ese motivo, se debe llamar a la dirigencia risaraldense para conocer su posición al respecto, pues su territorio sufre iguales afectaciones, y pedir que se sumen a esta lucha por la vida.
Para socializar proyecto lesivo en Barbas Bremen
Ambientalistas del Quindío instalarían carpa este fin de semana en Filandia
Muchas son las voces de apoyo a la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio y las organizaciones civiles, ONGs, veedurías ciudadanas y opinión pública, se han manifestado frente a la iniciativa de la instalación de cables de alta tensión, en una de las reservas más importantes del Quindío y que abarca Salento, Filandia y Circasia.
Según Néstor Ocampo de la Fundación Ambientalista Cosmos, todos están esperanzados en que no tener que acampar en la reserva para impedir que el proyecto de la Empresa de Energía de Bogotá EEB se ejecute, pero si hay que hacerlo, la decisión no tendrá marcha atrás. Mientras tanto, instalarán carpas de información sobre la situación actual del proyecto y los perjuicios que ocasionará al PCC y al ambiente quindiano en general.
“Vamos a acampar con la gobernadora y con quien sea, para manifestarnos y hacer visible esta situación que se presenta con la EEB y la Unidad de Política Minero Energética –UPME-. Estaremos este fin de semana en una campaña de información en Filandia para contar la realidad del proyecto energético de la EEB”, confirmó Ocampo.
El ambientalista sostuvo que en estos momentos hay mejor respuesta en el Quindío pero que en Risaralda ya hay alarma en la Asamblea y en algunos medios de comunicación, la información empezó a fluir.
Por la defensa de Barbas Bremen
Fundación Ecológica Cosmos invita al conversatorio Cables de Alta Tensión
Por la defensa del cañón del Río Barbas, el Paisaje Cultural Cafetero y la vida, la fundación Ecológica Cosmos, realizará el conversatorio Cables de Alta Tensión, con el objetivo de visualizar lo altos impactos negativos en el medio ambiente del proyecto UPME- 02- 2009.
La jornada tendrá lugar en la escuela de fotografía Contacto, desde las 7:00 pm, ubicada en la Cra 16 # 9-54 de Armenia, evento con el que se cuenta una gran asistencia ya que, su objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de defender el territorio quindiano de actividades que pongan en riesgo la integridad y riqueza natural del Paisaje Cultural Cafetero.
En el Despacho de la Gobernadora
Comisión Regional de Competitividad ajustará hoy, trabajos por el desarrollo regional
Tal y como estaba programado, hoy se reunirá desde las 2:00 p.m. en el piso 19 de la Gobernación, la Comisión Regional de Competitividad, convocada por el Gobierno Departamental y donde se espera la presencia de la triada de trabajo conformada por los sectores público – privado – academia.
Al tablero pasará para su estudio en el interior de la Comisión, el proyecto presentado por la Universidad La Gran Colombia y la Cámara de Comercio de Armenia en materia de cumplimiento a la convocatoria Innpulsa – ifr 005, sobre la actualización del Plan Regional de Competitividad y las apuestas productivas a las que debe apuntar el Quindío de cara a las exigencias sociales que hoy se marcan. La jornada estará coordinada por la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio y contará con una amplia presencia de representantes provenientes de los diferentes organismos que tiene asiento allí y cuya razón de ser, es el pensar en alternativas de desarrollo integral para la región.
El turno es para este municipio
Gestor Social del Departamento orienta este miércoles encuentro con las familias de Circasia
Desde las 2:00 p.m. este miércoles 16 de julio en el auditorio del Colegio San José de esta localidad, el gestor social William Hurtado Cardona, orientará la jornada correspondiente dentro del programa “Enfoque Sistémico” que se desarrolla desde la Secretaría de Familia en la Gobernación.
Se trata de una iniciativa que está programada para los 12 municipios quindianos y que consiste en un encuentro con los núcleos familiares que están siendo intervenidos por las comisarías de familias en cada uno de ellos. Estas familias al ser incluidas en la propuesta del Gobierno Seccional, contarán con alternativas en materia de nuevos espacios de promoción y concertación para el desarrollo humano, a partir de principios como la unidad y el fortalecimiento de la llamada célula de la sociedad.
La actividad que será oficialmente presentada por el gestor Social, contará con la exposición de las conferencias sobre Enfoque Sistémico, Neurociencia y Conducta, a cargo de expertos en cada uno de los temas y al finalizar, se hará la entrega de atenciones especiales por parte del Gobierno Departamental a los asistentes.
Normalizado suministro de agua por gravedad en Montenegro
Gerente de Esaquin: “Fenómeno del Niño es grave y sí no cuidamos el agua tendremos escasez en todo el país”
A las seis de la tarde Esaquin SA ESP restableció el suministro de agua por gravedad en Montenegro, señaló Heildelmann Grajales Puentes, gerente de la empresa prestadora de servicio público. Afirmó Grajales que durante el día, varios carros tanques hicieron el suministro a los vecinos del barrio La Julia, ubicado en la parte alta del Municipio, sitio de concentración de manifestantes el día anterior por la falta del líquido.
“En Montenegro hay suministro de agua de manera normal, pero el barrio o zona de La Julia que se encuentra en la parte alta hay problemas, que tienen que ver con el poco caudal de las fuentes abastecedoras del líquido al acueducto local. Las quebradas La Paloma y Turín no están en su mejor momento de producción debido al cambio climático”, recalcó el gerente.
Afirmó, que el convenio suscrito con EPA para el suministro de agua caso específico de Circasia, es una buena alternativa, que hasta ahora da los resultados esperados, pero llamó la atención a todos los quindianos sobre el uso racional del agua.
“El problema de la falta de agua no es un problema de las empresas prestadoras del servicio sino del cuidado de los páramos, de las fuentes hídricas y si no entendemos esta situación estamos llamados a tener escasez no solo en la región sino en todo país. La recomendaciones que todos hagamos un uso adecuado del agua”, advirtió Grajales.
Para erradicar pobreza y disminuir el desempleo
Productores quindianos esperan visita a sus proyectos por parte de delegados del DPS
A la espera de que se defina la fecha para las visitas técnicas que realizarán los funcionarios del DPS a los 26 proyectos que pasaron el primer filtro en el tema de la erradicación de la pobreza y disminución del desempleo en el Quindío, está la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
La semana anterior se reunió el comité local de apoyos a proyectos –CLAP-; una instancia del DPS para evaluar las 50 ideas de capitalización y empleo que se presentaron y que fueron apoyadas en su momento por las secretarías de Turismo y Agricultura con el acompañamiento de la regional de la entidad y su coordinador en el Quindío Pedro Pablo Castrillón.
Una vez se surta esta nueva fase dentro de la convocatoria del DPS los integrantes de las diferentes asociaciones conocerán definitivamente cuanto será el monto para cada idea.
Inicialmente los cinco proyectos con los mejores puntajes por encima de 70 puntos sobre 100 son:
Asociación de Piscicultores La Gran Sorpresa, Asociación de Desplazados de Génova, Asociación Agropecuaria de Madres Cabeza de Hogar, Asodecir y Asociación de Trabajadores Agropecuarios y de Porcicultores de Filandia.
En octubre llegará delegación de la fundación a nivel mundial
Pijao será certificada como la primera municipalidad Cittá Slow de Latinoamérica
5 días en el mes de octubre, desde el 21 al 24, estará en Pijao, Quindío, el presidente de la fundación Cittaslow. Una visita única, como también poner a Pijao como la primera municipalidad de América Latina en integrar esta filosofía que busca resarcir la vida tranquila, la vida sin prisa, la cultura, de reactivación de las economías locales y el rescate de la etnografía local.
Al respecto, el alcalde Pijao Alberto Peña Valencia, conocedor de la importancia de esta declaratoria de Pijao, prepara la logística para el recibimiento de la delegación.
“Son 5 días de visita y Pijao alista todo un evento con el apoyo de la Gobernación a través de la Secretaría de Turismo. La Escuela de gastronomía del Sena ayudará en el proyecto y estamos pendientes de coordinar con la Fundación Pijao Cittaslow para ultimar detalles”, puntualizó el Alcalde.
Gracias a gestiones y trabajo de la mandataria seccional
Balance positivo para el Quindío, deja Encuentro Nacional de Secretarías de Educación
La secretaria de Educación Departamental, María Victoria Fernández Garzón después de participar del Segundo Encuentro Nacional de Secretarios de Educación 2014, con el Ministerio de Educación, entregó un balance positivo para el departamento, luego de conocerse los logros de cada una de las 95 entidades territoriales y la política educativa del Gobierno Nacional que ha afianzado el trabajo en equipo.
“Por fortuna el Quindío gracias a las gestiones que he venido realizando directamente con la Ministra de Educación María Fernanda Campo, tiene aprobada una planta temporal para implementar el Programa Nacional Todos Aprender PTA, proyecto que para el departamento no estaba focalizado y por el que hemos tenido nuevos y mejores resultados frente a la adquisición de las competencias comunicativas de nuestros niños, niñas y adolescentes de las Instituciones públicas del Departamento; también se logró que fueran entregadas por parte del Ministerio de Educación Nacional bibliotecas del plan semilla donde trabajamos de manera constante en el manejo de la lectura para los educandos,” afirmó la mandataria de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio.
En este encuentro se desarrolló una diversa agenda temática en la que se abordaron estrategias, programas y apuestas del sector educativo en los próximos cuatro años, así como los logros que permitirán consolidar una educación de calidad en cada entidad territorial. Además se atendieron cada uno de los programas por ciclo vital como: primera infancia, primaria, secundaria, media técnica y educación superior, donde las distintas articulaciones entre los niveles y ciclos se transversalizan por las tres políticas públicas del sector educativo: cobertura, calidad, y el proceso de modernización de cada una de las secretarías que tiene como fin último la certificación de la calidad de todos los procesos.
“El balance que nos deja este encuentro nacional, es totalmente positivo. Tenemos tareas por cumplir de orden inmediato como el proceso de homologación de los administrativos tanto de la planta central como de las instituciones educativas en el que la Secretaría de Educación Departamental ha tenido un compromiso grande, porque sabemos que el bienestar de los funcionarios contribuye no solo a reactivar la economía, sino para crear un estímulo al trabajo y al esfuerzo que hacen día a día aportando para que funcione el sistema educativo”, agregó María Victoria Fernández Garzón, secretaria de Educación Departamental.
Audio María Victoria Fernandez Garzón - secretaria de Educación Departamental
Articulación entre áreas de trabajo
Innovación social con enfoque tecnológico para el Quindío
Con el objetivo de determinar las herramientas tecnológicas adecuadas para trabajar con las madres comunitarias en los 14 Centros de Desarrollo Infantil del departamento, la dirección TIC del departamento lidera una serie de jornadas de trabajo con la Secretaría de Educación Departamental, de manera que los recursos, requerimientos técnicos sean los adecuados para dar inicio a este trabajo.
En los proyectos de ciencia, innovación y tecnología que presentó el Quindío y que fueron aprobados con recursos de regalías , se desarrollaron varias estrategias de educación con el uso tecnológico para los niños que estarán en los CDI y que tendrá un componente de capacitación para las madres comunitarias que se encargan de su cuidado.
De igual manera, la dirección TIC departamental en articulación con la Secretaría de Agricultura Departamental, identifican los sectores productivos para la dotación tecnológica.
Rector U Empresarial agradece gestiones de la Gobernadora para implementación del nuevo programa de Medicina
Gracias a las gestiones y el acompañamiento brindados por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a la Universidad Alexander Von Humboldt, esta Universidad puso a disposición el nuevo programa de Medicina con 66 cupos, siendo este el primer plantel privado de educación superior que oferta esta carrera en el departamento.
Este nuevo programa se ofrece a toda la región con un modelo educativo innovador y con los estándares de calidad propuestos por los Ministerios de Salud y Educación. Este programa de Medicina, ofrece un nuevo panorama y opción para los futuros profesionales del occidente colombiano y sus familias.
“Los programas de medicina tiene unos protocolos de registro calificado muy especiales, por eso es tan difícil que se dé la autorización por parte del Ministerio y debo dejar muy claro que la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio nos ha apoyado directamente en todo el proceso. Además ella estuvo al tanto de los trámites para que el hospital de zona San Juan de Dios de Armenia nos facilitara el convenio de docencia y servicio, además dio instrucciones precisas a la Secretaría de Salud Departamental para hacer las respectivas gestiones y que fuera posible firmar este acuerdo por 10 años entre la Universidad y el hospital departamental donde nuestros estudiantes podrán realizar sus prácticas”, afirmó Fernando Jaramillo López, rector Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt.
Audio Fernando Jaramillo López, rector Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt.
“Por instrucciones precisas de nuestra gobernadora, esta es una manera de humanizar la salud, posibilitando al Quindío para tener más opciones de formar los estudiantes como médicos y puedan desarrollar su vida profesional en el departamento. Esto es un granito de arena generador de empleo y educación que están dando los resultados que ha querido nuestra señora gobernadora en bien de todos los quindianos” añadió José Antonio Correa López secretario de Salud Departamental.
40 mil millones para todo el país
Hoy, socialización de pautas para el programa de Concertación Nacional 2014
Desde el plano cultural, el Gobierno departamental se da a la tarea de conseguir la mayor aprobación de proyectos, dentro del Programa de Concertación Nacional, convocando a todos los gestores culturales a la socialización de las pautas para la presentación , formulación y la elaboración de los mismos, en aras de prevenir y corregir fallas en este proceso.
Desde las 8:00 am, en el recinto de la Asamblea Departamental, se iniciará esta jornada de capacitación, para la cual se espera la participación de más de 85 gestores culturales de todo el Quindío, quienes con delegados del Ministerio de Cultura aclararán la dudas frente a las normatividades y temáticas puntuales, para aumentar las posibilidades en la aprobación de sus proyectos.
“Para este proceso de concertación 2015, desde la Secretaría de Cultura, tiene la meta de aumentar los $500 millones a los cuales hemos accedido en los 2 últimos años, ya que nuestra misión es obtener nuevos cupos indicativos, que potencialmente se concentran en incentivar a una mayor cuantía de proponentes de los 12 municipios quindianos”, expresó, el secretario de cultura del departamento, Ramiro de Jesús Orozco Duque, quien exaltó el gran apoyo y compromiso a este sector, por parte de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
Trabajo articulado con el IDEAM y Gestión del Riesgo
CRQ pone en marcha el Plan de Estratégico para entrada del Fenómeno del Niño en el Quindío
“El Fenómeno del Niño es calor”. Con esta frase, el director (e) de la CRQ Jhon Fabio Suárez Valero, resumió los efectos que este suceso natural traerá consigo a gran parte del todo territorio nacional, afectando principalmente la zona Andina, la cual posee la mayor parte de la población.
Estas declaraciones fueron dadas en el marco del Foro Climático realizado en el Centro Metropolitano de Convenciones, evento en el que la sub directora del IDEAM María Teresa Martínez Gómez, expuso la importancia de conocer estos fenómenos de variabilidad climática, para la construcción de planes estratégicos para cada región o departamento.
En el foro, también estuvo presente la Unidad de Gestión del Riesgo del Quindío, liderada por Diana Milena Giraldo Liévano, quien destacó la importancia de este trabajo mancomunado, el cual contiene tareas, operativas de contingencia para posibles desabastecimientos de agua y la identificación de zonas más vulnerables.
Giraldo Lievano destacó la gran compromiso de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ya que con su gestión ha conseguido importantes recursos del Gobierno Nacional, reflejados en una completa maquinaria y la capacitación de un numeroso recurso humano para la atención de emergencias y la realización de jornadas preventivas en los 12 municipios.
Foto Noticia
La estrategia Soy Tic, tiene habilitado el curso sobre Agronet, una herramienta digital para la agricultura, la inscripción es gratuita en http://cursos.soytic.gov.co/ciudadanos.shtml
Artista quindiano se suma al segundo ciclo de cine rosa
Eduardo Restrepo, artista plástico de Quimbaya que reside en Estados Unidos, se sumó al segundo ciclo de cine rosa departamental, organizado por el programa SexTumismo de la oficina de Juventudes de la Secretaría de Familia Departamental, con la proyección de su cortometraje “La Llamada”.
Durante esta semana, en los municipios de Montenegro, Pijao y Circasia, se realiza la proyección de películas sobre la población y que luego son analizadas por los asistentes.