logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

SECRETARÍA DE CULTURA

MICRO CULTURA

Felipe Arturo Robledo Martínez
Secretario

Boletínes de Prensa

No a una  valorización que nos empobrece



¡No estamos en la ciudad de Shakira¡ para que una Administración actúe de manera Ciega,  Sorda y Muda  frente a las necesidades del pueblo.

“Pensar en  cargar un impuesto más bajo el eufemismo de una tal contribución, a la clase trabajadora, los estratos 3 y 4, golpeado motor de una economía local que vive el peor momento de su historia, con el segundo lugar en desempleo y uno de los primeros a nivel país en índice de pobreza extrema, es evocar la canción de Shakira que dice “se me acaba el argumento”… ante una administración que pareciera estar ciega, sorda y muda”.  

De esta manera la ejecutiva Sandra Paola Hurtado Palacio, reclamó a la Administración Municipal de Armenia el haber presentado un proyecto que contempla el cobro de Valorización para financiar el nuevo anillo vial perimetral de la ciudad, en donde dijo, se anuncian unas obras que son necesarias e importantes para el presente y futuro de la capital, pero que pueden ser financiadas a través de otros mecanismos susceptibles de ser utilizados.

Comentó que como cuyabra de nacimiento, y mujer formada en el seno una familia trabajadora, estrato 3, conoce en carne propia los descomunales  esfuerzos que se deben  hacer, para  enfrentar con dignidad las dificultades económicas y preservar los sueños sin renunciar a  la búsqueda incesante de progreso y calidad de vida.

Añadió que uno de los condicionamientos que contempla la ley para adoptar este tipo de medidas de financiamiento, es precisamente esa capacidad de pago de los ciudadanos y aquí no existe, por las reiteradas crisis que  nos golpean. Por ello reclamó Hurtado Palacio,  se debieron haber explorado otras alternativas de financiación, ya que un proyecto como este, grava a todo el mundo, así los estratos 1 y 2 no vayan a cancelar la valorización, si por efectos de las inversiones a realizarse,  ellas verán como su predial se incrementa, su estratificación varía  y muchas familias serán eximidas del portafolio de servicios que brinda el Gobierno Nacional a los estratos más deprimidos.

“Alcaldesa tenga piedad de los armenios que de ninguna manera podrán asumir otra carga dentro de su presupuesto familiar y no haga apología con estas acciones al adagio de: porque te quiero te aporrio para parafraseando el eslogan con el que fue presentada la iniciativa, “Armenia porque te quiero te aporto.” Puntualizó la Gobernadora de los quindianos .

 Audio  Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio 



Desde las comunas líderes hacen oposición al cobro de valorización


Gobernadora lidera desde hoy en las comunas de Armenia, la oposición al cobro de Valorización por ser una imposición la ciudad y sus habitantes,

La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio anunció las razones y los inconvenientes que representa para la capital quindiana, implementar la contribución por medio de Valorización para financiar el anillo vial o proyecto de modernización vial en Armenia, incluido en el Proyecto de Acuerdo que fue radicado en el Concejo por la Alcaldía Municipal.

REUNIONES LUGAR HORA
VIERNES 18 DE JULIO PISCINAS BOSQUES DE PINARES 6:00 p.m.
SABADO 19 DE JULIO SALON COMUNAL SANTA RITA 2:00 p.m.
SABADO 19 DE JULIO CANCHA DE TEJO CIUDAD DORADA 3:00 p.m.
VIERNES 18 DE JULIO CASETA COMUNAL B/ SANTANDER 7:00 p.m.
VIERNES 18 DE JULIO CASETA COMUNAL B/ EL RECREO 8:00 p.m.
SABADO 19 DE JULIO COLEGIO NORMAL SUPERIOR 4:00 p.m.
SABADO 19 DE JULIO ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 5:00 p.m.
VIERNES 18 DE JULIO SALON COMUNAL LIBERTADORES 9:00 p.m.
SABADO 19 DE JULIO CASETA COMUNAL B/ NIAGARA 1:00 p.m.
SABADO 19 DE JULIO TACO LOCO ALTAMIRA 11:00 a.m.
Expresó que no hay explicación o motivo alguno, para entender la modificación al Plan de Desarrollo aprobada por el Consejo Territorial de Planeación Municipal, que permitió estructurar el Proyecto de Acuerdo sin ninguna concertación con la ciudadanía, por lo que convocó a los concejales de la capital, como interlocutores directos de las comunidades, a sumarse a la actitud crítica que genera una propuesta de esta naturaleza, dadas las cifras que presenta Armenia en materia de pobreza extrema, desempleo y desigualdad, que nos pone al nivel de las regiones más rezagadas del país.

“Por esos  motivos convoco a los armenios todos, a la dirigencia cívica, gremial, política y a la institucionalidad, para que hagamos un frente común ante esta iniciativa que no responde para nada a nuestras realidades y sí por el contrario, de salir adelante, agravaría aún más las crisis que nos quejan desde tiempo atrás” expresó la Gobernadora al sustentar la posición de su Administración y anunciar que desde hoy en las comunas y barrios de la capital, estará puerta a puerta convocando a las JAC, al Concejo Municipal y a todas las instancias ciudadanas para que no se apruebe esta propuesta.

  Audio de  la Gobernadora del Quindío 

Salidas coherentes

Valorización no puede ser una piñata para algunos y un lastre para los ciudadanos



Al cuestionar que la financiación de la modernización vial de Armenia se proyecte a través de la contribución por  Valorización, la gobernante Sandra Paola Hurtado Palacio, aseguró que desde la Administración Municipal no se tomaron el trabajo de estudiar alternativas, que existen, para destinar los recursos que por 126 mil millones de pesos requieren las 11 obras que comprenden el proyecto correspondiente.

 “Existen alternativas y luego de llevar a cabo los estudios detallados con mi equipo de trabajo, estamos en condiciones de asegurar que son posibles y están al alcance de nuestras manos, sin que haya que golpear más el bolsillo y los intereses de nuestras gentes” aseguró la dirigente política y social, al plantear las propuestas o alternativas de financiación para esta iniciativa, ellas son:

-              A través de regalías, si la Alcaldía se compromete a entregar los proyectos a la Gobernación en fase 3, se podrían incluir en el Ocad para que la propuesta de modernización vial de Armenia obtenga recursos desde este frente.

-              Existe un crédito aprobado a la Alcaldía desde hace más de un año por 44 mil millones de pesos, el cual no se ha ejecutado y que no contempla ninguna obra vial, por lo que hoy estos recursos podrían ser reorientados para esta finalidad.

-              La redefinición del programa Ciudades Amables, posibilitaría ajustes al POT y desde allí financiar obras de la propuesta contemplada en el proyecto presentado al Concejo.

-              Añadió la Gobernadora, que parte de lo proyectado, está incluido en el Contrato Plan que por 2 billones de pesos se gestionará ante la Nación, convirtiendo este mecanismo, en una alternativa más para apoyar el anillo vial perimetral de la capital quindiana.

Finalmente dijo la Gobernadora, que no podemos permitir que esta propuesta en materia de financiación se convierta en una piñata para algunos y en un lastre para los ciudadanos de Armenia que hoy no resisten una obligación más de esta naturaleza.

  Audio de la Gobernadora  del Quindío 2

El momento está dado
 
Cincuentenario debe dejar obras y recursos a la región

 
 
Con gran expectativa, voluntad y sinergia de trabajo se adelantó el primer encuentro de la junta cívica y el comité directivo  del cincuentenario concitado por la gobernadora de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
 

Dijo la mandataria que el departamento requería esta  alineación  de notables  hombres y mujeres  que desde sus diferentes posiciones han adelantado de manera individual valiosos aportes  para la sociedad,  y ahora con trabajo conjunto y propósitos comunes seguro los resultados serán  muy superiores frente al reto que implica  la celebración de esta efemérides.
 

“Debemos tener un plan de acción del cincuentenario acorde a las necesidades del Departamento, y  catapultar  todas las miradas del país hacia el  Quindío para la concreción de iniciativas y proyectos que nos permitan empezar la senda hacia un centenario de progreso.” Puntualizó Hurtado Palacio.
 
 



La sede será en la Cámara de Comercio de Armenia
El Cincuentenario  ya tiene junta y comité trabajando
 

El designado gerente del cincuentenario del Quindío Jorge Eliécer Orozco Dávila, manifestó al terminó de la primera reunión para presentar  a la junta  cívica, al comité directivo y al gerente cívico, convocada por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, que aceptaba la distinción, con gran orgullo y disposición.
 
 
“Este ya es el nombramiento oficial y es un honor, y dejo claro que no es un empleo público o una posición en la que vaya a devengar un sueldo. Solo voy a hacer un trabajo cívico por el Departamento y es una distinción  que me hace el Gobierno Departamental”, dijo Orozco Dávila.


 Audio Jorge Eliécer Orozco
 
Por su parte Hurtado Palacio, dejó clara su voluntad  de dejar un legado real para las presentes  y  futuras generaciones.
 
El Comité directivo  quedó conformado así Sandra Paola Hurtado Palacio, Gobernadora del Quindío, Luz Piedad Valencia Franco, Alcaldesa de Armenia,  Jhon Edgar  Perez, Alcalde de Quimbaya en representación de los demás alcaldes del departamento, Antonio Restrepo Salazar en representación de los congresistas quindianos, Jaime Lopera de la  Academia de Historia, Rodrigo Estrada Reveiz, representante de los gremios, Julio Ernesto Ospina representante de la sociedad civil,  Miguel Angel Rojas Arias por los medios de comunicación  y el gerente Cívico Jorge Eliécer Orozco Dávila.
 
 
Reacciones

Miguel Ángel Rojas, Director La Crónica del Quindío

“Nosotros conformamos una mesa cívica y vamos a trabajar mucho en el rescate de la identidad cultural. Me interesa el tema cultural por eso el mejor regalo que se le puede hacer al Departamento del Quindío es que retorne de España el Tesoro Quimbaya”.





Josué Moreno Jaramillo, Presidente del Comité Departamental del Cafeteros

“Hay muchas ideas pero hay que ser prácticos pero primero debemos pensar donde vamos a conseguir la plata para hacer cosas. Hay muchos proyectos de la gobernación bastante interesantes.





Jaime Lopera Academia de Historia

“El mejor regalo sería hacer una movilización popular enorme para traer el tesoro Quimbaya. Todos unidos, los universitarios saliendo a la calle. El tesoro Quimbaya es la selección Colombia del Quindío.





Francisco Jairo Ramírez Concha, EAM

“El Maloca del Quindío como un parque temático importante es un tema que debemos apoyar desde la academia. Y pues yo voy a convocar a los rectores para mirar que propuestas podemos presentar pero de entrada me encanta el proyecto del contrato plan y del embalse, pues ya estamos viendo luz al final del túnel y ella ha hecho una importante gestión sobre ese tema”.
 


Alcalde de Quimbaya

Contrato Plan será continuidad para inversiones históricas gestionadas por el Gobierno Firme



El alcalde de Quimbaya John Edgar Pérez Rojas, aseguró que los recursos conseguidos por la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio para distintos frentes del desarrollo en el Quindío durante la actual administración, superan por mucho las inversiones logradas por las tres últimas administraciones departamentales.

La manifestación la hizo en el marco de la presentación de la Junta Cívica, creada para la conmemoración de los 50 años del Departamento y en donde el burgomaestre con la Alcaldesa de Armenia, representan a los todas las administraciones municipales.

Allí la Gobernadora, dio a conocer el Contrato Plan Estructurado por su Administración y que valorado en más de 2 billones de pesos, se espera,  sea el gran logro del Quindío para iniciar un proceso de inversión y desarrollo con motivo del medio centenar de vida administrativa.“Este Contrato Plan será la continuación de las cuantiosas inversiones logradas por la Gobernadora y sería el desarrollo lógico de un trabajo, que no puede quedar a medio camino en la búsqueda de superar los grandes problemas que en materia de desarrollo social e infraestructura aquejan a la región”  aseguró Pérez Rojas.

 Audio alcalde de Quimbaya 

Maloca del Quindío será discutida en Bogotá por la UNGRD y la Gobernadora
 
La próxima semana, exactamente el miércoles, se reunirá la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio con el director de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y Desastres UNGRD, Carlos Iván Márquez, para empezar a concretar la idea de la construcción de un maloca Interactivo en 2015 en el Departamento.  
 
La idea, que busca construir un escenario de simulación del terremoto del Quindío, está basada en la experiencia de Tokio y que bien vale la pena ponerlo a funcionar en Colombia, pues operaría de manera similar a la Maloca de Bogotá.
 
“El próximo miércoles nos reuniremos con Carlos Iván Márquez de la UNGRD, para tratar el tema. Sería una ruta en la que cualquier visitante del país podría conocer sobre la mitigación del impacto de estos fenómenos naturales. Estamos estudiando la idea para ver si la desarrollamos el próximo año”, destacó la mandataria quindiana.
Hurtado Palacio mencionó que este centro de simulación tiene en el Quindío todo el espacio y la experiencia, dado que hay un gran conocimiento de todos los integrantes de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo.



 
Gobernadora pide nuevos trazados para proyecto energético

Gerente de EPM apoya proyectos energéticos que respeten el medio ambiente


Luego de la reunión sostenida entre la gobernante de los quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, con Juan Esteban Calle Restrepo. gerente del grupo empresarial Empresas Públicas de Medellín EPM y César Augusto Velasco Ocampo, gerente de la  Empresa de Energía del Quindío EDEQ, la  Mandataria se sintió respaldada frente a la necesidad de que proyectos energéticos en la región respeten y protejan el medio ambiente.

La Mandataria Seccional no se opone a que proyectos de inversión y desarrollo energético lleguen al Quindío, lo que realmente no permitirá es que las 3 torres eléctricas que desean instalar en el departamento, crucen y afecten el PCC y la reserva natural Barbas Bremen. La petición de la gobernante de manera reiterada a la Empresa de Energía de Bogotá que lidera este proyecto energético, ha sido que se estudien y validen nuevos trazados donde no se afecte el medio ambiente de nuestro departamento.

-“En Barbas Bremen no vamos a permitir ninguna torre de interconexión eléctrica”
Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio

“Como gobernadora le dije que lo que queremos es que validen nuevos trazados, distintos a los previstos en ese proyecto, que si bien es cierto y lo tengo claro hoy por hoy el departamento del Quindío no demanda potenciación eléctrica, tampoco nos oponemos a que lleguen con un proyecto de inversión tan importante como este, pero no lo vamos a permitir dentro de nuestro territorio de Barbas Bremen. Quedó claro que aquí hemos tratado de ser conciliadores, de sentarnos a la mesa, de ser propositivos en estos términos, pero cuando vemos que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales pasó por encima de nosotros y aun así licenció, no nos queda sino decir que aquí no hay otro camino más que generar otras alternativas y otros trazados distintos al de Barbas Bremen porque en este territorio no vamos a permitir absolutamente ninguna torre de interconexión eléctrica”.

 Audio Gobernadora del Quindío sobre Barbas Bremen

-“Entendemos claramente que los proyectos tiene que ser desarrollados respetando el medio ambiente”

Gerente EPM, Juan Esteban Calle Restrepo

  “Le contamos a la Gobernadora que nosotros respetamos ampliamente su posición.  Estamos convencidos de que el Quindío y Colombia necesitan este tipo de proyectos para ser más competitivo, pero también entendemos que los proyectos tienen que ser desarrollados respetando el medio ambiente. Estamos seguros de los colegas de la Empresa de Energía de Bogotá y la Gobernación del Quindío van a poder llegar a un acuerdo que permita que este proyecto que es trascendental para la región se lleve a cabo”.

  Audio Gerente EPM, Juan Esteban Calle Restrepo
 
-“Deberán discutir sobre alternativas para viabilizar la construcción del proyecto”

Gerente EDEQ, César Augusto Velasco Ocampo

“Efectivamente lo que busca la señora gobernadora es que este proyecto no cruce por este distrito de conservación, ya será la empresa de energía de Bogotá, con la Corporación Regional del Quindío CRQ llegar a algún acuerdo sobre la viabilidad de sacar estas tres torres de la reserva natural Barbas Bremen.  Ellos deberán discutir sobre alternativas para viabilizar la construcción del proyecto”. 

 Audio Gerente de la EDEQ, Cesar Augusto Velasco Ocampo


EMP socio estratégico para implementar proyectos de desarrollo social en el Quindío

Juan Esteban Calle Restrepo, gerente EPM le reiteró a la gobernadora quindiana su compromiso como socio estratégico para implementar proyectos de desarrollo social especialmente en los espacios rurales que más lo necesite el departamento en beneficio de los ciudadanos.

Temas como electrificación y plantas de potabilización de agua para escuelas rurales, alumbrado navideño, plantas de tratamiento de aguas residuales, rehabilitación del centro de convenciones Cenexpo, además de inversión a la Junta Cívica departamental del Cincuentenario donde precisamente EDEQ y EPM hacen parte de la junta directiva.

“Queremos trasmitir el total compromiso no sólo de la EDEQ sino del grupo empresarial EPM con el desarrollo del Quindío, una región que admiramos muchísimo desde el grupo empresarial. La gobernadora puede contar con nosotros para ser socios estratégicos para este departamento, le contamos que queríamos tener la presencia con la fundación de EPM en el departamento y  vamos a buscar formas de profundizar mucho más nuestra presencia en el departamento para el beneficio de todos los ciudadanos” afirmó Juan Esteban Calle Restrepo, gerente EPM.

 Audio Gerente de EPM 

“Hablé de nuestra preocupación en los temas de la electrificación de las escuelas rurales que faltan. Precisamente hablamos con el gerente de EPM, para poder compartir con ellos no solamente para este año priorizar la inversión y nos den la energía y el agua potable que los niños y las escuelas necesitan” agregó, la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Más empleo con cambios internos y reestructuraciones
No habrá desempleo en EDEQ por reestructuración del grupo empresarial EPM

Después de que la gobernante quindiana manifestará su preocupación al gerente nacional de EPM Juan Esteban Calle Restrepo frente al tema de los ajustes corporativos que ha presentado el grupo empresarial EMP, tuvo un parte de tranquilidad del gerente, quien le confirmó que estos cambios no afectarán a los empleados de la EDEQ y que a cambio se crearán nuevos puestos para generar actividades que beneficien el departamento.

“Había una preocupación de mí parte por el tema de los ajustes corporativos que se vienen presentando en EPM, sabemos que a nivel nacional se están haciendo ventas y fusiones de algunas de sus partes y compartía mi preocupación de que a la EDEQ que ha tenido desde siempre una estabilidad en términos de empleo y que cualquier tipo de optimización en términos empresariales, fuera a dar como resultado el desempleo y obviamente la vacancia de varias personas. El gerente nacional me manifestó y se comprometió con muchas satisfacción, que con la EDEQ no habrá ningún desempleado, además me confirmó que van a buscar diferentes perfiles de ingenieros, eléctricos y demás para poder contratar mano de obra calificada en el departamento del Quindío para favorecer la generación de empleo” afirmó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
 
Cultura, folclor y tradición
Festival Internacional de danza lanza su programación para el Centenario de Quimbaya
 
 
En camino se encuentran las 8 delegaciones internacionales que harán parte del Festival Internacional de Danza en Quimbaya, evento que tendrá lugar, en el marco de la celebración de los 100 años de vida administrativa de esta población.
 
Como anfitriones del Municipio Luz, estará el grupo artístico y cultural Colonos, bajo la dirección de Mario Echeverry Restrepo, quien se destaca por la creación de este proyecto, que contó con el apoyo de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y el alcalde Jhon Edgar Pérez Rojas.
 
En total, serán 7 días para el disfrute de un gran despliegue de color, danza y tradición, evento al que toda la región y el país están cordialmente invitados, en aras de exponer el civismo y las bondades de la tierra de la velas y los faroles.
 

  
Evento en pro del Ancianato municipal  
Sábado 19 de julio Cabalgata Nacional Quimbaya 100 años
 

 
Este sábado 19 de julio, desde las 2:00 pm, se llevará a cabo la Gran Cabalgata Nacional Quimbaya 100 años. Este evento equino, organizado por el Club de Leones, tiene como objetivo recoger fondos para el mejoramiento de la atención del Adulto Mayor, en el Hogar del Anciano de esta población.
 
La salida será desde el Hotel las Heliconias, en la vía que conduce a Panaca, con llegada a la Plaza de Bolívar, lugar donde será el remate de este gran desfile de caballos que abrirá la puerta a las festividades aniversarias del Municipio Luz del Quindío.
 
Cabe resaltar, que del 20 al 03 de agosto se realizarán actividades artísticas y culturales en el marco de la celebración de los 100 años de este municipio cívico por excelencia.
 
Puntos Vive Digital Plus
Quindío adelanta compromisos con el sector TIC


La Dirección Tic departamental viene realizando una serie de reuniones con la Empresa de Energía del Quindío -  EDEQ, con el fin de agilizar el proceso de instalaciones eléctricas para las Instituciones educativas del departamento, de cara a la entrega de los Puntos Vive Digital Plus en el departamento.

“Es importante articular todas las acciones necesarias para el óptimo funcionamiento de estos centros de desarrollo digital que gracias a la gestión de la gobernadora del Quindío, se encontrarán ubicados en los 12 municipios del departamento en algunas Instituciones educativas”, informó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.

En este esfuerzo por ampliar el conocimiento y desarrollo de una cultura tecnológica en el Quindío, el Ministerio de las Tecnologías de la Información brinda todas las herramientas y equipos de estos centros de realización digital, y la gobernación y los municipios deben realizar las adecuaciones , mantenimiento, además de garantizar la seguridad y las óptimas condiciones para el funcionamiento de estos espacios.
 
Fotonoticias
 


Sígueme en twiiter @gobernadoraquin



Y dale me gusta en Facebook  en el fanpage Sandra Paola Gobernadora, los canales oficiales en redes sociales de la Gobernación del Quindío para estar enterado de toda la información de la administración departamental.



Para ver las recientes actividades de la Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio en imágenes los invitamos a seguirla en Instagram en la cuenta Gobernadoraquin
 
 
 
fotonoticia

Integración recreativa  
Gobernación inició Mundialito de Fútbol de Salón para sus funcionarios
 

En las canchas del Parque Cafetero de Armenia, se dieron cita los funcionarios del Gobierno Firme para dar inicio a la jornada deportiva y recreativa, Mundialito de Fútbol de Salón, promovida por la Dirección de Bienestar Social e Indeportes de la Gobernación del Quindío.     
 
Foto Noticia
Secretaria del Interior sostuvo una reunión  con la Federación Comunal del Departamento



Tatiana Uribe Garzón, secretaria del Interior sostuvo una reunión con la Federación Comunal del Departamento para darles a conocer los servicios que les ofrece esta dependencia del Gobierno Firme.  En el encuentro discutieron temas sobre el apoyo que requiere la federación eventos como el Reinado Comunal, el Encuentro de Comunales en Putumayo y la capacitación y certificación de los dignatarios de la federación que han contado siempre con el apoyo de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
 

  Audio Tatiana Uribe - Secretaria del interior

Campaña desde el Mininterior para el 20 de julio
Este domingo Colombia será una sola bandera



Ver campaña en video


La actividad denominada “Colombia, una sola bandera” busca que el domingo los colombianos y colombianas lleven consigo, a través de sus prendas de vestir o accesorios, los colores de la bandera como símbolo de orgullo patrio y de unidad, recordando a los héroes de la independencia, quienes lucharon unidos como un solo equipo, para alcanzar la libertad.

“El 20 de julio además de ser el día de nuestra Independencia, fue el primer ejercicio de participación ciudadana, donde lograron articularse los líderes y sus comunidades para alcanzar un bien común: la felicidad pública. Este mismo objetivo es el que queremos lograr, que todos nos unamos ser una sola bandera, y que en todo el mundo se vea una mancha amarilla, azul y roja” afirmó el Ministro del Interior Aurelio Iragorri Valencia.

Además el titular de la cartera política agregó que “las características de aquellas personas que lograron nuestra independencia, tienen mucho que ver con lo que somos los colombianos hoy, personas ingeniosas, creativas, solidarias. Este 20 de julio tenemos la oportunidad de hacer algo juntos en honor a nuestros héroes y a nuestra gran nación”.

A través de las redes sociales, con el HT #ColombiaUnaSolaBandera, los colombianos podrán compartir sus fotografías desde cualquier parte del país y del mundo,  para que nuestra fiesta más importante se convierta en una muestra de amor y respeto por el país y su historia.

Colombia, una sola bandera busca también recobrar ese sentido patrio en las nuevas generaciones, quienes a través de los éxitos de nuestros deportistas y grandes representantes en la cultura, el arte, las letras y la música, han despertado el amor por los colores patrios.
 
 




50 años del departamento Camino a un centenario de Progreso

Hoy se presenta junta cívica, comité directivo y gerente cívico  para el cincuentenario del departamento



Hoy jueves 17 de julio  desde las 2:00 p.m. en el salón de ex gobernadores del piso 19 del C.A.D se adelantará la primera jornada de trabajo de los grupos cívicos consolidados para orientar la conmemoración de los 50 años de existencia del departamento del Quindío, en el 2016

En el  encuentro concitado por la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio bajo el eslogan 50 años del Quindío,  camino a un centenario de progreso, se dará con representantes de los distintos sectores, cívicos, sociales, académicos, gremiales, políticos y económicos de la región,  consolidando oficial  y formalmente  a un grupo de notables con   una agenda de trabajo  y sinergia que permita darle a esta fecha  especial,  toda la importancia que demanda el momento histórico que viven los quindianos.

Allí la mandataria expondrá sin dejar de lado la importancia de los actos festivos que hacen parte de este tipo de efemérides,  la búsqueda de catapultar esta magnífica coyuntura para aunar todos los apoyos y acompañamientos posibles a lo que debe ser el objetivo primordial del cincuentenario, un macroproyecto que en materia de desarrollo impulse al Quindío hacia un centenario de progreso y no más décadas de ausencias , necesidades y engrosamiento de trágicas estadísticas como la del desempleo y la pobreza extrema.

“Los Quindianos  debemos exigir el contrato plan como el regalo a un departamento que en sus tiempos de bonanza  cafetera, contribuyó de manera importante al desarrollo y la riqueza de una nación además de una salida urgente,  a la emergencia económica y social a la que estamos abocados.” Puntualizó la ejecutiva.

Conformación del Comité directivo y Gerente Cívico

El Comité directivo propuesto, estaría integrado por los siguientes nombres:  Sandra Paola Hurtado Palacio, Gobernadora del Quindío, Luz Piedad Valencia Franco, Alcaldesa de Armenia,  Jhon Edgar  Perez, Alcalde de Quimbaya en representación de los demás alcaldes del departamento, Antonio Restrepo Salazar en representación de los congresistas quindianos, Jaime Lopera de la  Academia de Historia, Rodrigo Estrada Reveiz, representante de los gremios  y Miguel Angel Rojas Arias además del gerente Cívico en la persona del periodista Jorge Eliécer Orozco Dávila.

Conformación Junta Cívica

En la oportunidad, se anunciarán los nombres que constituirán la Junta Cívica del Cincuentenario, la cual estará integrada por 24 representantes de los distintos estamentos convocados.

Los organismos invitados en la oportunidad son:

  • Gobernación del Quindío
  • Asamblea Departamental
  • Corporación Autónoma Regional del Quindío  -CRQ-
  • Alcaldía de Armenia
  • Representante de la Iglesia
  • Representación de los medios de comunicación
  • Representación de organismos cívicos y sociales
  • Representación de las universidades
  • Comité de Cafeteros del Quindío
  • Edeq
  • Invias 
  • Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
  • Academia de Historia del Quindío
  • Sector de la construcción
  • Un representante de los congresistas quindianos
  • Un representante de los alcaldes de municipios distintos a Armenia

 

Con ponencia del magistrado Herney de Jesús Ortiz Moncada
 
 
Tribunal  Administrativo del Quindío falló a favor de la Gobernación  acción popular en referencia al redireccionamiento de recursos del Embalse
 
 
Por considerar que no hubo ninguna  amenaza a los derechos colectivos, a la moralidad administrativa y al patrimonio público, como tampoco afectaciones al medio ambiente, ni la prestación de los servicios públicos, el Tribunal  Administrativo del Quindío falló la acción popular interpuesta por el ciudadano Jesús Antonio Obando, cuestionando la redistribución de una parte de los recursos provenientes de la venta de acciones de la Edeq, actuación que fue  estudiada y aprobada en pleno por la Asamblea departamental.
 
Cabe recordar que los  recursos fueron invertidos en diversas obras de gran impacto social, además de que por medio de la gestión  y el liderazgo de Hurtado Palacio se concretaron recursos importantes tendientes  a dinamizar los estudios y adelantos pertinentes  y previos a la construcción del embalse.
 
El favorable anuncio en segunda instancia fue hecho por el secretario de defensa y representación judicial , Julián Mauricio Jara Morales.
 
"Los demandantes ya habían sido notificados de un fallo en primera instancia ahora con el segundo el Tribunal Administrativo del Quindío se ratifica  con la conclusión de que no se incurrió en ninguna omisión o falla jurídica, esclareciendo cualquier entredicho a la iniciativa adelantada por la líder de los quindianos." Puntualizó el jurista
 
LINK CON EL FALLO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDIO
 
 
¿Cuál fue el caso concreto por el que entabló esta acción popular contra la mandataria quindiana?
 
Tuvo que ver con la redestinación de los recursos de la venta de las acciones que tenía el Departamento en la EPA; Una cifra tasada en unos 10 mil  millones de pesos; enajenación que sería utilizada solo para la construcción del Embalse Multipropósito.
 
La Asamblea Departamental, mediante ordenanza 028 del 27 de julio de 2012 autorizó pro tempore a la Gobernadora para que redireccionara una parte de esa  cifra, unos $6.500 millones, para proyectos de agua potable, saneamiento básico, descontaminación de aguas residuales y apoyo a la cultura. Esta medida aplicaba para que la mandataria quindiana pudiera cumplir el plan de desarrollo en los sectores de saneamiento básico, agua potable y cultura.
 
“El Tribunal administrativo del Quindío en su fallo manifiesta que las actuaciones que emprendió en su momento la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio fueron ajustadas en derecho y no se vislumbra ninguna afectación. También que las obras que se ejecutaron con los recursos fueron en pro de la comunidad y favorecieron a todo el departamento del Quindío”, concluyó Jara Morales.


 Audio Julián Mauricio Jara Morale,  Secretarío de Representación Judicial de la Gobernación del Quindío
 

¡sí! a petición de campesinos en Génova para mejorar sus vías de acceso dijo Gobernadora

Con una inversión de 450 millones, provenientes de los recursos que por ceca de 10 mil millones de pesos gestionó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio ante el Instituto Nacional de Vías -Invias-, se rehabilitará la carretera de tercer nivel  a la vereda La Venada en el  municipio de Génova, anunció la secretaria de infraestructura Isabel Cristina Ortiz Cortés.

Las  dificultades que históricamente han tenido los campesinos de la zona para trasladar sus productos a centros urbanos del Quindío y a otros del Valle del Cauca como Sevilla y Caicedonia, los llevó a dirigirse a la Mandataria Quindiana para solicitar su intervención y lograr los arreglosrequeridos. Frente a los anterior, la gobernante viabilizó el proyecto pertinente que fue socializado  ante la comunidad, ante la interventoría de la obra, el Invias, la Personería Municipal, la Alcaldía y los contratistas, con el fin de absolver inquietudes y dar inicio a los trabajaos correspondientes.

Allí se adelantará la construcción de placa-huellas en los puntos críticos, lo mismo que mantenimiento y arreglos en los tramos que lo necesiten. El anuncio de los trabajos,generó distintas reacciones, desde donde se destaca el apoyo de la Mandataria.

La Personera local Mónica Zuluaga manifestó que: “Este tipo de eventos es muy importante porque se logra un contacto directo con la comunidad y  se le informa todo lo relacionado con el proyecto, para evitar inconvenientes futuros”.A su vez William Salcedo presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda destacó que: “La socialización es una forma de llegar a la comunidad  para que no hayan dudas y no exista ningún tipo de inconformismo, ya que las obras a realizar son  concertadas”

Jornada en la Gobernación

Importantes avances alcanzados en la labor de ajuste el Plan Regional de Competitividad

Luego de la reunión de la Comisión Regional de Competitividad que agrupa a más de 20 organismos pertenecientes a la triada sectores público-privado-academia, el coordinador en la oportunidad Jorge IvánPuerta Jaramillo de la Secretaria de TurismoIndustria y Comercio, se manifestó satisfecho por los avances en el trabajo que se ha proyectado, con el fin de ajustar los parámetros que en materia de competitividad deben regir las acciones del departamento.El Funcionario anunció que las discusiones técnicas se dan  en torno a la Convocatoria IFR 005 de Innpulsa. En este marco la Cámara de Comercio está actualizando mediante propuesta, la estructurade la Comisión y el mismo Plan Regional de Competitividad. En ese sentido,  se analiza la consultoría de la Universidad La Gran Colombia, en donde se consolidan las apuestas productivas de cara a la actualización, pues el plan existente data de los años 2008 – 2010, lo que supone cambios por la dinámicaeconómica y social.

Las discusiones realizadas hasta el momento, permitirán en poco tiempo dar a conocer el documento final que será la hoja de ruta o norte para el Departamento en los frentes señalados. Cada uno de los organismos participantes a través de sus máximos representantes, estarán entregando conclusiones sobre el documento y de allí se definirá el contenido final que deberá ser validado por la Comisión en una próxima reunión, posterior a lo cual se determinará el Plan Regional de Competitividad para el Quindío.

 

Reforestación de 100 hectáreas en predios de conservación El Vergel y San Martín



La Dirección de Desarrollo Rural Sostenible de la Secretaría de Agricultura Departamental, hace el acompañamiento a la reforestación de 100 hectáreas, con especies de alisos, arrayanes y membrillos, en los predios de la gobernación San Martín y El Vergel, en la vereda Navarco de Salento.

Los recursos invertidos se estiman en 600 millones de pesos, producto de un convenio que cumple el Instituto Nacional de Vías –Invías- en esta zona de la cordillera central.

Estas áreas hacen parte de las zonas de protección de las fuentes hídricas y manejo de la Gobernación para proteger, preservar y restaurar sistemas estratégicos y además, garantizar toda una oferta de bienes y servicios ambientales. Según los funcionarios de la Secretaría de Agricultura la reforestación se ejecuta desde el 2013 y en estos momentos se hace el mantenimiento de la plantación establecida en la zona.

La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, ha señalado que solo preservando los ecosistemas y la biodiversidad de la región, se garantiza el agua y la sostenibilidad ambiental pero sobre todo el futuro de los quindianos a un ambiente sano.



Hoy, Consea discutirá el Plan Estratégico de Desarrollo Rural para el Departamento

Hoy jueves 17 de julio, a partir de las 9 de la mañana en el piso 10 de la Gobernación está citado el comité técnico del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural –Consea, para estudiar el Plan Estratégico de Desarrollo Rural para el Quindío y en cumplimiento del plan de desarrollo 2012-2015.


Durante el semestre se realizaron varias jornadas de trabajo con los diferentes actores del sector agropecuario, que dieron como resultado el documento; sin embargo, son los integrantes de este órgano del Consea los llamados a hacer las recomendaciones, sugerencias, aportes o comentarios que serán de vital importancia para enriquecer el documento final.



Agenda en el Quindío de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas programó para hoy jueves 17 de julio una jornada de atención integral a la población víctima en Génova, entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde.

El evento es coordinado por los funcionarios de la Alcaldía de Génova, las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV- y Unidad para las Víctimas.



Viernes 18 de julio

En esa misma agenda semanal, el viernes 18 de julio se efectuará una reunión o mesa de trabajo del proyecto piloto a nivel nacional agropecuario AGRIQUIN, para las víctimas del conflicto armado en la Gobernación del Quindío, desde las 8 de la mañana en el piso 10 de la Secretaría Departamental de Agricultura y de Desarrollo Rural. El tema central será la revisión de los avances en el modelo de censo, para la caracterización de las víctimas que participarán en el proyecto.



Viernes 18 de julio

En Calarcá se realizará el Comité de Justicia Transicional a partir de las 9:00 a.m. en la Alcaldía Municipal y organizado por la Secretaría de Servicios Sociales.





Lunes 21 de julio segundo encuentro departamental de umatas en Buenavista



El próximo lunes 21 de julio, las  umatas del Departamento se reunirán nuevamente, cumpliendo con lo acordado en el primer encuentro realizado el 20 de mayo en Córdoba. Según la secretaria de Agricultura, Sandra Manrique Solarte, la idea es socializar la oferta institucional para los municipios, detallar el trabajo que se hace del PCC, concientizar sobre el  manejo de la bolsa de plátano y presentar el Plan Estratégico Rural.



“Tuvimos una buena asistencia en la primera reunión departamental de Umatas y la idea es hacer una reunión cada dos meses, donde se cuenten los avances en materia de apoyo y asistencia de la Secretaria a estas unidades en los municipios”, dijo Manrique Solarte.



8 países invitados al Centenario del Municipio Luz

Rueda de prensa con los invitados del festival de Danza Internacional en Quimbaya

 

El próximo 21 de julio, a partir de las 9:00 am, en la institución Policarpa Salavarrieta de Quimbaya, se llevará a cabo una rueda de prensa con la participación de los 8 grupos invitados al Festival Internacional de Danza Folclórica, provenientes de igual número de países, en el marco de la apertura oficial de la celebración de los 100 años de vida administrativa, que se realizará del 20 de julio al 3 de agosto.


El alcalde Jhon Edgar Pérez Rojas,  convoca a todos los medios de comunicación para la difusión de este evento, que enaltecerá las bondades de esta tierra a propios y visitantes en esta gran celebración.





Proceso de implementación del Conpes 147

9 proyectos en prevención de embarazos adolescentes, participan del encuentro de Experiencias Significativas en Manizales


Hoy 17 y mañana 18 de julio participarán del encuentro Experiencias Significativas, 9 proyectos sobre iniciativas juveniles liderado por la Secretaría de Familia Departamental y el Gobierno Nacional para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos, donde se cuenta con el  apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones en la ciudad de Manizales.

Los proyectos tienen recursos por $72 millones, $8 millones por cada uno: dos de Armenia, cuatro del municipio de Montenegro y tres por La Tebaida. El encuentro Iniciativas Juveniles apoya las habilidades y capacidades de adolescentes y jóvenes que viven en los municipios con las tasas de embarazos más altas del país priorizados por el Conpes 147 de 2012.

“Esperamos que a través de estas las iniciativas adolescentes, los jóvenes quindianos les hablen a sus pares, con sus propias narrativas, lenguajes y atendiendo a sus dinámicas sobre la prevención del embarazo en adolescentes, la prevención de VIH/Sida y la prevención de violencias basadas en géneros, porque queremos contar con jóvenes que nos ayuden a construir un Quindío más humano, el Quindío que todos soñamos”agregó la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.


Autoridad Ambiental no obtuvo notificación oficial del ANLA

“Desarrollo sí, pero con respeto y cuidado a nuestro territorio”: CRQ


Jhon Fabio Suárez Valero, director encargado de la CRQ; reiteró su inconformidad frente al proceso de asignación de la licencia ambiental, del trazado energético en el Distrito Especial Barbas Bremen otorgada por el ANLA.



Así mismo, y en conocimiento de este descontento, el ANLA solicitó a la CRQ un espacio para la socialización de esta resolución, recibiendo la respuesta positiva para una reunión, pero no para una socialización,  ya que por parte de la CRQ y el Gobierno departamental se ha hecho pública la inapelable negativa  de este proyecto, siempre y cuando no se busque otra alternativa en la que se respete este Distrito Especial de Conservación de Suelos.



“Este tipo de obras son importantes y son bienvenidas a nuestro departamento, eso sí respetando nuestros recursos naturales. Esta reserva de Barbas Bremen, le ha costado al departamento numerosos recursos y una incalculable mano de obra para protegerlo y conservarlo tal y como esta para las futuras generaciones, motivo por el cual hago un llamado a todos los quindianos a defender nuestro tesoro natural. Hoy son torres de energía, mañana puede ser la explotación minera de alto impacto, amenazas nefastas para integridad del Paisaje Cultural Cafetero”, expresó, Suárez Valero, quien también exaltó el incondicional apoyo de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en la defensa de este patrimonio natural y de todo el territorio quindiano.    



Internas lideraron jornada de concientización en Reinado Ambiental de la Cárcel Villa Cristina



En el centro penitenciario de mujeres Villa Cristina participaron 5 pabellones con sus reinas y comparsas, todas alusivas al cuidado de la madre tierra. Sus trajes estaban hechos con materiales reciclables como el cartón, papeles de colores, empaques de comida chatarra, latas, cajas, tapas y demás utensilios reciclables a los que tuvieron acceso para crear durante los últimos tres meses juntos a las guardias del INPEC los trajes que las harían brillar durante esta jornada.  

-Ellas también pueden aportarle a la sociedad

Martha Lucia Feho Moncada Directora regional del INPEC

“Este es un acto inmensamente poderoso para ellas, las llena de energía, de alegría durante los tres meses que organizaron los trajes, consiguiendo el material reciclable y se puede ver la alegría que se ve en los rostros de las internas, además de ello es ver como nuestro personal de guardia está interactuando con ellos. Desde aquí pueden darse cuenta que ellas también pueden aportarle a la sociedad” .

  Audio Martha Lucia Feho Moncada Directora regional del INPEC

Padrinos INPEC

Tatiana Jiménez Arcila Directora cárcel Villa Cristina

“El INPEC todos los años celebra el mes del medio ambiente. Llevamos cuatro años celebrando la jornada del reinado ambiental. No solo las internas reciben y acogen este reinado, sino la guardia del INPEC que apadrina a cada módulo para que este evento sea todo un éxito”  

 Audio Tatiana Jiménez Arcila Directora cárcel Villa Cristina

-Población representativa

Tatiana Uribe Garzón, secretaria del Interior Departamental


“Hoy nos vinculamos con total interés de la señora gobernadora, la doctora Sandra Paola Hurtado Palacio quien siempre se hace partícipe de estos importantes eventos, en especial este, para una población tan representativa como lo son las mujeres que están recluidas en este centro penitenciario” 

 Audio Tatiana Uribe Garzón, secretaria del Interior Departamental

- Conciencia ambiental y humana

Fabio Suárez Director CRQ

“Felicito a todos los directivos de la cárcel de mujeres de Armenia. Estoy asombrado por la creatividad que todas las reclusas en este reinado ambiental y obviamente como director de la CRQ, lo que nosotros hacemos todos los días que es generar conciencia ambiental y humana que es lo que se está haciendo hoy acá”.

 Audio Fabio Suárez Director CRQ

-Disfrutar el apoyo de la gente

Jamile Andrea Duarte Romero Dragoniante INPE



“Nosotros estuvimos tres meses con ellas, les dimos materiales, las motivamos, les dábamos los horarios pertinentes para realizar sus disfraces y todo lo que se realizó el día de hoy. Ellas estaban muy contentas porque les gusta mucho disfrutar cuando la gente viene del exterior y ver que las personas detrás de la cárcel las apoyan también”.

 Audio Jamile Andrea Duarte Romero Dragoniante INPEC

Participantes del Reinado Ambiental, cárcel Villa Cristina

- Misión ambiental


Jessica Jimena Rojas Moreno, módulo 3 

 “Nos ahorramos muchas cosas. Lo del reciclaje  a pesar de que mucha gente piensa que es basura y para nosotras nos sirvió para la decoración” 

- Derechos Humanos



Jaqueline Cupitra Módulo 4 

 “Esto lo hacemos para concientizar a la gente de que tenemos que cuidar el planeta, que reciclando ganamos mucho, concientizando a los niños de que debemos y podemos hacer uso de muchas cosas que botamos”

- Proyecto de vida


Leidy Tatiana Castro Módulo 6 

 “Aquí tenemos en cuenta la naturaleza.  Nuestros proyectos nos ayudarán para cuando tengamos la libertad. Mi vestido es de mariposa que representa la libertad”

- Preservación de la vida

Luz Stella Trujillo Módulo 5 

 “Debemos cuidar el medio ambiente, tenemos que querer mucho a nuestros hijos, nuestras familias”

Secretaría del Interior apoyó Reinado Ambiental



Ayer 16 de julio la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a través de la Secretaría del Interior del Departamento, brindó apoyo al Reinado Ambiental 2014 realizado en la cárcel de mujeres Villa Cristina de Armenia, en pro de concientizar a las internas sobre la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente.

La mandataria seccional realizó una jornada de belleza en el arreglo de uñas de manos y pies que benefició a más de 180 mujeres recluidas en el departamento, acto preparatorio a este reinado iniciativa de la directora del centro penitenciario de mujeres Tatiana Jiménez.





“La Secretaría del Interior ha estado muy activa en todo lo que se ha podido colaborar por disposición de la señora gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, y yo como cabeza de esta secretaría voy a participar en la jornada de hoy como jurado del reinado, esperando disfrutar de manera a mena con todas las participantes”, agrega Tatiana Uribe Londoño, secretaria del Interior.



Gobierno Nacional anuncia 10 mil cupos más para compra de vivienda con subsidio


Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos 75.278 hogares, que han adquirido vivienda prioritaria o social, se ahorrarán 609 mil millones de pesos en pagos de cuotas hipotecarias.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, anunció que el Gobierno Nacional dispuso otros 10 mil cupos, para que igual número de hogares colombianos interesados en adquirir vivienda nueva de carácter social, accedan a su sueño de tener vivienda propia, apoyados en el programa del subsidio a la tasa de interés.

"A raíz de que a la fecha ya se agotaron los cupos disponibles para la compra de vivienda prioritaria y social, con el beneficio del subsidio a la tasa, actualmente los Ministerio de Vivienda y Hacienda estamos trabajando en la reglamentación para esos 10 mil cupos adicionales, que cubrirán la demanda de Vivienda de Interés Social, VIS, para los meses de agosto a diciembre de este año", dijo Henao Cardona.

De los 10 mil nuevos cupos el 90%, es decir 9 mil, se destinarán para hogares interesados en adquirir vivienda nueva de interés social VIS, y el 10% restante, es decir los otros mil, para hogares interesados en comprar vivienda nueva de carácter prioritario VIP.  

 

Funcionarios del Instituto Nacional de Ciegos visitan el Quindío






Durante la semana del 14 al 18 de julio, funcionarios del Instituto Nacional de Ciegos –INCI- realiza unas visitas para verificar las condiciones de las Instituciones Educativas -IE  para  estudiantes con discapacidad visual y personas con Discapacidad Visual en General, además de   asesorar y compartir el software gratuito Convertic del MinTIC con el fin de cubrir todas las IE y de esta manera generar condiciones de inclusión en todo el departamento.
 
Ya fue socializado el proyecto y se dieron instrucciones de uso de manera práctica a los docentes de  Armenia, Calarcáy  La Tebaida y se continua con Montenegro y el 18 de Julio se realizará una reunión general en Armenia  con docentes de IE y Población con Discapacidad Visual. 

Par obtener mayores informes, puede comunicarse con Mary Sol Ramirez Calderon del INCI al número de celular 3005685444.

Para conocer y descargar de manera gratuita m el Software Convertic  del MinTIC puede visitar: http://www.vivedigital.gov.co/convertic/
 


 Mensaje radial Convertic



FOTONOTICIA



El Gestor Social del Departamento, William Hurtado Cardona; el Alcalde de Circasia, Jemay Adolfo Arias Mora y el Secretario de Familia del Quindío, James Castaño Herrera, asistieron a la jornada “Enfoque Sistémico” correspondiente a esta localidad y que hace parte del programa de la Gobernación del Quindío para desplegar una asistencia integral en pro del fortalecimiento de la institución familiar en la región.



A través de conferencias y programas de orientación, los núcleos humanos que son objeto de trabajo por parte de las comisarías de familia en cada municipio, reciben la asistencia de la Secretaría. Circasia es la localidad número 6 de la región luego de que se dio inicio a las actividades en Calarcá, Barcelona, Salento, La Tebaida y Montenegro.

Curso de usabilidas en el Vivelab Quindío



El sábado 19 de julio inicia el curso de Introducción y conceptos de usabilidad HCI, a partir de las 8:00 a.m en el Vive Lab Quindío, ubicado en el centro de convenciones de Armenia.

Más información en el fan page ViveLab Quindío y en @vivelabquindio

 

Penitencias para el empleo y el desarrollo

Viacrucis para construcción de obras en barrios de Armenia, se inició desde el año pasado
 
Después de que el Gobierno departamental realizará, los estudios correspondientes a la viabilidad de la construcción del salón comunal del barrio Uribe, e informará el 18 de Noviembre de 2013 al Municipio de Armenia sobre la disponibilidad para la intervención,Se dio inició al viacrucis de las obras sin ejecución.

El Departamento Administrativo de Planeación  Municipal, en oficio radicado el  15  de enero de 2014 indicó, “En vista que el barrio Uribe no existe caseta comunal y de acuerdo con la solicitud presentada por la comunidad de dicho sector, el municipio de Armenia ha decidido realizar la construcción de la caseta en el predio objeto de su solicitud”.
 
 
 
Dicha respuesta que fue repetitiva  para otras solicitudes de la misma naturaleza, como en el caso de la caseta comunal de los  barrios Providencia y Niágara. Por tal motivo no fue posible que se viabilizaran las construcciones que reposaban en las obras a ejecutar por parte de la Gobernación del Quindío, encaminadas al mejoramiento de los espacios sociales de las comunidades quindianas.
 
 
 
 
El equipo periodístico adscrito  al departamento ha podido constatar  que tales obras no se han adelantado por iniciativa de la administración municipal.versión que ha sido reforzada por habitantes de las localidades  y sus respectivos líderes.
 
“En el último encuentro que los comunales tuvimos con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ella se comprometió con la comunidad del barrio Niágara para realizarnos el cerramiento de la caseta comunal, porque esta se ha convertido en un lugar predilecto para el consumo de drogas y otras actividades que generan inseguridad en este sector. Obra que aún no hemos podido ver porque la alcaldía no da los permisos que se necesitan”, expresó María de Jesús Herrera, presidente J.A.C barrio el Niágara.

“Desde hace tiempo los habitantes del barrio Providencia, estábamos solicitando la intervención en nuestra caseta comunal porque se está hundiendo por la parte de atrás y ya se están agrietando los pisos y paredes. La señora gobernadora nos escuchó y  se comprometió con hacernos esos arreglos, pero nos dimos cuenta que la alcaldesa no deja que porque ellos lo van hacer, pero ni hacen ni dejan que otros nos solucionen el problema”, informó Jorge Eliecer González pte J.A.C barrio Providencia.
 
 
Proyecto jardineras  quiere ejecutarse en barrios de Armenia
 
MUJERES SIN PERMISO PARA TRABAJAR
 
Por otra parte, la Administración Departamental viene solicitando  los permisos para que 30 mujeres cabezas de hogar,  adelanten obras de ornato y cuidado de parques y plazoletas de Armenia, a través de la puesta en marcha del proyecto Jardineras.
 
 
 
Iniciativa que busca dar una alternativa digna de trabajo  para quindianas, mediante el  embellecimiento de parques, bahías y rotondas de los municipios quindianos.

Siendo Armenia el epicentro de las intervenciones y generación de empleo, con 14 parques y plazoletas; y 30 mujeres capacitadas por el Sena que aún están a la espera de salir a trabajar.

La petición   fue formalizada mediante oficio el pasado 15 de Febrero, con respuesta el 28 de febrero  de 2013 por parte de la Secretaría de Infraestructura de Armenia, que rezó así, “En lo que respecta al listado de parques que usted envió, se hace necesario especificar las direcciones de los parques y plazoletas que usted relaciona para poder dar la información más precisa”.
 
 
 
Solicitud contestada  de inmediato por la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío, dando con detalle las direcciones y nombres de los parques a intervenir en los barrios Granada, Laureles, Buenos Aires, La Fachada, Los Profesionales, Uribe, La Patria, Torres de Coomeva, Puerto Espejo, Santa Rita, Villa Alejandra y Zuldemayda, entre otros.

Sitios elegidos para potencializar el beneficio a la comunidad y relacionados además, para el fortalecimiento del orgullo quindiano del Paisaje Cultural Cafetero.

Pese a ello los permisos a la fecha, no llegan a la Administración Departamental,  convirtiendo en todo un viacrucis  el deseo de trabajo y superación y la cristalización  de un  empleo digno de  30  madres, que esperan con su mano de obra y conocimiento aprehendido,  embellecer  la ciudad, mientras  mejoran las golpeadas economías de sus hogares.

“Primero que nada me siento muy agradecida con la señora Gobernadora, por esta oportunidad que nos ha brindado a todas las madres cabeza de hogar, pero es muy triste ver cómo nos toca trabajar porque nos faltan los permisos para desplazarnos libremente por los lugares que debemos embellecer, por esto hasta ni uniforme podemos usar”, Rosalba García Zapata Jardinera de Armenia.
 
Gobernadora y sector salud en busca de soluciones efectivas
 
Deudas por 54 mil millones de pesos se tienen con las IPS’s del Departamento
 


Por las deudas del régimen subsidiado de 34 mil millones de pesos y del régimen contributivo por 20 mil millones de pesos más, la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio se reunirá con los gerentes de las IPS’s que prestan sus servicios en el Departamento.

La cita está programada en el despacho de la mandataria a las 9 am y asistirán funcionarios de la defensoría del pueblo, de la contraloría general y de las organizaciones de usuarios entre otras veedurías.

Una solución potencial en la que confía la mandataria seccional para esta problemática es la salvaguarda del Gobierno Nacional mediante la compra de cartera  tardía,  esperando que esta posibilidad sea tenida en cuenta para lograr la estabilidad  del servicio de salud integral en el Quindío.


“La Secretaría de salud departamental hará la labor de inspección, vigilancia y control Y aplicará las medidas sancionatorias que el marco de la ley establece. Se pretende como medida alterna, activar redes de apoyo en servicios especiales por parte de otros departamentos, para evitar un colapso total del servicio de salud, mientras se soluciona la problemática”,  afirmó José Antonio Correa López Secretario de Salud Departamental. 




 
 
 
 
 
Enfoque poblacional

Construir una propuesta económica, punto focal del Consejo de Política Social para jalonar recursos del Gobierno Nacional




Un balance positivo dejó el Consejo Departamental de Política Social, presidido por la gobernadora del Quindío (encargada) Gloria Inés Gutiérrez Botero, y acompañado por secretarios del gabinete departamental, donde se planteó desde la secretaría de Hacienda,  en cabeza de María Victoria Giraldo Londoño, delegar una comisión técnica enfocada a la construcción de una propuesta económica que permita jalonar recursos importantes desde el Gobierno Nacional, para el fortalecimiento de la política social en el departamento.



Es aquí en este consejo, donde convergen todas las necesidades puntuales de nuestro municipios en las diferentes problemáticas sociales. Es allí donde nace que realmente no tenemos económicamente como responder a las falencias sociales y que la única posibilidad es que se le pida al Gobierno Nacional un Conpes de emergencia local, que sería una probabilidad de salir de la problemática que nos asiste en este momento”, expresó María Victoria Giraldo Londoño, secretaria de Hacienda del departamento.


 


Se visualiza ajustar el plan de acción con un enfoque poblacional y diferencial para el 2014, donde tengamos verdaderos programas de impacto, como lo ha pensado la señora gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio. Igualmente se habló sobre un documento que debe salir desde el seno de este consejo de política social para gestionar más recursos y aplicar las competencias frente a todos los programas sociales, en complemento con las alcaldías y las diferentes instituciones”, manifestó Gloria Inés Gutiérrez Botero, gobernadora del Quindío encargada.
 
 


 AUDIO GOBERNADORA ENCARGADA


La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, comprometida con la política social del Quindío ha manifestado ante el gobierno Nacional que el recurso existente es insuficiente para atender la problemática social tan grande que presenta el departamento.
 
Secretarías trabajarán de manera articulada en beneficio de los niños del Quindío

En el marco del Consejo de Política Social, el Secretario de Salud invitó a los integrantes de la mesa de trabajo de seguridad alimentaria, para que de una manera articulada, acompañen la intervención integral que se debe realizar desde el Gobierno Firme en beneficio de los niños y niñas del Quindío.

Además, socializó el lanzamiento del Conpes 165 donde se dará a conocer la política de discapacidad a nivel nacional, y que estará presidido por el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón en Pereira, mañana martes.


Gobernación respalda propuesta del ICBF de atención a mujeres quindianas

Liliana Ocampo Sepúlveda, directora del ICBF para el Quindío, manifestó frente al tema de los centros de reclusión del menor infractor, que siendo el ICBF el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, pretende unir esfuerzos con las entidades y las instituciones a las que les competen estos temas, para trabajar en conjunto, especialmente en el Centro Menor Infractor Femenino ya que las jóvenes quindianas no cuentan con un lugar donde puedan ser atendidas.







“Se han estado gestionando cupos con otras entidades regionales del ICBF para prestar sus servicios a estas menores, mientras se  toman decisiones contundentes para la atención en el Quindío” señaló la Directora del ICBF.







En pro de inversiones en Armenia


Comisión Accidental del Concejo se reúne hoy con Administración Municipal para viabilizar obras en Armenia

Los concejales Hernando José Mora, Néstor Fabián Herrera y Javier Angulo, integrantes de la Comisión Accidental en la corporación de Armenia que fueron nombrados para analizar la situación que rodea las fallidas inversiones de la Gobernación en más de medio centenar de barrios, se reúnen esta mañana con actores que tiene injerencia en el proceso.
 
En el Cabildo, los corporados esperan contar con la presencia de los dos curadores urbanos de la capital quindiana, además de los titulares de Infraestructura, Planeación y Bienes y Suministros en la Alcaldía, con el fin de analizar, por qué no se ha podido adelantar dichas inversiones y explorar los trámites que se deben surtir para que más de 7.600 millones de pesos sean viabilizados en el menor tiempo posible con destino a las comunidades en la capital quindiana.
 
Una segunda reunión con estamentos de la Gobernación del Quindío, al igual que con comunidad, se llevará a cabo el próximo jueves, jornada al final de la cual se espera, haya acuerdos que posibiliten la inmediata inversión de los recursos en los frentes acordados.


 

Mayor dinámica empresarial así el tren no haya llegado

Zona Franca ya paga sus deudas a la Dian y canceló los parafiscales de 2011 al 2013



El balance a 31 de diciembre de 2013 presenta un total de activos de 9 mil 676 pesos. Cancelaron pasivos relevantes del 100 por ciento a la zona franca de Bogotá. El total disponible a 31 de diciembre de 2013 es de 253 millones de pesos, según el informe de gerencia.

Las deudas con la Dian y los parafiscales de los años 2011, 2012 y 2013 ya son cosa del pasado, aseguró Harol Clavijo Díaz, gerente encargado y miembro de la Junta Directiva de la Zona Franca del Eje Cafetero, en la reunión de asamblea ordinaria del día anterior.  Aseguró el ejecutivo, que la crisis que afrontaba tuvo que ser abatida con medidas drásticas, desde el recorte de personal y el equilibrio en los gastos.


 

En el tema de las supuestas irregularidades encontradas hacia el interior de la Zona Franca, Clavijo Díaz sostuvo que todo se debió  a comentarios desafortunados que no tenían sustento jurídico por lo que afirmó que espera una audiencia con el Ministro de Agricultura y el Director de la Dirección de Impuestos y aduanas nacionales, Rubén Darío Lizarralde y Juan Ricardo Ortega López, para despejar las dudas sobre la legalidad delas operaciones.



“Nosotros no estamos preocupados solo por los integrantes, miembros y socios de la Zona Franca sino por el patrimonio de todos los quindianos. Estamos muy agradecidos con la Gobernación, la alcaldía y los miembros de la Asamblea quienes nos dieron la confianza y hoy podemos decir, que temas como los parafiscales y las deudas con la Dian están subsanadas”, dijo Clavijo.



 


La secretaria de Turismo Mary Nelly Aponte, asistente a la asamblea sostuvo que desde el Gobierno Departamental y por directriz de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, se han efectuado acercamientos con el Gobierno del Valle y del orden nacional, para abrirle las puertas a la Zona Franca.
 
Ante las nuevas estadísticas del DANE

La capital quindiana necesita políticas de empleo urgentes, argumentó la Gobernadora


La ciudad con la tasa más alta fue Quibdó, que registra 18,2% de desempleo, Cúcuta, con 18,0% y Armenia, con el 16,8%.

Ante los altos índices de desempleo en Armenia, según las últimas cifras del DANE, nuevamente la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio aseguró que la capital necesita políticas públicas urgentes en materia social.

Señaló, que ya el propio presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón extendió a la Alcaldesa una invitación para que elabore un plan de contingencia y agregó, que en el Gobierno Departamental existe la voluntad política y social, además de todo un equipo firme para ayudar a sacar a Armenia de la pobreza en la que se encuentra.

Estamos muy preocupados con el tema del desempleo. Durante este año Armenia siempre ha estado entre los segundos y terceros lugares con las estadísticas negativas más altas del país. Si la Alcaldía permite trabajar, anteponiendo los odios y rencores será mucho más fácil para la Gobernación ayudar a disminuir la pobreza en la capital quindiana”.

 Elaboración del Plan de Acción

Corporaciones autónomas de la región se unen para proteger Árbol Nacional





Ayer, en el Valle Cócora, se llevó a cabo el Taller de Formulación para la elaboración del Plan de Manejo, que busca la conservación de la Palma de Cera, la cual viene disminuyendo en los últimos años por causa de su alto grado de longevidad.

Temas como la investigación, la jurisdicción, la metodología y la comunicación, fueron tratados en mesas de trabajo, con el objetivo de generar herramientas que ayuden a la conformación del marco jurídico y la gestión de recursos para la su ejecución.



A la jornada, asistieron delegados de las corporaciones autónomas regionales del Valle, Tolima, Caldas, Antioquia y  Risaralda, las cuales fueron convocadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Universidad del Quindío y la CRQ.
 
El pozo subterráneo más grande del país

CRQ realiza inventario de aguas subterráneas en La Tebaida, Quindío

Funcionarios de la CRQ visitaron el  pozo que se está construyendo en La Tebaida, con el fin de evaluar los avances en las obras  que ayudarán  a determinar la cantidad y calidad de agua subterránea existente.

El pozo, tendrá una profundidad de  600 metros, constituyéndose  como el más profundo del país,  gracias a la gestión de la  de la CRQ ante el Servicio Geológico Colombiano, en aras de obtener un estudio detallado del sistema de acuíferos en el departamento.

De ese modo,  se llevará cabo un inventario y un monitoreo del recurso hídrico subterráneo, el cual será operado estrictamente por la Corporación regional del Quindío.


Gobernadora, Firme con los comunales

Tarde de entregas y reconocimientos para juntas de acción comunal quindianas

Con un acto de reconocimiento, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio recibirá mañana 2 de abril, desde las 5:00 de la tarde en el Centro de Convenciones de Armenia, más de 1.140 personas que conforman las 228 juntas de acción comunal de la Ciudad Milagro.

Para este gobierno firme, mis comunales forman parte de la columna vertebral de nuestro Plan de Desarrollo; es por ello que vamos a compartir una vez más con todos sus miembros para así enaltecer su ardua labor y reafirmar el apoyo para el mejoramiento de sus diferentes actividades y la calidad de vida de sus habitantes”, ratificó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

Durante el evento, la mandataria departamental entregará 108 kits mobiliarios conformados por mesas rimax y sillas, dotación para las J.A.C que cuentan con sus casetas comunales; a los 6 Asocomunales de Armenia les dará su respectivo puesto de oficina conformado por escritorio, silla, computador e impresora; de igual manera uniformes y kits de balones de fútbol, microfútbol, voleibol y baloncesto, para fortalecer con el deporte, la utilización del tiempo libre de los niños, niñas y jóvenes del Quindío.


Hoy se reúne comisión de competitividad e innovación


Quindío participará en misión comercial en Medellín

El próximo 4 de abril se llevará a cabo en la capital antioqueña una misión comercial, espacio donde el Quindío expondrá los portafolios y servicios turísticos que están debidamente formalizados ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como muestra del firme compromiso con el sector turismo de la región.

María Nelly Aponte Valencia, secretaria de Turismo, Industria y Comercio manifestó “El principal objetivo de esta misión es comercializar el Quindío en  una región que es turísticamente reconocida y sorprender a los empresarios antioqueños con nuevas alternativas de turismo para los visitantes nacionales y extranjeros. En esta actividad que reúne lo más calificado del turismo de Colombia le garantizamos a todos nuestros empresarios quindianos que van a tener el 100% de participación en este encuentro nacional’’

Para seguir consolidando un trabajo articulado en pro del turismo del Quindío, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio solicitó a cada uno de los empresarios del sector que tienen al día el Registro Nacional de Turismo, hacer llegar al despacho departamental la publicidad relacionada con su empresa para ser entregada en la misión comercial en Medellín.  
 
Obra de gran impacto social

Skate Park en Circasia, alternativa para la juventud y respuesta de la región para mitigar las alertas tempranas



 
El próximo 25 de abril se habilitará de manera oficial la pista para deportes extremos -tabla y BMX-  construida en Circasia por la Alcaldía con el apoyo de la Gobernación del Quindío, como una respuesta a la necesidad de escenarios en donde jóvenes practicantes de disciplinas alternas a las tradicionales, tengan los espacios que les permita ocupar su tiempo libre y sobreponerse el ocio como generador de malos hábitos.
 


Así lo expresó el alcalde Jemay Adolfo Arias Mora, luego de concluidos los trabajos en el lugar, el Skate Park está localizado en inmediaciones del Coliseo Municipal, barrio Simón Bolívar de la localidad. “Vimos que estos jóvenes, los amantes de estas modalidades, no tenían un lugar donde desarrollar sus habilidades e invadían espacios públicos con las consecuentes dificultades para ellos y la población en general. Pero también sabemos, que es nuestra obligación proveerles los espacios para que ellos no fueran a dejar de lado su afición por el deporte y se vieran envueltos en prácticas nocivas para su vida y por esos motivos, con la ayuda de la gobernadora Sandra Paola, logramos habilitar este escenario” explicó el Mandatario, al señalar que más que una obra de ingeniería y cemento, es una propuesta social para dar alternativas a nuestra niñez y juventud, en momentos en que se ven amenazados por situaciones que nos ha llevado a ser declarados como un municipio cobijado por las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo.
 
El escenario fue construido en un lote del Municipio con costo aproximado a los 73 millones de pesos y hace parte de las propuestas que en el Plan de Desarrollo Municipal  “Un compromiso con lo nuestro”, dijo el Alcalde Arias Mora.


Por situaciones prediales

Diseños de Avenida Colón en Calarcá serán modificados según acuerdo de reunión técnica



 

Luego de la reciente reunión coordinada por la Secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío y los  actores comprometidos con la obra Optimización de redes de acueducto y alcantarillado en la avenida Colón de Calarcá – entre la carrera 27 y el parque El Cacique, se definió que lo más viable para el proyecto es realizar el cambio en los diseños del mismo.
 
Lo anterior como consecuencia de labores que deben realizarse y que comprometen la intervención en un predio particular y otro del Municipio que cobija una  zona de alto riesgo. Aunque es un desvío menor, se debe llevar a cabo la modificación para lograr la ejecución integral de esta propuesta durante la actual vigencia, toda vez que la inversión de regalías así lo exige. Por lo anterior se acordó lo siguiente: 
 
1-Se definió entre las partes que lo más viable para el proyecto es realizar el cambio en los diseños, por lo que la empresa Multipropósito como responsable de los mismos debe adelantar la labor.
 
2- En cuanto al predio propiedad del municipio, éste es autónomo en definir el proceso a seguir con el mismo.
 
3- En relación al propietario que habita actualmente en el predio que compromete la vía, se realizaron los contactos pertinentes, se ofreció al dueño el pago de arriendo por tres meses y se le garantizó la entrega del predio en las mismas condiciones una vez terminadas las obras. La respuesta fue negativa, por lo que se buscará una concertación con la mediación de la Defensoría del Pueblo.



Asociaciones campesinas, para Volver al Campo

120 juntas de acción comunal rurales, recibirán el próximo 6 de abril en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia, kits para el campo y las cartas de compromiso de los recursos o partidas departamentales a las asociaciones campesinas legalmente constituidas, que participaron en la vigencia 2014, en las convocatorias del Ministerio de Agricultura alianzas productivas y oportunidades rurales.

Aseguró el secretario de Agricultura James Castaño Herrera, que la jornada hace parte del programa enmarcado en el plan de acción del Gobierno Firme y su política institucional Volvamos al Campo.



Junto con la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio estamos trabajando para que las asociaciones quindianas tengan mejores condiciones y el campo goce de proyectos que fortalezcan su economía rural agroempresarial”, añadió Castaño.









Fam Trip de Medellín visitó el Paisaje Cultural Cafetero

Durante 3 días periodistas y agentes turísticos de Medellín conocieron los atractivos del Paisaje Cultural Cafetero, por medio de un fam Trip que tuvo como fin continuar con la promoción del Quindío como destino turístico y promover el multidestino como estrategia para aumentar el número de visitantes en las diferentes temporadas.

Daniel Grajales, editor cultural del periódico El Mundo de Medellín manifestó que ’El Paisaje Cultural Cafetero es demasiado visible, y permite muchas cosas para hacer en periódicos revistas, diría yo que uno lo ve muy pequeño y cuando viene acá uno se sorprende y  se encuentra con un montón de verde que realmente conquista y permite que se haga un trabajo sobre la cultura cafetera excelente’’.

‘’Darle la oportunidad de que la gente comience a mirar el Quindío como una opción de venir a pasear conocerlo dejase sorprender dejarse contaminar en el buen sentido de la palabra por la amabilidad de la gente, las buenas carreteras la seguridad’’  afirmó María Victoria Correa, periodista de El Colombiano.

De la misma manera los operadores turísticos manifestaron que estos viajes de familiarización del destino sirven para comercializar de una manera exitosa el Departamento ya que después de vivenciarlo y conocer de primera mano sus atractivos, se hace más fácil recomendarlo y replicar la experiencia a la hora de vender paquetes turísticos.

En el marco de la visita, la Gobernación del Quindío otorgó el botón de embajador del Paisaje Cultural Cafetero a la delegación, con el fin de motivar el  compromiso que adquirieron los profesionales de contarle al mundo lo que representa el Quindío y ante todo promover la conservación del Paisaje Cultural Cafetero.


Primer festival nacional de la trova 

El Quindío será epicentro del primer festival nacional de la trova el próximo 12 de abril a partir de las 4:00 p.m., evento que lidera el Parque Los Arrieros con apoyo de la Gobernación del Quindío y Olímpica Stereo.

“Definitivamente seguimos creciendo como territorio líder en eventos culturales propios de nuestra idiosincrasia, contribuyendo de esta manera a promocionar el destino como epicentro de la cultura nacional. Felicitamos a los empresarios del sector y en especial a los propietarios del Parque Los Arrieros por esta iniciativa que convoca lo mejor de la trova de Colombia”, sostuvo, la mandataria quindiana, Sandra Paola Hurtado Palacio. 
 
La Gobernación del Quindío invita a los empresarios del sector del turismo del departamento y comunidad en general a participar masivamente de este encuentro por la cultura de la trova en Colombia.


Diplomado de redes inalámbricas

En la Unidad de Virtualización de la Universidad del Quindío, se realizará el diplomado en redes inalámbricas por medio de la metodología B- learning o aprendizaje semipresencial. En esta capacitación los estudiantes aprendarán a diseñar enlaces punto a punto hasta de 15 kilómetros, además de la creación de redes seguras con los protocolos de seguridad wep, wpa, radius, entre otros conceptos necesarios para la correcta implementación de estos espacios de transmisión de información digital.

Para realizar consultas sobre horarios y demás requerimientos pueunicarse al telefóno 7359400 o en el mail unidaddevirtualizacion@uniquindio.edu.co


Lanzamiento Programa de Formación en el Uso Responsable de las Redes Sociales



Con el apoyo de la Asamblea Departamental, se realizará hoy a las 4:30 p.m. el lanzamiento de las jornadas de capacitación en el uso adecuado de redes sociales, Firmes y siempre presentes con la participación ciudadana en el Quindío, en el recinto de la Asamblea.
 
Estas capacitaciones serán orientadas por expertos en la publicación de información online y dirigida a públicos como docentes, padres de familia y funcionarios públicos, brindando herramientas de uso y  aprovechamiento de los medios digitales para conformar ciudadanía y dialogo online.


Gobierno Nacional avanza en la construcción de una nueva política nacional de ciberseguridad y ciberdefensa

Del 31 de marzo al 4 de abril se reúnen en Colombia expertos internacionales en ciberdefensa y ciberseguridad para validar las recomendaciones de la comisión nacional en búsqueda de definir una nueva política nacional de defensa cibernética.

Representantes de los gobiernos de Canadá, España, Estados Unidos, Estonia, Corea del Sur, Israel, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay, han sido invitados a formar parte de esta comisión internacional. De igual forma, se espera la participación de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Consejo de Europa, el Centro Global de Seguridad Cibernética de la Universidad de Oxford, el Foro Económico Mundial y las Naciones Unidas.

El Ministro TIC, Diego Molano Vega indicó que "en Colombia estamos viviendo una verdadera revolución digital para generar empleo y reducir pobreza, que tiene muchos aspectos positivos como oportunidades para la educación, la salud y trabajo, pero también grandes desafíos como enfrentar el cibercrimen”


Registraduría dio a conocer el tarjetón para las elecciones presidenciales



Después del sorteo realizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se presentó el tarjetón para para las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo, del que se imprimirán 30 millones.
El Polo Democrático Alternativo con Clara López Obregón estará en el primer escaño del tarjetón, luego del sorteo público adelantado en el centro de Bogotá.
 
En el segundo lugar estará Marta Lucía Ramírez del Partido Conservador seguida por Juan Manuel Santos candidato de la mesa de unidad nacional.
En la segunda línea estará Enrique Peñalosa de la Alianza Verde junto a Óscar Iván Zuluaga del Centro Democrático.




 


Llamado a dirigencia risaraldense

La instalación de torres de alta tensión en Barbas-Bremen favorecería la megaminería


El dirigente ambientalista Néstor Ocampo de la Fundación Ecológica Cosmos, aseguró que el proyecto de repotencialización energética que desarrollará la Empresa de Energía de Bogotá -EEB- y que cobija la zona de protección forestal  Barbas-Bremen al norte del Quindío, tiene como finalidad preparar a la región para la provisión de la energía que necesitaría el proyecto de minería “La Colosa” sobre la Cordillera Central.

Explicó que a través de las 83 torres de alta tensión que se pretende instalar para la Subestación Armenia, que soportarán la línea 230 kV, se supera  por mucho las necesidades que en la actualidad y en el futuro inmediato, tiene la región en materia de necesidad energética, pues con la línea de 130 kV que en la actualidad existe, se suple la necesidad presente y hay un importante sobrante que está disponible para los requerimientos  eventuales o producto de nuevas demandas que se puedan generar.

“Este proyecto busca preparar el camino en materia de demanda energética  para la explotación de la mina en la Cordillera Central, a costa del sacrificio que ello representa para nuestro ecosistema” insistió Néstor Ocampo, quien añadió que celebra las posiciones de la institucionalidad regional empezando por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y que por ese motivo, se debe llamar a la dirigencia risaraldense para conocer su posición al respecto, pues su territorio sufre iguales afectaciones, y pedir que se sumen a esta lucha por la vida.

Para socializar proyecto lesivo en Barbas Bremen

Ambientalistas del Quindío instalarían carpa este fin de semana en Filandia


Muchas son las voces de apoyo a la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio y las organizaciones civiles, ONGs, veedurías ciudadanas y opinión pública, se han manifestado frente a la iniciativa de la instalación de cables de alta tensión, en una de las reservas más importantes del Quindío y que abarca Salento, Filandia y Circasia.

Según Néstor Ocampo de la Fundación Ambientalista Cosmos, todos están esperanzados en que no tener que acampar en la reserva para impedir que el proyecto de la Empresa de Energía de Bogotá EEB se ejecute, pero si hay que hacerlo, la decisión no tendrá marcha atrás. Mientras tanto, instalarán carpas de información sobre la situación actual del proyecto y los perjuicios que ocasionará al PCC y al ambiente quindiano en general.

 “Vamos a acampar con la gobernadora y con quien sea, para manifestarnos y hacer visible esta situación que se presenta con la EEB y la Unidad de Política Minero Energética –UPME-. Estaremos este fin de semana en una campaña de información en Filandia para contar la realidad del proyecto energético de la EEB”, confirmó Ocampo.

El ambientalista sostuvo que en estos momentos hay mejor respuesta en el Quindío pero que en Risaralda ya hay alarma en la Asamblea y en algunos medios de comunicación, la información empezó a fluir.



Por la defensa de Barbas Bremen

Fundación Ecológica Cosmos invita al conversatorio Cables de Alta Tensión

 

Por la defensa del cañón del Río Barbas, el Paisaje Cultural Cafetero y la vida, la fundación Ecológica Cosmos, realizará el conversatorio Cables de Alta Tensión, con el objetivo de visualizar lo altos impactos negativos en el medio ambiente del proyecto UPME- 02- 2009.

La jornada tendrá lugar en la escuela de fotografía Contacto, desde las 7:00 pm, ubicada en la Cra 16 # 9-54 de Armenia, evento con el que se cuenta una gran asistencia ya que, su objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de defender el territorio quindiano de actividades que pongan en riesgo la integridad y riqueza natural del Paisaje Cultural Cafetero.    

En el Despacho de la Gobernadora

Comisión Regional de Competitividad ajustará hoy, trabajos por el desarrollo regional

Tal y como estaba programado,  hoy se reunirá desde las  2:00 p.m. en el piso 19 de la Gobernación,  la Comisión Regional de Competitividad, convocada  por el Gobierno Departamental y donde se espera la presencia de la triada de trabajo conformada por los sectores público – privado – academia.


Al tablero pasará para su estudio en el interior de la Comisión,  el proyecto presentado por la Universidad La Gran Colombia y la Cámara de Comercio de Armenia en materia de cumplimiento a la convocatoria Innpulsa – ifr 005, sobre la actualización del Plan Regional de Competitividad y las apuestas productivas a las que debe apuntar el Quindío de cara a las exigencias sociales que hoy se marcan. La jornada estará coordinada por la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio y contará con una amplia presencia de representantes provenientes de los diferentes organismos que tiene asiento allí y cuya razón de ser, es el pensar en alternativas de desarrollo integral para la región.
 

El turno es para este municipio

Gestor Social del Departamento orienta este miércoles encuentro con las familias de Circasia



Desde las 2:00 p.m. este miércoles 16 de julio en el auditorio del Colegio San José de esta localidad, el gestor social William Hurtado Cardona, orientará la jornada correspondiente dentro del programa “Enfoque Sistémico” que se desarrolla desde la Secretaría de Familia en la Gobernación.

Se trata de una iniciativa que está programada para los 12 municipios quindianos y que consiste en un encuentro con los núcleos familiares que están siendo intervenidos   por las comisarías de familias en cada uno de ellos. Estas familias al ser incluidas en la propuesta del Gobierno Seccional, contarán con alternativas en materia de nuevos espacios de promoción y concertación para el desarrollo humano, a partir de principios como la unidad y el fortalecimiento de la llamada célula de la sociedad.


La actividad que será oficialmente presentada por el gestor Social, contará con la exposición de las conferencias sobre Enfoque Sistémico, Neurociencia y Conducta, a cargo de expertos en cada uno de los temas y al finalizar,  se hará la entrega de atenciones especiales por parte del Gobierno Departamental a los asistentes.

 
 
Normalizado suministro de agua por gravedad en Montenegro
Gerente de Esaquin: “Fenómeno del Niño es grave y sí no cuidamos el agua tendremos escasez en todo el país”


A las seis de la tarde Esaquin SA ESP restableció el suministro de agua por gravedad en Montenegro, señaló Heildelmann Grajales Puentes, gerente de la empresa prestadora de servicio público. Afirmó Grajales que durante el día, varios carros tanques hicieron el suministro a los vecinos del barrio La Julia, ubicado en la parte alta del Municipio, sitio de concentración de manifestantes el día anterior por la falta del líquido.

“En Montenegro hay suministro de agua de manera normal, pero el barrio o zona de La Julia que se encuentra en la parte alta hay problemas, que tienen que ver con el poco caudal de las fuentes abastecedoras del líquido al acueducto local. Las quebradas La Paloma y Turín no están en su mejor momento de producción debido al cambio climático”, recalcó el gerente.

Afirmó, que el convenio suscrito con EPA para el suministro de agua caso específico de Circasia, es una buena alternativa, que hasta ahora da los resultados esperados, pero llamó la atención a todos los quindianos sobre el uso racional del agua.

“El problema de la falta de agua no es un problema de las empresas prestadoras del servicio sino del cuidado de los páramos, de las fuentes hídricas y si no entendemos esta situación estamos llamados a tener escasez no solo en la región sino en todo país. La recomendaciones que todos hagamos un uso adecuado del agua”, advirtió Grajales.
 
Para erradicar pobreza y disminuir el desempleo
Productores quindianos esperan visita a sus proyectos por parte de delegados del DPS


A la espera de que se defina la fecha para las visitas técnicas que realizarán los funcionarios del DPS a los 26 proyectos que pasaron el primer filtro en el tema de la erradicación de la pobreza y disminución del desempleo en el Quindío, está la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.


La semana anterior se reunió el comité local de apoyos a proyectos –CLAP-;  una instancia del DPS  para evaluar las 50 ideas de capitalización y empleo que se presentaron y que fueron apoyadas en su momento por  las secretarías de Turismo y Agricultura con el acompañamiento de la regional de la entidad y su coordinador en el Quindío Pedro Pablo Castrillón.

Una vez se surta esta nueva fase dentro de la convocatoria del DPS los integrantes de las diferentes asociaciones conocerán definitivamente cuanto será el monto para cada idea.

Inicialmente los cinco proyectos con los mejores puntajes por encima de 70 puntos sobre 100 son:

Asociación de Piscicultores La Gran Sorpresa, Asociación de Desplazados de Génova, Asociación  Agropecuaria de Madres Cabeza de Hogar, Asodecir y Asociación de Trabajadores Agropecuarios y de Porcicultores de Filandia.

En octubre llegará delegación de la fundación a nivel mundial
Pijao será certificada como la primera municipalidad Cittá Slow de Latinoamérica


5 días en el mes de octubre, desde el 21 al 24, estará en Pijao, Quindío, el presidente de la fundación Cittaslow. Una visita única, como también poner a Pijao como la primera municipalidad de América Latina en integrar esta filosofía que busca resarcir la vida tranquila, la vida sin prisa, la cultura, de reactivación de las economías locales y el rescate de la etnografía local.

Al respecto, el alcalde Pijao Alberto Peña Valencia, conocedor de la importancia de esta declaratoria de Pijao, prepara la logística para el recibimiento de la delegación.

“Son 5 días de visita y Pijao alista todo un evento con el apoyo de la Gobernación a través de la Secretaría de Turismo. La Escuela de gastronomía del Sena ayudará en el proyecto y estamos pendientes de coordinar con la Fundación Pijao Cittaslow para ultimar detalles”, puntualizó el Alcalde.




Gracias a gestiones y trabajo de la mandataria seccional
Balance positivo para el Quindío, deja Encuentro Nacional de Secretarías de Educación


La secretaria de Educación Departamental, María Victoria Fernández Garzón después de participar del Segundo Encuentro Nacional de Secretarios de Educación 2014, con el  Ministerio de Educación, entregó un balance positivo para el departamento, luego de conocerse los logros de cada una de las 95 entidades territoriales y la política educativa del Gobierno Nacional que ha afianzado el trabajo en equipo.

“Por fortuna el Quindío gracias a las gestiones que he venido realizando directamente con la Ministra de Educación María Fernanda Campo, tiene aprobada una planta temporal para implementar el Programa Nacional Todos Aprender PTA, proyecto que para el departamento no estaba focalizado y  por el que hemos tenido nuevos y mejores resultados frente a la adquisición de las competencias comunicativas de nuestros niños, niñas y adolescentes de las Instituciones públicas del Departamento; también se logró que fueran entregadas por parte del Ministerio de Educación Nacional bibliotecas del plan semilla donde trabajamos de manera constante en el manejo de la lectura para los educandos,” afirmó la mandataria de los quindianos Sandra Paola Hurtado Palacio.

En este encuentro se desarrolló una diversa agenda temática en la que se abordaron estrategias, programas y apuestas del sector educativo en los próximos cuatro años, así como los logros que permitirán consolidar una educación de calidad en cada entidad territorial. Además se atendieron cada uno de los programas por ciclo vital como: primera infancia, primaria, secundaria, media técnica y educación superior, donde las distintas articulaciones entre los niveles y ciclos se transversalizan por las tres políticas públicas del sector educativo: cobertura, calidad, y el proceso de modernización de cada una de las secretarías que tiene como fin último la certificación de la calidad de todos los procesos.


“El balance que nos deja este encuentro nacional, es totalmente positivo. Tenemos tareas por cumplir de orden inmediato como el proceso de homologación de los administrativos tanto de la planta central como de las instituciones educativas en el que la Secretaría de Educación Departamental ha tenido un compromiso grande, porque sabemos que el bienestar de los funcionarios contribuye no solo a reactivar la economía, sino para crear un estímulo al trabajo y al esfuerzo que hacen día a día aportando para que funcione el sistema educativo”, agregó María Victoria Fernández Garzón, secretaria de Educación Departamental.



 Audio María Victoria Fernandez Garzón - secretaria de Educación Departamental

Articulación entre áreas de trabajo
Innovación social con enfoque tecnológico para el Quindío

Con el objetivo de determinar las herramientas tecnológicas adecuadas para trabajar con las madres comunitarias en los 14 Centros de Desarrollo Infantil del departamento, la dirección TIC del departamento lidera una serie de jornadas de trabajo con la Secretaría de Educación Departamental, de manera que los recursos, requerimientos técnicos sean los adecuados para dar inicio a este trabajo.

En los proyectos de ciencia, innovación y tecnología que presentó el Quindío y que fueron aprobados con recursos de regalías , se desarrollaron varias estrategias de educación con el uso tecnológico para los niños que estarán en los CDI y que tendrá un componente de capacitación para las madres comunitarias que se encargan de su cuidado.

 De igual manera, la dirección TIC departamental en articulación con la Secretaría de Agricultura Departamental, identifican los sectores productivos  para la dotación tecnológica. 
 
 
Rector U Empresarial agradece gestiones de la Gobernadora para implementación del nuevo programa de Medicina

Gracias a las gestiones y el acompañamiento brindados por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio a la Universidad Alexander Von Humboldt, esta Universidad puso a disposición el nuevo programa de Medicina con 66 cupos, siendo este el primer plantel privado de educación superior que oferta esta carrera en el departamento.

Este nuevo programa se ofrece a toda la región con un modelo educativo innovador y con los estándares de calidad propuestos por los Ministerios de Salud y Educación. Este programa de Medicina, ofrece un nuevo panorama y opción para los futuros profesionales del occidente colombiano y sus familias.

“Los programas de medicina tiene unos protocolos de registro calificado muy especiales, por eso es tan difícil que se dé la autorización por parte del Ministerio y debo dejar muy claro que la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio nos ha apoyado directamente en todo el proceso. Además ella estuvo al tanto de los trámites para que el hospital de zona San Juan de Dios de Armenia nos facilitara el convenio de docencia y servicio, además dio instrucciones precisas a la Secretaría de Salud Departamental para hacer las respectivas gestiones y que fuera posible firmar este acuerdo por 10 años entre la Universidad y el hospital departamental donde nuestros estudiantes podrán realizar sus prácticas”, afirmó Fernando Jaramillo López, rector Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt.

 Audio Fernando Jaramillo López, rector Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt.


“Por instrucciones precisas de nuestra gobernadora, esta es una manera de humanizar la salud, posibilitando al Quindío para tener más opciones de formar los estudiantes como médicos y puedan desarrollar su vida profesional en el departamento. Esto es un granito de arena generador de empleo y educación que están dando los resultados que ha querido nuestra señora gobernadora en bien de todos los quindianos” añadió José Antonio Correa López secretario de Salud Departamental.



 

 

 

 

 

 

40 mil millones para todo el país
Hoy, socialización de pautas para el programa de Concertación Nacional 2014
 
Desde el plano cultural, el Gobierno departamental se da a la tarea de conseguir la mayor aprobación de proyectos, dentro del Programa de Concertación Nacional, convocando a todos los gestores culturales a la  socialización de las pautas para la presentación , formulación y la elaboración de los mismos, en aras de prevenir y corregir fallas en este proceso.
 
Desde las 8:00 am, en el recinto de la Asamblea Departamental, se iniciará esta jornada de capacitación, para la cual se espera la participación de más de 85 gestores culturales de todo el Quindío, quienes con delegados del Ministerio de Cultura aclararán la dudas frente a las normatividades y temáticas puntuales, para aumentar las posibilidades en la aprobación de sus proyectos.
 
“Para este proceso de concertación 2015, desde la Secretaría de Cultura, tiene la meta de aumentar los $500 millones a los cuales hemos accedido en los 2 últimos años, ya que nuestra misión es obtener nuevos cupos indicativos, que potencialmente se concentran en incentivar a una mayor cuantía de proponentes de los 12 municipios quindianos”, expresó, el secretario de cultura del departamento, Ramiro de Jesús Orozco Duque, quien exaltó el gran apoyo y compromiso a este sector, por parte de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

 
Trabajo articulado con el IDEAM y Gestión del Riesgo
CRQ pone en marcha el Plan de Estratégico para entrada del Fenómeno del Niño en el Quindío
   
“El Fenómeno del Niño es calor”. Con esta frase, el director (e) de la CRQ Jhon Fabio Suárez Valero, resumió los efectos que este suceso natural traerá consigo a gran parte del todo territorio nacional, afectando principalmente la zona Andina, la cual posee la mayor parte de la población.
 
Estas declaraciones fueron dadas en el marco del Foro Climático realizado en el Centro Metropolitano de Convenciones, evento en el  que la  sub directora del IDEAM María Teresa Martínez Gómez, expuso la importancia de conocer estos fenómenos de variabilidad climática, para la construcción de  planes estratégicos para  cada región o departamento.
 
En el foro, también estuvo presente la Unidad de Gestión del  Riesgo del Quindío, liderada por Diana Milena Giraldo Liévano, quien destacó la importancia de este trabajo mancomunado, el cual contiene tareas, operativas de contingencia para posibles desabastecimientos de agua y la identificación de zonas más vulnerables.
 
Giraldo Lievano destacó la gran compromiso de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ya que con su gestión ha conseguido importantes recursos del Gobierno Nacional, reflejados en una completa maquinaria y la capacitación de un numeroso recurso humano  para la atención de emergencias y la realización de jornadas preventivas en los 12 municipios.
 
 
 
Foto Noticia

La estrategia Soy Tic, tiene habilitado el curso sobre Agronet, una herramienta digital para la agricultura, la inscripción es gratuita en http://cursos.soytic.gov.co/ciudadanos.shtml


Artista quindiano se suma al segundo ciclo de cine rosa


Eduardo Restrepo, artista plástico de Quimbaya que reside en Estados Unidos, se sumó al segundo ciclo de cine rosa departamental, organizado por el programa SexTumismo de la oficina de Juventudes de la Secretaría de Familia Departamental, con la proyección de su cortometraje “La Llamada”.
 
Durante esta semana, en los municipios de Montenegro, Pijao y Circasia, se realiza la proyección de películas sobre la población y que luego son  analizadas por los asistentes.

Reunión con representantes de la Junta  

Gobernadora propone frente común para mejor regalo del cincuentenario: el Gran  Contrato Plan


El próximo jueves 17 de julio, a las 2:00 p.m. se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Gobernación, la reunión convocada por la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio con actores sociales y comunidad regional, para crear un frente común de cara al “gran regalo que tenemos que dejarle a nuestro Departamento en el año 2016 con motivo de los 50 años de su creación”. anunció la ejecutiva seccional.
 

Con la presencia de la clase política y dirigencia del Quindío, la academia, los gremios, la Nación y representantes de los sectores social y comunitarios, se socializará el Contrato Plan estructurado con el fin de lograr que el Gobierno Nacional, viabilice esta propuesta tasada en 2.5 billones de pesos y encaminada a la atención de las principales necesidades que en materia de desarrollo social y de infraestructura en todos los órdenes, presenta hoy el departamento, teniendo como objetivo primario la generación de fuentes de empleo sostenibles que permitan reducir durante la vigencia del actual mandato nacional a un solo dígito el número de desempleados en esta región.

Al referirse al proyecto que será gestionado ante el Gobierno Central, la Gobernadora explicó que la rehabilitación carreteable y la construcción de nuevos anillos viales para el Departamento, el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria para optimizar la atención en ese frente, el alcance de metas amplias en materia de saneamiento básico a través de una red de plantas de tratamiento de agua potable y mejoramiento de acueductos, además de otros frentes como el de la conservación y mantenimiento de la vivienda rural en el marco del PCC, la promoción y mantenimiento de la declaratoria, son las bases de dicho Plan del cual se aspira a conseguir la mayor cuantía posible del total en que está formulada la propuesta.

“Queremos trascender de la mera celebración y de la agenda que para estos casos siempre se programa. Queremos que los 50 años, se conviertan en el mayor impulso al desarrollo del Quindío luego de la gesta creadora, porque las condiciones así lo exigen y porque hoy los quindianos lo que quieren, son realidades que los atiendan y no festividades que los desentiendan de su realidad”  enfatizó la Mandataria Seccional.

 
 
Se sienten acosados
 
Propietarios de  predios en la Reserva Natural Barbas Bremen dicen tener presiones de la empresa de energía  de Bogotá
 
Habitantes de la zona  de reserva Barbas Bremen afirman ser víctimas de hostigamiento por parte de la Empresa de Energía de Bogotá, según lo expresado por el ambientalista  Néstor Ocampo.  Desde hace más de año y medio vienen siendo presionados  mediante llamadas  e invitaciones a supuestas reuniones donde les hacen firmar listas de asistencia que después son presentadas como pruebas de aceptación y complacencia al proyecto.

 A casi un mes de  darse el  licenciamiento  ambiental al proyecto UPME 02 de 2009 que desarrolla la Empresa  de Energía de Bogotá, dueños de los 165 predios ubicados en el Distrito Especial recibieron edictos emplazatorios, (ver gráfica) donde se les otorgaba sólo tres días para comparecer  ante el Juzgado primero civil del circuito de Armenia.


La medida ha sido recibida como un proceso que vulnera los derechos de toda una comunidad, ya que este  territorio es reconocido  como un resguardo de incalculable riqueza natural.

María Eugenia Montes de Cuellar, empresaria de Armenia, y propietaria del predio La Ponderosa, en Hojas Anchas, recordó que en días pasados, funcionarios de la Empresa  de Bogotá entraron a su propiedad sin autorización alguna pretendiendo persuadirla sobre la instalación de las torres. La empresaria, quien reaccionó con un no rotundo, se enfrentó a los 6 meses  a una demanda por imposición de servidumbre, y también denunció  que la empresa capitalina  presenta reserva de dominio sobre  varios predios como si hubiesen adelantado algún tipo de negociación, lo cual resulta desconcertante para  las familias que habitan el sector.

“Nos están afectando el parque que hemos cuidado por más de treinta años.  Nosotros siempre nos hemos opuesto a este proyecto, nos ha llegado citación de un Juzgado de Pereira en donde debemos dar servidumbre obligatoria”, expresó Elkin Botero López.   

López, quien ha salido en defensa del patrimonio familiar, manifestó con preocupación que el dinero que les ofrecen es insignificante frente a la devaluación de la tierra, ya que no  podrán construir  ni mantener  animales, mientras  unos empresarios se beneficiarán de por vida.
 

Por la defensa del ambiente y el PCC
 
Flora y fauna de Filandia, Circasia y Salento se afectarán con torres de alta tensión que piensa instalar la EEB en el Quindío

 
La mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, formuló un llamado respetuoso a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, para que no permitan que la gran biodiversidad de la reserva natural de Barbas Bremen que en el Quindío comprende los municipios de Filandia, Circasia y Salento se perjudique con la instalación de  torres de alta tensión.
 
Señaló la Dirigente, que esta zona es uno de los mayores atractivos en el Departamento y de la región y que solo en Filandia hay 365 especies como pinos pátula y ciprés, bosque muy húmedo montano bajo y bosque muy húmedo pre montano.

“Según los expertos esa es parte de la gran biodiversidad, y solo mencionando a Filandia, la comprenden aves como la pava negra, el cuco ardilla, el carriqui de montaña, el quetzal, el barranquero, el pájaro toro, los trepadores, los tucanes y gran cantidad de colibríes que no merecen ponerlos en peligro”, destacó la mandataria.
 
La gobernante dijo que según los ambientalistas de la región, hay otras especies de mamíferos en peligro por la intromisión del hombre como el mono aullador o mono colorado, el perezoso, el armadillo, el cusumbo y los guatines; también más de 143 especies de árboles, 7 especies de bejucos, como el cariseco, el copachí, el otobo, el cedro negro, el chocho, el laurel, el mantequilla, siete cueros y tochuelo.
 
La mandataria quindiana mencionó que una cosa es el desarrollo sostenible y la preservación del PCC, y otra muy diferente la afectación a la biodiversidad; este último tema, en el que no está de acuerdo, porque las gentes del Quindío solo conocieron del proyecto luego de su aprobación y designación del ejecutor.
 
Cambio climático y Gestión del Riesgo
CRQ realiza hoy foro sobre los efectos del Fenómeno del  Niño

A partir de las 8:30 am, en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, la CRQ llevará cabo el foro, Fenómeno del Niño Cambio Climático y Gestión del Riesgo, con el objetivo de socializar el impacto que este trae con el aumento de las temperaturas en la zonas Andina y Caribe del país.

Esta jornada, liderada por la Autoridad Ambiental contará con la participación de la Subdirectora de Meteorología del IDEAM, María Teresa Martínez Gómez y Miguel Amezquita Berjan, catedrático de la UTP, quienes expondrán  las condiciones hidroclimáticas actuales, para la realización de un plan de contingencia que ayude en la mitigación de los daños al medio ambiente en estas regiones.

Cabe resaltar, que esta iniciativa académica permitirá crear un espacio de discusión y planificación para generar propuestas concretas y concertadas, a partir del diálogo interinstitucional y sectorial, para lograr articular acciones desde el Sector Público y Privado, que permitan disminuir la vulnerabilidad de la población y el territorio frente a estos posibles eventos.


Jornada mañana

Gobierno del Quindío sigue trabajando por la actualización del Plan Regional de Competitividad


Para este miércoles 16 de julio a las 2:00 p.m. en el piso 19 de la Gobernación,  está convocada la reunión de la Comisión Regional de Competitividad por parte del Gobierno Departamental y donde se espera la presencia de la triada de trabajo conformada por los sectores público – privado – academia.

En la oportunidad se analizará por parte de los organismos que conforman la Comisión, el proyecto presentado por la Universidad La Gran Colombia y la Cámara de Comercio de Armenia en materia de cumplimiento a la convocatoria Innpulsa – ifr 005, sobre la actualización del Plan Regional de Competitividad y las apuestas productivas a las que debe apuntar el Quindío de cara a las exigencias sociales que hoy se marcan.

La gobernante Sandra Paola Hurtado Palacio, manifestó que su Administración continúa empeñada en afrontar las problemáticas y necesidades que tiene la región desde la Comisión, un organismo que por la representatividad con que cuenta y por los alcances de sus gestiones, puede aportarle en gran proporción a la búsqueda de respuestas a las necesidades del Quindío en materia de desarrollo económico y social.
 

La Corporación Autónoma Regional del Quindío inicia convocatoria para la elección de Director General

Hoy martes 15 de julio el Consejo Directivo de la CRQ, inicia el proceso de convocatoria pública por medio del cual invita a las personas interesadas en optar al cargo de Director General de La Corporación Autónoma Regional del Quindío a ser partícipes de este llamado.


Lugar fecha y hora para la entrega de documentos

Las hojas de vida con los documentos soporte que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos, que se encuentran en la página web de la entidad www.crq.gov.co en el link Convocatorias;  deberán ser allegadas de manera personal o a través de apoderado debidamente acreditado ante notaria publica para tales efectos,  a las instalaciones de la Oficina Asesora Jurídica de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, ubicada en la CALLE 19 Norte No. 19-55 de la ciudad de Armenia.

La designación del Director General de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, la realizará el Consejo Directivo en sesión ordinaria o extraordinaria, según corresponda, el día veintinueve 29 de agosto, de conformidad al cronograma establecido, el cual puede ser consultado en la página de la Entidad.

Para mayor información dirigirse a la Oficina Asesora Jurídica de la entidad o comunicarse al teléfono 7460600 Ext 631 

 
Aprobados tres puntos Vive Digital Plus más para Génova, Salento y Filandia

Gracias a la gestión de la Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, el Quindío completó 12 Puntos Vive Digital Plus, luego de la aprobación de 3 nuevos puntos para las instituciones educativas de Génova, Salento y Filandia, por parte del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones.

 El Quindío cuenta con un Punto Vive Digital Plus  instalado en el Instituto Tebaida y otros 8 en ejecución para los municipios de Calarcá, Circasia, Córdoba, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Buenavista, con una inversión  de $7200 millones en total, que ahora abarca a todo el departamento.

“En la comunicación enviada por el MinTIC, se aprueban estos espacios de aprendizaje digital para brindar mayor cobertura al departamento y garantizar la equidad regional del proyecto, que pretende empoderar a estudiantes y comunidad en general en el generación de contenidos digitales para el uso cotidiano” comentó Claudia Marcela Oviedo Jaramillo, directora TIC departamental.
 
PUNTO VIVE DIGITALPLUS (PVDPLUS):
 

 
El Punto Vive Digital PLUS es un espacio de acceso, capacitación, entretenimiento y otras alternativas de servicios TIC a través del cual se busca generar desde competencias digitales básicas en la comunidad, hasta la formación del recurso humano en áreas técnicas y tecnológicas para la producción y uso de contenidos digitales, aplicaciones y desarrollo de software, que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población y al mejoramiento de la calidad de vida de cada Colombiano, promoviendo la investigación, generación y transferencia del conocimiento, a través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC.
 

 

En la oficina del Ministerio del Trabajo
Subcomisión de Políticas Salariales entregó balance de reunión regional

 

Diana Patricia Muñoz  Muñoz, la delegada regional de la Oficina del Ministerio del Trabajo en Armenia, anunció que fue muy productiva la reunión llevada a cabo por parte de los integrantes de la Subcomisión de Políticas Salariales el día anterior.

Entre otros temas indicó la funcionaria, se trataron lo siguientes:

-          Completo informe sobre el Pan Operacional de la Subcomisión que está integrada por los gobiernos Departamental, Municipal, la representación del Gobierno Nacional, los sindicatos y los gremios de los trabajadores.

-          Se conoció que ya se han suscrito 10 acuerdos para formalización laboral por parte de igual número de empresas, lo anterior dentro de la dignificación laboral por la que propende este organismo.

-          Se avanza en el trabajo por  una condición laboral decente y digna para los trabajadores del Quindío.

-          En materia de la lucha contra la erradicación del trabajo infantil, para el próximo 24 de julio en el Centro de Convenciones de Armenia se llevará a cabo un evento de socialización en torno a la ruta de acción contra este flagelo.

-          Se socializó la página www.mintrabajo.gob.co como fuente para conocer la normatividad que en materia de riesgos laborales se deben tener en cuenta, de cara a la jornada del próximo 28 de julio Día Mundial de la Salud en el Trabajo.

-          Igualmente se hizo una amplia revisión a las pautas  de mejoramiento en las condiciones de protección a los trabajadores, a través de distintos mecanismos y se identificó el avance en ese campo para la región.

 

 
Asojulia de Filandia con recursos de Incoder por más de 800 millones de pesos

 
Asojulia, organización campesina de Filandia participa de proyectos de distritos de riegos, de implementación  de desarrollo rural, de asistencia técnica integral, mercados de compras públicas y atención de víctimas, por una suma de 800 millones de pesos, sostuvo Julio César Cortés Pulido, director territorial del Incoder en el Quindío.
 
Su reacción ocurrió en la visita con funcionarios del Ministerio de Agricultura, donde la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio participó en la implementación de un proyecto piloto para familias desplazadas víctimas del conflicto armado.
 
Cortés Pulido, relató que Asojulia como Distrito de Riego participa de convocatorias a través de la oficina de adecuación de tierras. Igualmente, en el tema de las compras públicas, una estrategia que busca garantizar a los campesinos la comercialización de los productos agropecuarios.
 
“Hay un gran interés desde el Gobierno Nacional de apoyar todas las iniciativas que desde el Quindío se generen y con el apoyo de la Gobernadora; de esta forma Incoder también se vincula en temas de desplazados y desarrollo rural. Por ahora los recursos en Filandia suman unos 800 millones de pesos, con los cuales Asojulia se beneficia hasta final de año”, agregó el gerente de Incoder Regional.
 
  AUDIO GERENTE INCODER ASOJULIA
 
 
Corporación Phoenix Films
 
Segundo Festival de Cine de Calarcá
 
Con la asistencia de actores, realizadores, directores de cine y público en general, Calarcá celebró la segunda versión del Festival de Cine ‘Nuestro Aroma’. El festival contó con la presencia del actor y director de cine Alfredo González, el realizador Álvaro Aldana y el director Oswaldo Lucena. Durante el encuentro se entregaron premios a los grupos concursantes, mejor actriz y actor protagónico, mejor actriz y actor de reparto, mejor cortometraje y mejor fotografía.  
 
La Alcaldía de Calarcá apoyó este evento liderado por la Corporación Phoenix Films, realizado en la Casa de la Cultura de la ‘Villa del Cacique’. 

 
Datos Públicos de la Gobernación del Quindío


Como parte de la estrategia online que viene desarrollando en su portal institucional www.quindio.gov.co, la Gobernación del Quindío cuenta con secciones para mantener informados a los quindianos sobre la gestión departamental, en el menú PRENSA, que actualiza los boletines de prensa de la oficina de comunicaciones de la entidad.

Ingresando a www.quindio.gov.co y luego por el menú – Prensa, se puede acceder a las noticias, eventos, comunicados y convocatorias, una galería de imágenes del año 2014 y los boletines de prensa publicados hasta la fecha, como parte del rediseño del website institucional.

En Crea Digital, $2.800 millones para financiar contenidos digitales, hasta el 18 de julio

Hasta el 18 de julio venidero se encuentran abiertas desde el Ministerio de las TIC y el Ministerio de Cultura, las convocatorias ´Crea digital 2014´ para que los emprendedores digitales postulen proyectos que fomenten la cultura, lecto-escritura y apropiación TIC.

El año pasado el juego “Mi finquita cafetera” de Ethereal Game Factory, empresa quindiana recibió 28 millones de pesos por parte del programa Crea Digital 2013, con lo que se logró concluir el desarrollo de este juego educativo que promueve el arraigo por la cultura cafetera. 'Crea Digital' tiene cinco categorías para que los creadores de contenidos participen de acuerdo con sus especialidades, se premiarán como mínimo 20 proyectos en total.

CATEGORÍA I. Coproducción para el desarrollo o mejora de videojuegos en diferentes formatos con fines culturales y educativos. $400 millones a los mejores proyectos.

CATEGORÍA II. Coproducción para el desarrollo de libros digitales interactivos (eBooks), con fines culturales y educativos.$300 millones a los mejores proyectos.

CATEGORÍA III. Coproducción para el desarrollo o mejora de proyectos crossmedia o transmedia, interactivos e innovadores, con fines culturales y educativos. $700 millones a los mejores proyectos.

CATEGORÍA IV. Coproducción para el desarrollo de series de animación digital inéditas, con fines culturales y educativos. $600 millones a los mejores proyectos.
 
CATEGORÍA V. Coproducción para el desarrollo o mejora de contenidos incluyentes dirigidos a la población con discapacidad, con fines culturales y educativos.$800 millones a los mejores proyectos.

Para conocer los términos y condiciones de esta convocatoria puede ingresar a:
http://www.mincultura.gov.co/areas/comunicaciones/convocatorias/Paginas/Convocatoria-Crea-Digital-2014.aspx
Contacto: culturadigital@mincultura.gov.co
 
 Apoya gobernadora del Quindío
Secretaría de Educación invita a niños y jóvenes a participar de la convocatoria Premio Nacional del Inventor 2014

La Secretaría de Educación Departamental hace extensiva la invitación de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia a niños, jóvenes escolarizados, micro, pequeña y medianas empresas que tengan espíritu creativo e investigativo en el Quindío a que se inscriban a la convocatoria del Premio Nacional del Inventor 2014 hasta el 31 de julio.

Esta convocatoria rinde homenaje a la creatividad de todos los inventores que en la aplicación de sus conocimientos técnicos, científicos e intelectuales, hacen una importante contribución al impacto tecnológico, crecimiento económico y la mejora en la vida cotidiana de las personas.

Los interesados pueden ingresar a través del link http://acac.org.co/premio-nacional-al-inventor-colombiano/ para conocer las normas, instructivo y formulario de inscripción en las diferentes categorías.
“Este espacio es importante para mostrar ante nuestro país, que los niños y jóvenes quindianos tienen las botas puestas por el espíritu creativo e investigativo. Aquí daremos a conocer el empoderamiento que tienen no solo los jóvenes sino también las micro empresas de formar nuevos conocimientos en beneficio de la comunidad”, afirmó la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.

Foto Noticia
Capacitaciones en el ViveLab Quindío


Se inició el curso de  gestión de proyectos con enfoque PMI, en las instalaciones del Vive Lab Quindío, que tendrá una duración de 20 horas y que es dictado de manera gratuita. Estas jornadas de capacitación tienen el objetivo de empoderar a los creadores multimedia en la presentación, implementación y desarrollo de propuestas para el sector TI.

Para obtener mayor información sobre los cursos disponibles puede ingresar al fan page: https://www.facebook.com/vivelabquindio?fref=ts


Nuevos talentos quindianos a juegos mundiales
Indeportes en proceso de selección de nuevos talentos para fortalecer a liga de Atletismo

La gobernación del Quindío a través de Indeportes y desde la liga de Atletismo, se encuentra en proceso de selección y detección de nuevos talentos en las diferentes modalidades para ser apoyados desde el gobierno departamental y convertirlos en figuras quindianas del deporte nacional e internacional.

En el caso de la liga de Atletismo, ha sido destacado el joven deportista Stiven Castro que se vincula al salto con garrocha, seleccionado por la federación nacional para participar en el campamento de Cali, donde se hará la respectiva valoración, seguimiento y control determinando si es un joven apto a juegos mundiales.

“Esta selección y búsqueda de nuevos talentos nos da pie para decir que la liga de Atletismo está haciendo un buen trabajo de formación a nuestros deportistas quindianos, y en este caso la modalidad de garrocha,  es una de las modalidades que más triunfos le ha dado al departamento durante los últimos dos años en juegos nacionales”, afirmó Harold Jara, subdirector de Indeportes Quindío.


 Harold Jara, subdirector de Indeportes Quindío

Fiesta nacional del adulto mayor
Quindío participará con 12 adultos mayores en el encuentro nacional del programa Nuevo Comienzo


Con actividades que hacen parte de una completa agenda lúdico- cultural, la gobernación del Quindío a través de Indeportes y en asocio con Coldeportes Nacional, se llevará a cabo el encuentro nacional del programa institucional “Nuevo comienzo, otro motivo para vivir” del 28 de septiembre al 1 de octubre en San Andrés islas dirigido a la tercera edad.

Esta iniciativa  busca destacar las potencialidades que en distintas áreas tienen los abuelos representantes a nivel nacional, que consta de competencias, concursos, puestas en escena por parte de los participantes, recreación, muestras artesanales, artísticas y culturales, dándoles a conocer lo más representativo de cada región.

Luego de la selección de la fase departamental que se llevará a cabo en agosto, se hará una selección de 12 adultos mayores, uno por cada municipio del departamento  que tendrán la oportunidad de representar al Quindío en esta fase nacional.

 “Los adultos mayores de nuestro departamento son y seguirán siendo la parte más importante de nuestra historia y la cultura cafetera. Desde el gobierno departamental, Indeportes trabaja para mejorar su calidad de vida a través de la actividad física y el deporte y nos sentimos muy orgullosos de que 12 de ellos nos representen en este gran encuentro nacional”, afirmó la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.

  Audio Manuel Antonio Rodriguez - Coordinador 


Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov