Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE CULTURA
Felipe Arturo Robledo Martínez
Secretario
Aviso importante
El Seci - Sistema estratégico de comunicación e información - se permite informa a todos los periodistas, comunicadores sociales y representantes de medios que el "Acto de redención con la naturaleza", programado para hoy fue cancelado, de antemano agradecemos su amplia receptividad y presente comprensión.
Desde la Comisión Accidental del Concejo
Obras para la comunidad de Armenia sin respuesta aún del municipio
El concejal Hernando José Mora Hernández, integrante de la Comisión Accidental creada para buscar alternativas a la viabilización de obras para Armenia con recursos gestionados por la Gobernación, anunció que luego del consenso logrado para que los trámites de las licencias se hicieran inicialmente ante la Alcaldía por los líderes comunitarios, estos adelantaron la petición pero hasta el momento no se ha conocido respuesta alguna.
Con el acuerdo que se alcanzó, explicó el Cabildante, se subsanó la problemática del comodatario a partir de la autorización expresa que debe dar la Administración Municipal y que supone la viabilidad para que los curadores extiendan las licencias correspondientes.
Pero este trámite, que se hizo el mismo día del acuerdo dijo Mora Hernández: “Aún sigue en estudio por parte de los expertos de la Alcaldía y los resultados son desconocidos hasta el momento, lo que continúa manteniendo en vilo a las comunidades que esperan ansiosas resultados en ese sentido”. Añadió que aspira que las autorizaciones en mención, se logren conocer en las próximas horas y así poder comenzar a contar con unos recursos “…que en vez de estar quietos sin generar ninguna productividad, comiencen a generar el bienestar a través del empleo y de las obras para las que han sido proyectados” terminó señalando.
Más y mejores vías terciarias
Vías de Calarcá, Córdoba y Buenavista se mejoran con recursos de convenio con Invías
La Secretaría de Aguas e Infraestructura anunció que más de 1.100 millones de pesos provenientes del convenio suscrito por la gobernación con el Instituto Nacional de Vías –Invías-, que totaliza 2.600 millones, se invierten actualmente en el mejoramiento y mantenimiento de carreteras de estas tres localidades.
Estas labores que hacen parte del frente de trabajo de la Gobernación a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, garantizan movilidad para los habitantes y el transporte de sus productos agrícolas sin dificultad hasta las zonas urbanas.
En Calarcá, en la vía La Chichonera - Guayaquil Alto - La Granada - Córdoba, se realizan obras de conformación y compactación de la calzada con material de rio en aproximadamente 10 kilómetros. En puntos críticos se construyen gaviones para estabilizar la banca, alcantarillas para encausar las aguas y placa huella para mejorar el tránsito de los vehículos, aquí hay una asignación de 446 millones de pesos. En la vía El Retén - vereda Travesías - El Trébol - La Soledad, de Córdoba, se destinaron 227 millones de pesos para el mejoramiento de la carretera. Se construyen filtros, cunetas y placa huella con enrocado central en los sitios priorizados por la comunidad, el Invías y la Gobernación del Quindío.
Y finalmente dentro de este informe, la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, Secretaria de Aguas e Infraestructura, informó que en la vía Cruce Izquierdo - La Cabaña - Los Balsos, de Buenavista, la inversión es de 446 millones de pesos para la conformación y compactación de la misma, además de la construcción de cunetas y placa huella con enrocado central.
Gobernadora firme con indígenas del Quindío
Instrumentos musicales, kit de seguridad alimentaria e implementación deportiva para comunidades indígenas
Un balance positivo dejó la entrega 37 instrumentos musicales a jóvenes pertenecientes a 7 cabildos indígenas del departamento entre tamboras, amplificadores, guitarras acústicas, guitarras eléctricas, bajos, quenas, zampoñas y acordeones, además de kits de seguridad alimentaria para 4 cabildos indígenas rurales e implementación deportiva para 16.
Esta entrega tuvo logar en el corregimiento El Caimo, en la Maloca del resguardo indígena Dachi Agore Drua del Pueblo Los Pastos, con la participación especial de Carlos Palchucan Gobernador de Cabildos Indígenas y más de 10 gobernadores de los diferentes cabildos indígenas del departamento.
Hinderman Figueroa
Secretario de Familia Departamental
“Hay un balance positivo, se dio una buena convocatoria donde participaron todos los gobernadores indígenas. Hoy estamos invitando a todos los gobernadores de estas comunidades a nueva reunión para escuchar sus necesidades y peticiones al gobierno departamental, porque los Indígenas también tienen gobernadora”
Carlos Palchucan
Gobernador de Cabildos Indígenas
“La entrega de instrumentos musicales fortalecen la cultura musical de nuestra comunidad indígena. Gracias a la doctora Sandra Paola Hurtado Palacio por las entregas y beneficios que nos da siempre, la felicidad es grande”
Juan David Caicedo Guaca
Consejero mayor de la Asociación de Cabildos Indígenas Armenia Quindío ACIAQ
“La entrega de los instrumentos en un sitio sagrado como este, es comenzar a darle la importancia al rescate cultural que se tiene. La cultura es lo que se debe empezar a pervivir dentro de los corazones de los pueblos indígenas”
Leonor Jamioy
Gobernadora del Cabildo Inga Armenia
“Es un beneficio muy grande contar con estas entregas, ya que hemos empezado a recurar nuestra cultura. La gobernadora siempre se ha preocupado por el bienestar de nuestras comunidades indígenas”
Margory Bueno
Gobernadora del Cabildo Embera Chamì Catio del corregimiento el Caimo
“Quiero darle las gracias a la señora gobernadora por que es una fortaleza que da a nuestro cabildos en rescate de nuestra cultura musical”
Juan Camilo Cuasanchir ambonì
Joven indígena comunidad Inga
“Gracias a las entregas los beneficios son muchos, podemos recuperara nuestras costumbres pasadas para futuras generaciones”
Sara Cuasanchir Zambonì
Niña indígena comunidad Inga
“Agradezco a la gobernadora porque ahora voy a poder aprender a tocar los instrumentos y a recuperar las costumbres de nuestros ancestros”
AUDIO DE HINDERMAN FIGUEROA SOBRE ELEMENTOS MUSICALES
Este viernes en la Asamblea
Proyectos para beneficiar a las comunidades serán analizados en primero y segundo debate en la Asamblea Departamental
La plenaria de la Asamblea Departamental llevará a cabo mañana viernes 11 de abril, el segundo debate de Ley a dos proyectos de ordenanza que comprometen el mejoramiento de las coberturas y atención a la primera infancia, adolescencia y adultos mayores.
Se trata del proyecto 004 “Por medio del cual se modifica la Ordenanza 012 de 2006 mediante la cual se creó el Consejo Departamental de Atención al Adulto Mayor” el cual está encaminado a mejorar y ampliar las posibilidades en ese frente, y el proyecto 005 “"Por Medio de la Cual se Adopta la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia del Departamento del Quindío 2014 - 2024".
Igualmente la Duma dará primer debate de los tres que debe surtir cada incitativa, a los proyectos de acuerdo 006 "Por Medio del cual se adopta el Comité Departamental de Discapacidad, se dictan otras disposiciones y se deroga la Ordenanza 0034 de 2008". Y el proyecto 007 "Por medio del cual se autoriza a la señora Gobernadora del departamento del Quindío, a enajenar un bien Inmueble a título gratuito, a la Promotora de Vivienda del Quindío-Proviquindío".
Política rural quindiana fue presentada en el CONSA en Bogotá
Hasta el 8 de mayo hay plazo para que quindianos accedan a recursos del Pacto Agrario
Hasta el 8 de mayo hay plazo para que las organizaciones campesinas legalmente constituidas, presenten al Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural –Consea y Comités Municipales de Desarrollo Rural –CMDR- los proyectos productivos priorizados para encauzarlos y jalonar recursos del Pacto Agrario.
Así lo confirmó el secretario de Agricultura James Castaño Herrera a su regreso de Bogotá donde se reunió con 24 homólogos de todo el país y con el viceministro de Agricultura Aníbal Fernández de Soto y el gerente del Pacto Agrario, César Pardo Villalba.
“Nos reunimos en nuestro primer Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura –CONSA- para modificar las fechas de entrega de los proyectos que inicialmente tenía por fecha última el 14 de abril y para solicitar que los municipios y gobernaciones también puedan presentar ideas de negocios al Ministerio de Agricultura”, destacó Castaño.
En la misma, cita César Pardo Villalba confirmó que “fue una reunión bastante productiva del viceministro de Desarrollo, Aníbal Fernández de Soto, que ha asistido y se ha comprometido con los secretarios y vamos a tener una respuesta sobre las inquietudes. Se han presentado otro tipo de propuestas que no hemos podido resolver aquí, por ejemplo, los secretarios proponen tener bolsas (de recursos por departamentos) y se ha propuesto también que haya un comité evaluador o calificador de esos proyectos integrados”, concluyó.
El secretario de Agricultura de Caldas, Ángelo Quintero, afirmó que hay vacíos pero que el Ministerio está presto a verificar las sugerencias. “…para nosotros es muy importante, como regiones, poderle decir al Ministro de Agricultura y a todos los estamentos que dirigen hoy la política de Desarrollo rural lo que está pasando en las regiones y cómo es que estamos visualizando y percibiendo las ´políticas en ese ministerio”.
Dijo en CONSA el secretario de Agricultura: “Qué corrijan los altos puntajes del Sisbén que perjudica a los campesinos quindianos”
James Castaño Herrera afirmó ante sus colegas de otras regiones del país el miércoles anterior, en la primera reunión del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura –CONSA- de 2014, que la mayor dificultad que tienen los campesinos para acceder a los recursos de las convocatorias del Estado, a través del Ministerio de Agricultura son los altos puntaje del Sisbén.
El funcionario acorde a las políticas de Volver al Campo del Gobierno quindiano, expresó que en muchas ocasiones los jóvenes incluso, no pueden participar por su condición de campesinos supuestamente ricos.
“Miles de familias son víctimas de la exclusión, por la metodología aplicada para identificar a los beneficiarios del Sisbén, que no tiene en cuenta la realidad regional. Nosotros estamos pidiendo hace mucho al propio ministro Lizarralde, que corrija con quien corresponda esta situación y dé oportunidades a nuestro sector productivo, para lograr recursos del Gobierno Nacional”, comentó Castaño a los asistentes en el Consa de Bogotá.
Castaño también respaldó iniciativas como la priorización y focalización de los recursos por departamento y pidió que los proyectos aprobados no tengan unas ejecuciones tan cortas como ocurre con el actual esquema de cierre.
Nueva normatividad para prestación de servicios de salud
Secretaría de Salud Departamental socializará resolución 1441 de 2013
El secretario de Salud Departamental, José Antonio Correa López, invitó mañana viernes 14 de abril, a las 8:00 a.m. al Centro de Convenciones, a representantes de las entidades prestadoras de salud como EPSs, IPSs,s odontólogos, psicólogos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, enfermeras, entre otros, para la socialización de la nueva resolución 1441 de 2013 que contempla los estándares mínimos de habilitación para la prestación de servicios de salud y que entrará en vigencia el 1 de junio de 2014.
La socialización estará a cargo de la doctora Tatiana Uribe Rico, y se espera la participación de 150 personas aproximadamente.
El IDTQ prestará el servicio del 14 al 16 de abril
Renovación del pase, una obligación que no parará los días hábiles de la semana mayor
“Les recordamos a los ciudadanos que el Instituto está presto a brindar una atención ágil para el trámite. Trabajaremos los tres primeros días de Semana Santa, hasta el medio día, en aras de que muchos turistas que visitarán el departamento y requieran realizar este proceso puedan acudir a nosotros”, manifestó Gladys Hernández Montoya directora del Idtq.
El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, cuenta con la logística necesaria para que los ciudadanos y turistas que visitarán por estos días la zona cafetera, acudan al organismo y accedan fácilmente a la renovación de licencia.
Es importante recordar que como primera instancias los ciudadanos deben de verificar que se encuentren registrados en el Runt, para después asistir al examen sicométrico y poder finalmente efectuar el trámite.
Este proceso es un requerimiento establecido por el Ministerio de Transporte, donde el Idtq con sus constantes operativos de control en las vías del Quindío, realizará el comparendo educativo, el cual tendrá una sanción económica, con acción de reincidencia.
Desde el Idtq se intensificarán los operativos de control en vías quindianas
Desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, se realiza un llamado a propios y visitantes para que al conducir un vehículo o motocicleta, por el corredor vial quindiano, cuenten con los requerimientos y la documentación, establecidos por la ley, pues se intensificarán los operativos de control para hacerle frente a la imprudencia y reducir la accidentalidad.
“Vamos a reforzar el trabajo que hemos venido cumpliendo, con más operativos, no con el ánimo de incomodar al turista sino de brindarle más seguridad, a través de revisiones al vehículo, la documentación y de las recomendaciones especiales, en especial a los conductores de motocicletas porque este es el actor vial que más nos genera mayor índice de accidentalidad”, anotó Gladys Hernández Montoya, directora del Idtq.
Todo vehículo, mientras transite por una vía del territorio nacional deberá portar como mínimo, un gato con capacidad para elevar el vehículo, cruceta, dos señales en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soporte, botiquín de primeros auxilios, extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, una caja de herramientas básicas (alicate, destornillador, llave de expansión y llaves fijas), una llanta de repuesto y linterna con pilas.
Protección del medio ambiente y el PCC, prioridades de la atención para esta temporada turística
Uno de los temas importantes en los que trabaja el Gobierno Seccional para esta temporada vacacional es el cuidado del medio ambiente, en especial de la Palma de Cera, árbol nacional y que se encuentra en uno de los municipios más visitados del Departamento.
La Administración Departamental, en conjunto con la CRQ adelanta diferentes estrategias a través de los guías ambientales, los operadores turísticos y los puntos de información, dirigidas a los turistas para evitar que en esta primera temporada del año, el Paisaje Cultural Cafetero, se vea afectado en su ecosistema.
La Gobernación del Quindío trabaja en la implementación de los Puntos de Información Turísticos ubicados en todo el Departamento, con el apoyo de la Policía de Turismo y los guías turísticos quienes serán los encargados de socializar con los visitantes la diferente oferta de la región.
‘’Además el tema del medio ambiente lo trabajamos transversalmente con la CRQ, en el cuidado de la Palma de Cera ya que en uno de los municipios de nuestro departamento nace el árbol nacional. Trabajamos además con un grupo de personas que de una u otra manera le van a permitir al turista tener información de primera mano’’, indicó la mandataria Seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio.
Hasta el momento las estadísticas arrojan una ocupación a la fecha del 50% por esta razón la Gobernadora del Quindío extiende una cordial invitación a todos los colombianos a que visiten el destino en esta Semana Mayor y disfruten de los diferentes parques turísticos y atractivos que ofrece el Departamento, de manera responsable y protegiendo el medio ambiente, pero sobre todo nuestro Paisaje Cultural cafetero declarado por la Unesco como patrimonio de la Humanidad.
App para el turismo en el Eje Cafetero
Para realizar el recorrido por el Eje cafetero, los visitantes pueden hacer uso de diferentes App para descargar en sus móviles y ubicar lugares, restaurantes, así como solicitar taxis, y tener en cuenta el calendario de fiestas y celebraciones.
App para tener en cuenta:
Esta app permite organizar los viajes, incluyendo toda la información del vuelo, hotel, y actividades planeadas. La aplicación permite compartir el viaje en las redes sociales, pero también compartirlo con la(s) personas que viajen contigo para que lo puedan editar.
Estos desarrollos digitales pueden ser descargados en el Play store y en el Apple Store.
Del 21 al 26 semana de vacunación
Gran jornada de vacunación para el Quindío en conmemoración del mes del niño
En el marco de la celebración del mes del niño la Secretaría de Salud Departamental, adelantará entre el 21 y el 26 de abril, una jornada especial de vacunación para menores de 6 años, niñas con 9 años cumplidos, mujeres gestantes y adultos mayores de 65 años para que se acerquen al hospital municipal o centro de salud más cercano con documento de identidad y carnet de vacunación.
La jornada se desarrollará de 8:00 am a 4:00 pm con la intención de proteger la población infantil de enfermedades peligrosas con la aplicación de las siguientes vacunas: Tuberculosis meníngea; Poliomielitis; Hepatitis b; Difteria; Tos ferina; Tétano accidental y Tétano neonatal; Haemophilus influenza tipo b; Diarrea por rotavirus; Neumonía; Meningitis y Otitis causadas por neumococo; Influenza; Parotiditis o paperas; Sarampión; Rubeola y Síndrome de rubeola congénita; Fiebre amarilla; Hepatitis A; además de la vacuna de infección por virus del papiloma humano (VPH)y cáncer de cuello uterino.
Servicios amigables
Gobernadora firme con servicios de salud especiales para jóvenes y adolescentes
La Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, preocupada porque se les brinde atención especial y oportuna en salud a jóvenes y adolescentes, promueve desde la Secretaría de Salud Departamental, una estrategia de atención a esta población.
Servicios Amigables para Jóvenes y Adolescentes constituye una estrategia que orienta la organización y prestación de servicios de salud para la población entre los 10 y 29 años, (en el caso de servicios para adolescentes y jóvenes) y promueve su vinculación y participación para favorecer la prevención de problemas frecuentes en esta etapa evolutiva.
El propósito fundamental de los servicios amigables es el cuidado y mantenimiento de la salud de adolescentes y jóvenes, el cual, en el marco de la protección social, tiene varios componentes que están normatizados.
Servicios para Jóvenes y adolescentes
Consulta del Joven
Consulta y Asesoría en Planificación Familiar
Asesoría en SSR - Asesoría Pre y Post prueba de VIH - APV
Toma de Pruebas de VIH – voluntario es un derecho
Pruebas de VIH gratuita
MAC - Anticonceptivos Modernos gratuitos
Anticoncepción de emergencia
Atención Psicosocial (Psicóloga, Trabajadora Social)
Vacunación con TD a Mujeres en edad fértil
Salud Oral
Atención y Seguimiento a la Gestante
Desde la cartera nacional
Ministro del Interior lideró la primera Comisión de Seguimiento Electoral, de cara a elecciones presidenciales
Durante la jornada a la cual asistieron todos los partidos y movimientos políticos, los organismos electorales, de control y fuerza pública.
El ministro del Interior Aurelio Iragorri Valencia, atendió las solicitudes para agilizar el desembolso de anticipos para las elecciones presidenciales, además de realizar la revisión del proceso de los comicios en el exterior y las denuncias de los posibles fraudes electorales del pasado 9 de marzo, fueron algunos de los temas puestos en conocimiento durante la primera Comisión Nacional de Seguimiento Electoral con miras al proceso presidencial.
“Se planteó la posibilidad de que los anticipos solicitados por las colectividades, sean desembolsados hasta el miércoles de la próxima semana, una vez los involucrados cumplan con los requisitos.Asimismo, la semana entrante adelantaremos con la Registraduría Nacional y los partidos políticos, reuniones con el fin de analizar las falencias y posibles fraudes presentados durante la jornada electoral del 9 de marzo”, anunció ministro del Interior Aurelio Iragorri Valencia.
En vísperas del Domingo de Ramos
Preservar la palma de cera, un proposito firme
Un baile típico, una oración por la tierra y la conservación de la palma de cera en el Quindío con fondo de chirimías, además de la toma de una bebida aromática de Romero, serán los eventos centrales en el santuario de la especie en Salento.
Un acto de protección, que organiza la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio con un grupo de adultos y los pequeños indígenas yanaconas del hogar infantil del barrio Las Colinas, mañana viernes a partir de las 9:00 a.m. en el Valle de Cocora.
La líder de la etnia, Felipa Hormiga, quien además es madre comunitaria en ese sector, sostuvo que sus niños y niñas, son criados bajo los preceptos de que la madre tierra es la única autoridad y debe ser respetada, preservada y cuidada de la depredación del hombre.
La Mandataria es conocedora de la situación de peligro que tiene la palma de cera y por ello hace un llamado a todos los quindianos para que esta semana santa haya reflexión y sobre su permanencia como quiera que también es considerada el árbol nacional.
Día: 11 de abril
Lugar: Municipio de Salento - Cocora
Hora: 9:00 am
Traje: Ropa cómoda
Organiza Gobernación del Quindío -SECI Dirección de Comunicaciones.
Cronograma:
8:30 am Salida del barrio las Colinas Comunidad Yanacona
8:30am salida buseta periodistas.
9:15 am Llegada a sector santuario de la Palma de Cera
9:30 am acto de desagravio gobernadora indígena
9:45 danza indígena niños yanaconas
10:00 am Palabras de la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio
10:15am rueda de prensa
10:30am refrigerio niños y comunidad
11:00am regreso.
NOTA: Periodistas confirmar asistencia
Los indígenas en el Quindío también tienen gobernadora
La Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio entrega instrumentos musicales a jóvenes indígenas
Hoy jueves 10 de abril a las 9:00 a.m., la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, hará entrega oficial de 37 instrumentos musicales a jóvenes pertenecientes a 7 cabildos indígenas del departamento, en el corregimiento El Caimo, Maloca del Pueblo Los Pastos, con la participación especial de Carlos Palchulcan Gobernador de Cabildos Indígenas.
Con la entrega de tamboras, amplificadores, guitarras acústicas, guitarras eléctricas, bajos, quenas, zampoñas y acordeones, además de kits de seguridad alimentaria para los cabildos indígenas, se dará inicio al acto que se complementará con una mesa de trabajo que abordará temas relevantes en salud, educación y demás inquietudes de estas comunidades.
“Estoy firme y con las botas puestas para fortalecer las expresiones culturales y artísticas de estos jóvenes indígenas, y rescatar las tradiciones ancestrales porque los indígenas en el Quindío también tienen gobernadora”afirmó la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio.
Secretaría de Aguas e Infraestructura
En 2014, contamos obras a paso firme
19 proyectos, 42 mil millones de pesos, cientos de empleos generados y bienestar social para miles de quindianos.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura ejecuta en la actualidad 19 proyectos de obra pública en municipios del departamento, los cuales tienen un costo superior a los 42 mil millones de pesos y generan un gran impacto social en comunidades urbanas y rurales por la generación de empleo que suponen, la dinámica económica que impulsa la cuantía invertida y los beneficios para todas las comunidades impactadas.
“Este paquete de inversiones es solo una parte de los proyectados para este año, con los que se busca atender necesidades sentidas de nuestras comunidades” dijo la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, al dar a conocer en detalle para la ciudadanía las obras:
• Construcción obras de recuperación y manejo de aguas en la vía Río Verde- Barragán…..$1.987.027.938,00.
• Ejecución obras de rehabilitación en Calarcá y Córdoba Quindío…..$ 3.304.850.627,12.
• Ejecución de obras de rehabilitación en Córdoba, Génova y Pijao, Quindío, de proyectos priorizados por la Ungrd…..$ 2.343.439.564,22.
• Mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias en el Quindío, convenio # 2709 entre el departamento e Invías…..$ 2.677.373.250,00-
• Mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias en el Quindío, convenio # 2710 suscrito entre el departamento e Invías…..$ 4.017.700.000,00.
• Construcción, mejoramiento y rehabilitación de vías en los municipios de Filandia, Génova, córdoba, Pijao y Salento …..$ 3.737.131.732,56.
• Adecuación de la infraestructura física, funcional y complementaria del Archivo General, pisos 1 y 5 edificio CAD – Gobernación…..$ 515.030.963,14.
• Mantenimiento estaciones motriz de reenvió y cable del sistema de transporte por cable aéreo Teleférico de Buenavista, Quindío…..$ 105.033.304,00.
• Adecuación y mejoramiento de escenarios deportivos en Córdoba, Génova, Buenavista y Quimbayadepartamento del Quindío…..$ 1.843.313.840,00.
• Convenio interadministrativo ente el departamento y la Promotora de Vivienda del Quindío para embellecimiento de fachadas…..$ 250.000.000,00.
• Recursos para aunar esfuerzos con destino a la materialización de obras en equipamientos colectivos y comunitarios del Quindío…..$ 4.965.133.957,00.
• Ejecución de obras de rehabilitación en Quimbaya y La Tebaida, Quindío, según proyectos priorizados por la Ungrd…..$ 4.434.689.811,51.
• Mejoramiento de vías La Castalia en Filandia; El Congal en Circasia y el Jazmín, y El Reflejo en Quimbaya. Quindío…..$ 2.676.746.015,00.
• Mejoramiento de la vía Carniceros - la quiebra entre Córdoba y Pijao, y obras de disipación y contención en el sector la mina…..$ 2.178.652.059,20.
• Optimización redes de acueducto y alcantarillado en la Avenida Colón de Calarcá…..$ 2.648.542.278,00.
• Optimización redes de acueducto y alcantarillado en la Avenida Colón de Calarcá…..$ 2.648.542.278,00.
• Optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable en el municipio de Génova, Quindío…..$ 792.064.612,00.
• Optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable en el municipio de Filandia, Quindío…..$ 670.071.993,00.
• Optimización de redes y cobertura de alcantarillado en diferentes sectores de Calarcá, Quindío…..$ 2.074.673.745,00.
• Optimización y construcción de sistemas de agua potable y saneamiento básico dentro del programa Plan Departamental de Aguas -PDA- en Córdoba y Calarcá, Quindío…..$ 1.142.703.228,00.
Gobernación, UDEGER, Invías y Esaquin
Cerca de $3.000 millones en obras de infraestructura vial y social para Quimbaya
Mejoramiento de vías terciarias, optimización de alcantarillado, reposición de pavimento, mejoramiento de escenarios deportivos y la construcción de casetas comunales, se ejecutan en Quimbaya gracias a la gestión de la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
La comunidad quimbayuna, en cabeza de su alcalde Jhon Edgar Pérez Rojas, recibe con alegría las obras que se ejecutan en varios sectores de Quimbaya.
Con una inversión cercana a los $3.000 millones de pesos, la Gobernación del Quindío a través de recursos de regalías, convenios con Invías, Esaquin y UDEGERD, busca la optimización del servicio de saneamiento básico y el bienestar de la comunidad con obras de infraestructura social.
Relación de obras:
• Polideportivo del barrio La Esperanza $ 10.304.724
• Construcción salón comunal barrio La Esperanza $104.000.000
• Mejoramiento Mantenimiento de las vías terciarias en la vía el Jazmin-Quimbaya-Jazmin-Reflejo-Quimbaya $ 892.900.000
• Recuperación por los daños causados por la ola invernal a la vía Quimbaya-Mesa Baja-Mesa Alta-Filandia $ 381.302.215,00
• Reposición de redes de acueducto y alcantarillado. $ 600.000.000
• Mejoramiento estructural y embellecimiento de la casa de la Cultura $800.000.000
Apalancando acciones efectivas
Cerca de $1.200 millones ha destinado el Gobierno Firme para las víctimas del Quindío
En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la Gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio se unió a esta iniciativa y realizó un balance del trabajo que desde el Gobierno Firme se ha ejecutado, en la búsqueda de la estabilización y restablecimiento de sus derechos.
Más de 1.200 millones de pesos han sido invertidos por la Administración Departamental en prevención, asistencia y atención a víctimas indígenas, afrodescendientes, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres, para evitar la re victimización, garantizar sus mínimos vitales y procurar su integración a la dinámica social y económica dentro del departamento.
“Aquí establecimos una gran cantidad de recursospara ayudarles en educación y asistencia social. Hemos tenido además acceso a una gran cantidad de recursos para propiciar que tengan garantías en salud y demás. Estamos esperando que el Gobierno Nacional se ponga la mano en el corazón y pueda ayudarnos a que la paz no solamente se exprese bajo la rúbrica de un documento, sino que se empiecen a ejecutar acciones contundentes con las víctimas para que después podamos empezar a hablar del post conflicto”, anotó la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
“Hoy más que nunca nos damos cuenta y ratificamos que debemos unir esfuerzos por nuestras víctimas y convocar a todas las instancias ciudadanas y territoriales, para que dichos esfuerzos sean efectivos. Con ello podremos superar los sucesos victimizantes que no permiten una verdadera paz en el país”, manifestó Mary Luz Ospina García, presidenta de la Asamblea Departamental.
De igual manera, se llevó a cabo la realización de un cabildo abierto por parte de la Asamblea Departamental, actividad que fue adelantada simultáneamente en todo el país. Como una muestra de trabajo en conjunto de la Mesa Departamental de Víctimas, entidades que adelantan acciones en pro de esta población y la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas.
“Es muy importante hacer este tipo de reconocimiento a una población que ha sido golpeada por el conflicto armado que vive el país, por eso es un compromiso de la institucionalidad llevarlos a una reparación donde se recuperen sus derechos y sus proyectos de vida como familias”, Omar Valencia Vásquez, alcalde de Córdoba.
“Este evento fue muy importante porque muestra el compromiso que tiene el Gobierno Departamental y los municipales frente al tema de las víctimas, a través de importantes iniciativas y acciones que buscan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de esta población”, Jemay Adolfo Arias Mora, alcalde de Circasia.
“Es un placer estar hoy aquí acompañando a la gobernadora, como garante del municipio de Génova me siento contento de hacer parte de acciones y asignar recursos, con los cuales se busca dar cumplimiento a la ley 1448 con respecto a las víctimas”, Mario Albert Cañas López, alcalde de Génova.
AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO - SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO
Porque la paz se construye desde las regiones
“El llamado es a que podamos hacer juntos en unidad, entre el Gobierno Departamental y el Nacional un trabajo mancomunado en función del bienestar de esas personas que tanto lo necesitan”, expresó la Gobernadora Hurtado Palacio, durante el evento de conmemoración.
Este llamado lo hizo en calidad de Vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos, donde por su gestión y apalancamiento, quedó establecido que en el mes de septiembre en Manizales, se realizará la Cumbre de Gobernadores enfocada en el tema de víctimas. Allí se espera contar con la presencia en pleno del Gobierno Nacional, para que socialicen su rendición de cuentas en esta materia y se generen compromisos importantes.
Frente a esta iniciativa, asistentes al acto se pronunciaron sobre la importancia y trascendencia que tendrá esta intervención en pro de los 6 millones de colombianos que están en la condición de víctimas.
“Me parece muy importante que la Gobernadora apalanque esa Cumbre de Gobernadores porque nosotros necesitamos como víctimas, ser reconocidos y reparados en todos sus componentes. La paz será posible si hay voluntad política de los gobernantes y todos los entes territoriales que hacen parte de la ley de víctimas”, manifestó Nora del Carmen Peláez, representante de la Mesa Departamental de Víctimas.
“Yo soy víctima del desplazamiento forzado por parte de un grupo al margen de la ley, y me parece una berraquera, que las autoridades ya están poniendo el verdadero apalancamiento y ayuda para las víctimas que tanto lo necesitamos”, dijo Francisco Giraldo Gómez, de Salento.
“Hemos presentado un pliego de peticiones a la gobernadora, donde queremos que se nos colabore más en nuestra situación como víctimas, así que estos escenarios son de provecho absoluto para congregarnos con los entes municipales, departamentales y nacionales, para que seamos escuchados”, Luz Marina Hernández Martínez, víctima del Valle del Cauca, hija adoptiva de Salento.
AUDIO NORA DEL CARMEN PELAEZ
En qué va el Centro Regional de Víctimas
Solicitud de la Gobernadora del Quindío a la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas
La mandataria Seccional Sandra Paola Hurtado Palacio recordó nuevamente la promesa realizada desde hace un año por la UARIV, para que el Departamento del Quindío cuente con el Centro Regional de Víctimas, con el fin de contar con un escenario activo para la Mesa Departamental de Participación de las Víctimas.
“Hemos sentido que este ha sido un departamento que ha trabajado juiciosamente el tema de víctimas, el Centro Regional nosotros hemos estado pendientes de que lo tengamos porque se requiere en el Quindío, solamente faltan trámites de manera administrativa. Porque es un predio del nivel nacional que está pendiente que se lo manden al municipio de Armenia para continuar con el procedimiento de los diseños y los presupuestos, que serán gestionandos desde Bogotá”, informó Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Eje Cafetero.
Asimismo, el director de la UARIV informó que no solamente se les apoyará a las víctimas del Quindío en el tema de indemnizaciones, sino que también en los próximos días se adelantará un trabajo de recuperación emocional en los diferentes municipios, a través de jornadas de atención para socializar el proceso y conocer de primera mano sus dificultades para luego entrar a intervenir.
AUDIO DE OMAR ALONSO TORO DIRECTOR TERRITORIAL DE LA UNIDAD PARA LA ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A VICTIMAS EJE CAFETERO
Fortalecimiento de procesos
“Somos la única Gobernación del país que trabaja desde una Dirección de Derechos Humanos y Víctimas”
“Hemos invertido más de 20 mil millones de pesos en seguridad, para que vivamos en un Quindío sin Miedo y somos la única Gobernación del país que creó la Dirección de Derechos Humanos y Víctimas, desde donde se ejecutan planes de intervención para mitigar las alertas de los hechos victimizantes que quieren ganarnos esta batalla”, informó la Gobernadora quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio.
En la actualidad, la Secretaría del Interior cuenta con la Dirección de Derechos Humanos, dependencia que ha permitido que las acciones del Gobierno Departamental sean encaminadas al fortalecimiento del talento humano, encargado de ejecutar los procesos en materia de problemáticas sociales del Quindío. A la fecha se han invertido cerca de 100 millones de pesos en la cualificación de más de 100 funcionarios públicos en derechos humanos, ley de víctimas y justicia transicional.
Para facilitar las labores diarias de la Mesa de Participación Efectiva, con la inversión de 10 milllones de pesos, se entregaron hoy 5 computadores portátiles que servirán para facilitar las labores diarias en favor de las más de 30 mil personas a las que representan.
Cumplimiento de Ley
Tutelas por Asopromeco fueron falladas a favor de la Gobernación del Quindío
Porque aún no se ha surtido la entrega total de Villa Flor y porque en estos momentos la Gobernación está sujeta a dar respuesta por las vías jurídicas a las tutelas interpuestas por algunos de los antiguos residentes, no se ha podido radicar ante la Asamblea Departamental el proyecto de Ordenanza que permitiría a la Promotora de Vivienda terminar con la problemática de los comunicadores.
Así lo confirmó el secretario de Representación Judicial, Mauricio Jara, quien explicó que el gobierno departamental ya fue notificado de dos tutelas falladas a favor en las últimas horas, en las cuales las autoridades consideran improcedente las peticiones de los accionantes.
“El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia, sala civil familia laboral, declaró improcedente las tutelas solicitadas por algunos antiguos residentes de Villa Flor, por considerar que el desalojo propuesto inicialmente por el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Armenia fue acorde a la ley”, declaró Jara.
Una vez terminen todos estos procesos los diputados del Quindío conocerán el proyecto de Ordenanza que busca legalizar la situación de los comunicadores y trabajadores de la comunicación. La gobernadora advirtió en su momento, que no permitiría que el lugar se convirtiera en el negocio de unos cuantos y confirmó que los espacios de conciliación están dados.
FND mantiene su posición
Gobernadores nos enfrentamos a nuevo tribunal de la inquisición
“Desde la Asamblea de Gobernadores se tiene claro, que ninguno de los delegados que representamos las regiones en el Ocad de Ciencia, tecnología e innovación, va a presentarse hoy 10 de Abril para la realización del encuentro pactado para esta fecha. Hemos tenido llamadas de Colciencias buscando alivianar la situación pero lo que nosotros hemos contestado es que estamos cansados de ese panel de la inquisición”. Informó la Gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.
La mandataria del Quindío y vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos -FND- Sandra Paola Hurtado Palacio, ratificó la posición de los gobernadores del país, en torno a no asistir a los Ocad de Ciencia – Tecnología e Innovación, hasta que el presidente de la República no atienda sus solicitudes y mientras que Colciencias, ejerza la Secretaría Ejecutiva de ese órgano, porque según ellos han actuado con negligencia, obstaculizando las inversiones en las regiones.
Conciencia y cultura ciudadana frente a los recursos naturales
Colectivo Ambiental de CRQ entregará árboles en las iglesias para que no se use palma de cera
En la Plaza de Bolívar de Salento, la directora de la CRQ Sandra Milena Gómez Fajardo; monseñor Alberto Giraldo Jaramillo; el alcalde de salento Miguel Antonio Gómez Hoyos; y el coronel Fabián Ospina Gutiérrez; hicieron el lanzamiento oficial de la campaña, Un Quindío en Paz con Dios y la Naturaleza, cuyo objetivo es concientizar y generar cultura ciudadana frente al protección de los recursos naturales en todo el Quindío.
En el acto, Gómez Fajardo propuso la iniciativa de llevar un árbol en el domingo de ramos, para ser plantado en lugares de escasa vegetación, en las orillas de los ríos o en sus jardines, con el ánimo cambiar la utilización de las hojas del Árbol nacional, ya que esta tradición absurda amenaza con la desaparición de esta especie protegida y puede generar multas y problemas legales.
Los representantes de estas autoridades plantaron 4 Palmas de cera, las cuales fueron bautizadas de Palma de la Paz, Palma de la Prosperidad, Palma de la Esperanza y la Palma de la Reconciliación, como recordatorio de los principios ydeberes elementales de una sociedad civilizada y pilares del Quindío que soñamos.
Aprobación histórica de ideas de negocios para el Departamento
9 alianzas productivas quindianas por $4 mil 745 millones fueron aprobadas por Minagricultura
Los municipios con mayor número de iniciativas fueron Circasia y Pijao con dos proyectos. Le siguieron La Tebaida, Quimbaya, Montenegro, Salento y Calarcá, junto con Buenavista. El sector de los plátanos tuvo cinco proyectos. Otros dos fueron de cafés especiales, uno más de fresa y otro de leche.
En el marco del comité intersectorial de la convocatoria de alianzas productivas realizado en Manizales, el Quindío que históricamente mantenía una participación de tres ideas de negocios logró esta vez puntajes sobresalientes para la inclusión en la bolsa nacional, 9 proyectos que jalonarán $4.745 millones.
Según concluyó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por lo menos en la última década, los productores locales apenas si jalonaban algunos dineros para echar a andar sus iniciativas agropecuarias, pero ahora con la política institucional de Volver al Campo, hay más posibilidades de convertir el sector en ejemplo de desarrollo rural y empresarización rural a nivel nacional.
“Son 9 proyectos, 341 beneficiarios y recursos por $4.745 millones que jalonarán las propuestas. Este es el segundo filtro y ahora solo resta que en el estudio de preinversión tengan la viabilidad que requiere el Ministerio de Agricultura”, refutó la Mandataria.
Apoyo del Gobierno Departamental
Circasia logra avanzar con proyectos en programas Alianzas Productivas y Oportunidades Rurales
Desde la Alcaldía de Circasia el mandatario Jemay Adolfo Arias Mora, reconoció el apoyo de la Gobernación del Quindío en materia de cofinanciación, formulación y gestión de proyectos, encaminados a fortalecer el sector agrario de la región, luego del espaldarazo que recibiera esta localidad en dos importantes programas impulsados por el Ministerio de Agricultura.
En primer lugar, de las nueve iniciativas que el Ministerio le aprobó al Quindío para preinversión en el programa Alianzas Productivas, dos corresponden a Circasia, las de La Cadena Productiva de la Leche y la del impulso al cultivo del plátano. Y en lo que corresponde a Oportunidades Rurales, de 30 presentadas por municipios quindianos, diez son formuladas por asociaciones y comunidades sociales de esta localidad, constituyéndole entonces, en la que más opciones tiene de contar con apoyo gubernamental desde lo nacional, regional y local, para tener recursos con destino a distintas propuestas de productividad con alto contenido social.
Estos proyectos en los dos programas, pasan ahora a nuevas etapas de evaluación y en el caso de Oportunidades Rurales, en el mes de julio se conocerán los aprobados finalmente, mientras que en lo correspondiente a las Alianzas, a finales de año se definirá la suerte de las iniciativas que continúan en el proceso.
Por nuestro Aeropuerto
Gobernadora saluda y recuerda al nuevo director de la Aerocivil, las necesidades de los quindianos
La líder quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, expresó desde Armenia un sincero saludo de bienvenida al servicio público en Colombia, al nuevo Director de la Aeronáutica Civil, Gustavo Alberto Lenis Steffens, posesionado en el cargo por el presidente Juan Manuel Santos Calderón.
La Mandataria calificó la designación del Presidente, como un acierto para el desarrollo de la actividad aérea en el país, en momentos en que la apertura que vivimos en materia de mercados y de nuevas oportunidades de negocios, tanto en lo empresarial como en lo turístico, nos exige conectarnos acertadamente con el mundo. Lo anterior, dada la experiencia y la trayectoria que en el sector aeronáutico tiene el nuevo funcionario. Igualmente le recordó Hurtado Palacio: “Que en lo regional hay necesidades apremiantes y una de ellas, es la que estamos viviendo en el Quindío por cuenta de un aeropuerto que necesita urgente de inversiones y de gestiones para mejorarlo en su operatividad y en el servicio que debe prestarle a una región que aspira ingresar a la autopista aérea, para impulsar su comercio, su turismo y superar así, los problemas que se presentan en materia de empleo y depresión económica”.
Pijao, Buenavista y Génova, primeros municipios del país
Productores quindianos recibirán nueva Cédula Cafetera Inteligente
La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio celebró los nuevos servicios que implementará la cedula cafetera inteligente en el país, presentada por la Federación Nacional de Cafeteros en el Quindío. El servicio beneficiará a los productores en temas de transferencias bancarias, incluso para recibir giros y hacer todo tipo de transacciones.
“La medida entra en vigencia hoy miércoles 9 de abril a través del comité departamental mediante un convenio entre la Federación de Cafeteros con el Banco de Bogotá. En el Quindío son 4.675 cafeteros cedulados y los primeros en el país en recibir el documento son los cafeteros productores de los municipios de Pijao, Buenavista y Génova”, destacó la Gobernadora.
Con el nuevo servicio los productores podrán acceder a una cuenta de ahorros sin cuota de manejo; usarla en más de 230.000 establecimientos comerciales en todo el país; realizar transacciones por teléfono, internet, oficinas del Banco de Bogotá, cajeros automáticos y corresponsales bancarios.
Capacitación para los 12 municipios: PDA
SUI rural, herramienta fácil para el cumplimiento de los reportes del servicio público
El Programa Aguas Para la Prosperidad-PDA Quindío, acompaña los municipios en el manejo del marco normativo, calidad de agua y SUI rural en los 12 municipios.
Con el fin de fortalecer el servicio de agua potable y saneamiento básico del Departamento, la Gobernación del Quindío a través del PDA, acompaña los 12 municipios en las capacitaciones del módulo de reporte SUI, realizadas en marzo en el Centro Metropolitano de Convenciones.
Este novedoso sistema, posee un lenguaje sencillo y didáctico para facilitar el cumplimiento de los reportes de los pequeños prestadores de servicios públicos domiciliarios, bajo la política de vigilancia preventiva, enmarcado dentro de la resolución compilatoriaSSPD 20101300048765 de 2010.
Se hicieron presentaciones enfocadas en el marco normativo y técnico aplicables a estos servicios, los cuales servirán para la aclaración de dudas sobre esta plataforma, buscando un desarrollo óptimo frente a los procesos y reportes referentes a la calidad del agua.
Proyectos avalados por Mincultura
Bibliotecarios de 5 municipios quindianos fueron exaltados por la Secretaría de Cultura
5 bibliotecarios de Quimbaya, Calarcá, La Tebaida, Circasia y Armenia fueron exaltados por la Secretaría de Cultura, por su gran compromiso en la elaboración de proyectos hacia la conservación de la tradición, la lectura y la creación de cuentos.
Hernando Alberto Gómez (Quimbaya) Memoria de Quimbaya en su Centenario, Isnelly Parra ( Calarcá) Lectores Creativos, Erica Arias (La Tebaida) Actuemos con Letras, Claudia Guerrero (Armenia) Ama la Lectura y Laura Giraldo (Circasia) Concurso Intercolegiado Municipal de Cuento, fueron los proyectos aprobados por el Ministerio de Cultura, en el programa de Concertación nacional.
“Exaltamos y nos sentimos honrados de contar con personas tan comprometidas con el desarrollo de la cultura en el departamento. Estamos seguros de que es un importante logro, en el que ganan los miles de niños, niñas y adolescentes, quienes podrán acceder a todas estas iniciativas que buscan alejarlos de los peligros de la drogadicción y la violencia”.expresó Ramiro de Jesús Orozco, Secretario de Cultura del Quindío.
Estamos listos para recibir a nuestros queridos turistas
Estamos listos para recibir a nuestros queridos turistas. Así lo manifestó la Gobernadora de los Quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio, luego de orientar diferentes reuniones con el fin de diseñar estrategias de choque para preparar un destino seguro, con buena movilidad y facilidad en el acceso a la información, para la llegada y una excelente estadía de los turistas.
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio adelanta acercamientos con diferentes autoridades para garantizar una excelente prestación en los servicios turísticos del departamento.
Maria Nelly Aponte, Secretaria de Turismo departamental, ‘’Nos reunimos con varias instituciones y entidades que tiene que ver con la protección y el cuidado de los turistas. Cada uno trabaja desde su misión, los temas relacionados para darle al turista el mejor tratamiento y seguridad. Con tránsito departamental manejamos el tema de movilidad; la manipulación de alimentos con Salud; cuidado con temas de prevención al trabajo infantil; de la mano de los empresarios también tenemos avances, para dar a conocer a los visitantes que nuestro destino es un destino para disfrutar en familia y con sus amigos’’.
La Gobernación adelanta un fuerte trabajo en el tema de prevención de explotación sexual con el fin de proteger a los niños y niñas de la región. Llos empresarios cuentan con un código de conducta en el cual se comprometen a no permitir ninguna práctica que vaya en contra de esta población.
No a la explotación sexual en el Quindío
Durante todo el año la Gobernación del Quindío trabaja en la prevención de la explotación sexual en el Departamento, en las temporadas turísticas este trabajo se intensifica extendiéndose a los turistas y empresarios del sector, con el fin de evitar la explotación sexual en la región.
‘’Durante las temporadas altas damos a conocer también a los turistas el tema de prevención, para que entiendan que este destino que ha sido declarado por la Unesco como Paisaje Cultural Cafetero es de todos los colombianos, y debemos protegerlo, es así como desde el gobierno departamental cuidamos de nuestras niñas y nuestros niños, haciendo un trabajo de prevención a la no explotación sexual, a lo largo y ancho del departamento, informándole a todos los turistas y empresarios, que ninguna práctica de estas se permiten en nuestro destino y que serán castigados como la norma y la ley lo exige’’. Afirmó la Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio.
Así mismo la Gobernación continúa trabajando de la mano con los diferentes actores del sector turístico adelantando campañas de prevención que motiven el rechazo a este tipo de actividades, orientando al departamento como un destino libre de explotación sexual, adecuado para pasar estas temporadas en familia.
#Tabletas para educar
Municipios podrán acceder a 335.000 tabletas para adjudicar en el territorio nacional
Hasta el 12 de mayo, el programa computadores para educar tiene abierta la convocatoria para adjudicar a las alcaldías, distritos y gobernaciones de Colombia que presenten sus propuestas técnicas y pedagógicas para las Instituciones educativas, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa del país.
Para obtener las bases de la convocatoria y los requisitos de participación, puede ingresar al link http://www.vivedigital.gov.co/tabletas/tabletas-2014/
Proyecto de Ley de 'Inclusión financiera: Pague Digital' busca masificar medios de pago digitales
El Ministro TIC, Diego Molano Vega y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas radicaron en el Congreso de la República el proyecto de ley 'Inclusión financiera: Pague Digital', que busca masificar los medios de pago digitales en Colombia y reducir el uso de dinero efectivo.
Con esta iniciativa el Gobierno Nacional le apuesta a utilizar la tecnología para promover la competencia en el sector transaccional del país, para que entidades financieras y no financieras que estén dispuestas a ofrecer medios de pago digitales a menor costo empiecen a hacerlo y de esta manera promover que hayan más usuarios dispuestos a utilizar medios digitales como método de pago.
"En esta entidad se podrá abrir una cuenta PAD (Pagos y Ahorros Digitales), solamente con el nombre y la información contenida en la cédula de ciudadanía y sin necesidad de hacerlo en forma presencial", destacó MinHacienda.
Este 24 de abril, rendición de cuentas de Uniquindío
La Universidad del Quindío realizará su jornada de rendición de cuentas este 24 de abril de 2014, a partir de las 8:00 a.m. en el Auditorio de Ciencias Humanas y Ciencias Básicas.
El rector Alfonso Londoño Orozco, hablará acerca del desempeño en los tres ejes misionales de la universidad en relación con lo académico, lo investigativo y la proyección social; los proyectos más importantes apoyados en las diferentes facultares; la manera como se han ejecutado los recursos del plan operativo de inversiones principales y logros y debilidades que se tuvo en el periodo enero-diciembre del 2013.
Municipios del Quindío, entre las rutas nacionales más seguras para Semana Santa
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo los 12 municipios del territorio quindiano hacen parte de las más de 50 rutas nacionales seguras para visitar durante Semana Santa, primera época turística del año.
Gracias a las excelentes condiciones de movilidad y el estado de sus principales carreteras, el Quindío cuenta con ventajas competitivas para albergar alrededor de medio millón de visitantes durante las temporadas altas. Así mismo cuenta, con dispositivos especiales de seguridad en las vías urbanas y rurales gracias a la Policía y Ejército Nacional.
“Viaja por Colombia, vívela con alegría”
Rutas:
Cali - Bogotá: “Ruta del Son, Sabor y Color” Cali, Anaime, El Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Uribe, La Paila, Corozal, La Tebaida, Armenia, Calarcá, La Línea, Cajamarca, Ibagué, Buenos Aires, Gualanday, Chicoral, Espinal, Melgar, Boquerón, Fusagasugá, Silvania, Granada, Soacha, Bogotá.
Medellín - Filandia: “Ruta de las Neblinas - Ruta Santa-Ruta del Tejido Artesanal” Medellín, La Pintada, La Felisa, Irra, Pereira, Filandia.
Cali - Filandia: “Ruta de las Neblinas - Ruta Santa-Ruta del Tejido Artesanal” Cali, Tebaida, Pueblo Tapao, Montenegro, Circasia, Filandia.
Bogotá - Cartago: “Ruta Feria Nacional del Bordado” Bogotá, Sohacha, Granada, Silvania, Fusagasuga, Boquerón, Melgar, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Cajamarca, La Línea, Calarcá, Armenia, La Tebaida, La Paila, La Victoria , Cartago.
Estrategia de Gobierno en línea para el Eje Cafetero
Con la participación de los delegados del MinTIC para el Eje Cafetero, se llevó a cabo el tercer encuentro de Gobierno en línea – Eje Cafetero, en la Cámara de comercio de Pereira, con los funcionarios de las alcaldías y gobernaciones de la zona para adelantar el plan de acción de este 2014 y actualizar los lineamientos para lograr mayor impacto en los entes gubernamentales.
El Quindío ha conformado su comité de Gobierno en línea, con los delegados de la administración departamental, y por medio de jornadas de trabajo con el MinTIC se han socializado a los funcionarios de las alcaldías quindianas varias de las estrategias y beneficios de este programa de gobernabilidad en línea.
El programa de gobierno en línea, permite el acercamiento de la ciudadanía a la información pública, generando más transparencia, trámites oportunos y el desarrollo de una cultura digital en temas de gobierno.
Esfuerzos para la superación de la pobreza extrema
Clausura del diplomado en Gestión Integral de Proyectos
Hoy 10 de abril a las 2:30 p.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones, se dará la clausura al diplomado de Gestión Integral de Proyectos liderado por Secretaría de la Familia y su estrategia CAFI, conjunto con La Fundación Concívica como operador de la estrategia Unidos para el Departamento del Quindío.
Son más de 132 personas que reciben certificación por su participación en 50 horas presenciales y 50 horas virtuales, en un proceso de formación que procura elevar el nivel de competencias, manejo y aplicación de los principales elementos teóricos y prácticos en torno a la gestión integral de proyectos sociales, con lo que los cogestores y funcionarios tendrán la capacidad de cumplir con las políticas y proyectos públicos y aprovechar de la mejor manera su interacción con grupos focales de acción y el uso adecuado de recursos en el departamento del Quindío.
CUÑA SISBEN - TODOS SUMAMOS EN UN GOBIERNO FIRME POR UN QUINDIO MAS HUMANO