logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

SECRETARÍA DE CULTURA

MICRO CULTURA

Felipe Arturo Robledo Martínez
Secretario

Boletínes de Prensa

 

Medidas de seguridad garantizadas

Frente a Paro Agrario, Gobierno Departamental ratifica compromiso con la seguridad de la población quindiana 

 

Para el Gobierno Departamental en cabeza de la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, ha sido de vital importancia vincularse a través de la Secretaría del Interior, articuladamente  con los organismos de orden público Policía y Ejército Nacional, en la proyección de los planes de contingencia que entrarán a regir desde hoy 28 de abril día en que se iniciará el Paro Nacional Agrario. Asimismo desde las alcaldías municipales se adoptaron las medidas en materia de seguridad y movilidad, planteadas para garantizar la tranquilidad de la población quindiana en general.

Desde el Gobierno Departamental se diseñaron varios planes de contingencia destinados a hacerle frente a cualquier eventualidad que se presente durante el paro. Con el IDTQ se ha determinado fortalecer los operativos para vigilar las carreteras donde haya mayor influencia del paro nacional;  con la Secretaría de Salud se ha instaurado un plan de contingencia para poder tener cobertura en los lugares donde se van a realizar las diferentes concentraciones y también vamos a tener a disposición las ambulancias del departamento, informó Tatiana Uribe Londoño secretaria del Interior Departamental.

 AUDIO DE TATIANA URIBE LONDOÑO - SECRETARIA DEL INTERIOR DEPARTAMENTAL

“Esperamos que solamente sea el tema de manifestación pacífica sin ningún tipo de bloqueo, esperamos tener presencia en los puntos neurálgicos de las vías que competen al instituto y al departamento, los cruces Montenegro-Quimbaya, Circasia-Filandia-Salento y también todo el paso que compete la zona de la cordillera, Genova-Buenavista-Río verde que es un punto neurálgico. Y también controlar lo que es Pijao y Córdoba”, manifestó Gladys Hernández Montoya directora IDTQ.

  AUDIO DE GLADYS HERNANDEZ DIRECTORA DEL IDTQ

De igual manera, los funcionarios de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (UDEGED) estarán prestos a brindar su apoyo, durante cualquier anomalía que pueda presentarse en el desarrollo de las marchas y concentraciones del paro.

Según datos de la Policía en el Quindío

Se prevé la participación aproximada de 1.500 personas en el marco del Paro Agrario

Durante Consejo Extraordinario de Seguridad adelantado por el Gobierno Departamental, la Policía seccional Quindío socializó que se espera la participación de cerca de 1.500 personas durante las diferentes concentraciones y movilizaciones a realizarse por los protestantes del Paro Agrario Nacional.

Las concentraciones que hasta el momento se tienen establecidas para hoy lunes 28 de abril y que se realizarán de forma paralela son:

?        9 de la mañana en la Corporación Regional del Quindío (CRQ), donde participarán cerca de 200 personas.

?         Centro Administrativo Municipal (CAM), aproximadamente 700 personas entre estudiantes, citricultores y madres comunitarias.

?        Universidad La Gran Colombia, participan estudiantes de la Uniquindío, Alexander Von Humbolt y el Sena Agropecuario.

?        Plaza de Bolívar de Armenia, donde se congregarán para desplazarse hacia el sector de Versalles de Calarcá.

Recomendaciones de la Policía Nacional al Gobierno Departamental y Municipales

?        Presencia constante de entes de control (Procuraduría, Personería y Defensoría del Pueblo) como garantes del procedimiento.

?        Presencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el fin de proteger la población de niños, niñas y adolescentes.

?        Abstención en la proporción de apoyo logístico (medios de transporte, víveres, carpas entre otros elementos).

?        Los funcionarios de la administración pública, deben de tomar las medidas de seguridad pertinentes y con orientación de la Policía, con el fin de evitar retenciones.



Operativos

Gobernación y alcaldes buscan mantener la calma durante el paro 



Luego de la reunión propiciada por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio entre alcaldes, autoridades de Policía,  Ejército y el Gobierno Departamental en su despacho, los mandatarios locales coincidieron con la gobernante sobre la necesidad de disponer de un operativo articulado, que permita mantener la calma, la tranquilidad y el orden público durante la jornada de protesta del sector agrario en nuestro departamento.

Jemay Adolfo Arias Mora – Alcalde Circasia: “Esta reunión nos deja en píe de atención durante el fin de semana, para que el lunes no nos vaya a tomar por sorpresa ninguna situación que pueda alterar la dinámica normal de vida en nuestra población. Con la Gobernadora y los comandantes, acordamos que en cada municipio realizaremos consejos de seguridad locales, para disponer de manera puntual los operativos, los cuales estarán articulados con los de todo el departamento en materia de píe de fuerza, reforzamiento de la vigilancia y acompañamiento a la ciudadanía en todas sus actividades públicas”.

LINK DEL DECRETO 246 DEL 25 DE ABRIL DE 2014
"Por medio del cual se dictan normas para la conservación del orden público durante la jornada del paro agrario anunciado para el 28 de abril de 201".



El fin de semana, y dando cumplimiento a la disposición emanada del consejo de seguridad, funcionarios de la Gobernación, y efectivos de la Policía y el Ejército, socializaron con los alcaldes de los municipios del departamento las medidas que se implementan desde ayer, con miras a prevenir eventualidades durante el desarrollo del Paro Agrario. 

“Bajo la coordinación con las fuerzas militares, la gobernadora del Quindío ha tomado la decisión de expedir algunas restricciones con el fin de mantener en tranquilidad el orden público del departamento. Es así como se restringe el porte de armas desde el día domingo 27 de abril hasta el domingo 5 de mayo, de igual manera en todo el territorio quindiano habrá Ley Seca desde las 6 de la tarde del domingo 27 de abril hasta las 6 de la mañana del día 29 de abril”, informó el coronel de la Policía Ángel Hugo Rojas Sandoval.

 AUDIO  CORONEL POLICIA QUINDIO - ANGEL HUGO ROJAS SANDOVAL
 

“Estamos disponiendo la totalidad de las tropas disponibles de los batallones orgánicos de la octava brigada que están desarrollando las operaciones en el departamento del Quindío tendientes a garantizar el derecho que le asiste a todo ciudadano de protestar, velando porque no hayan personas ajenas que puedan perjudicar las manifestaciones de los movimientos que están debidamente organizados para este proceso”, manifestó Jairo Leguizamón Rivas coronel comandante Octava Brigada.


Normas para la conservación del orden público desde la Gobernación del Quindío

Por su parte desde el Gobierno Departamental se realizó la expedición del Decreto 000246 del 25 de abril de 2014, con el cual se decreta alerta verde en la red hospitalaria del Quindío a partir de las 6 am  del domingo 27 de abril y hasta las 6 pm del 4 de mayo.

De la misma manera, la prohibición del transporte de escombros y de cilindros de gas desde las 6 am hasta las 6 pm, de los días 27 y 29 de abril, y los días 2, 3 y 4 de mayo. El 28 de abril y 1 de mayo la prohibición se extenderá durante las 24 horas.

El expendio y consumo de bebidas embriagantes desde las 6 de la tarde del 27 de abril, hasta las 6 de la mañana del 29 de abril.

Alcaldes acogen las normas  para la conservación de la tranquilidad de sus municipios

Durante la reunión sostenida con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y las autoridades del orden público, los alcaldes asistentes manifestaron adoptar desde sus localidades las medidas trazadas en Consejo de Seguridad, para prevenir cualquier anomalía en materia de seguridad y orden, y asimismo mantener la tranquilidad de sus habitantes.

“Vamos a seguir las directrices que se realizaron desde el Consejo de Seguridad, para que en Salento no se presente ninguna anormalidad con el desarrollo del paro agrario. Tenemos información que algunos habitantes del sector rural del municipio participarán en dicho paro, donde se desplazarán hacia Armenia y Calarcá, lugares de mayor concentración de la protesta”, expresó el alcalde de Salento Miguel Antonio Gómez Hoyos.  

 AUDIO ALCALDE DE SALENTO - MIGUEL ANTONIO GOMEZ HOYOS


“Hemos hecho unas recomendaciones al Ejército y la Policía, en cuanto la necesidad de generar un dispositivo de seguridad sobre la vía que conecta el departamento con el Norte del Valle, donde se tiene información que habitantes de ese sector se van a movilizar para participar del paro cafetero. Por lo demás todo está controlado y hemos adoptado las medidas que la señora gobernadora aplicará para preservar la seguridad y tranquilidad en el departamento”, anotó Jhon Edgar Pérez Rojas alcalde de Quimbaya.

AUDIO JHON EDGAR PEREZ TOJAS - ALCALDE DE QUIMBAYA

“Adelantaremos un consejo de seguridad en nuestro municipio donde ya tenemos el plan de contingencia adelantado, previniendo un desabastecimiento o dificultades que se presenten en el territorio de Córdoba por motivo del paro. La información en el municipio es que no hay muchas ganas de parte del sector rural de vincularse a esta actividad, los cuales están más comprometidos con la recolección de sus cosechas”, manifestó Omar Valencia Vázquez alcalde de Córdoba.

 AUDIO DEL ALCALDE DE CORDOBA - OMAR VALENCIA VASQUEZ
 

Para preservar orden público 

Gobernación instaló Puesto de Mando Unificado PMU en el Quindío

La secretaria privada de la Gobernación del Quindío, Gloria Inés Gutiérrez, en representación de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, instaló ayer el Puesto de Mando Unificado –PMU- en el Comando de la Policía, a propósito de la realización del paro agrario previsto para hoy lunes 28 de abril desde las primeras horas del día.

Según la funcionaria, asistieron las autoridades civiles y del Estado a fin de concretar las acciones de prevención de alteración del orden público.

 A la fecha de la puesta en marcha del PMU hay completa normalidad en el Departamento y tanto la policía como el ejército nacional tienen dispuestos controles en más de ocho puntos de interés en el Quindío. 

En el sector de La Línea uno de los de mayor importancia, hay un completo dispositivo de seguridad para impedir desórdenes que pudieran afectar la libre movilidad de vehículos.

Funcionarios del DPS evaluarán con la Gobernación proyectos de generación de empleo en el Quindío




Teniendo en cuenta los 1.754 empleos y los recursos por 36 mil millones de pesos que pidió la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio en la presentación de 19 proyectos al director nacional del DPS Gabriel Vallejo López, para propiciar políticas públicas de empleo y generación de ingresos,  llegará al departamento  una avanzada  del departamento por la prosperidad social que adelantará trabajo y evaluación de las propuestas previo al encuentro que sostendrá la mandataria seccional, este 5 de mayo con julio Alejandro Abril Tabares, director de Inclusion Productiva y Sostebibilidad - DPS.

El encuentro con el alto funcionario,  será decisivo para determinar  importantes inversiones  apostadas a la generación de empleo.

Junto con el funcionario de la dirección de ingreso social del DPS habrá otros expertos y por supuesto que el equipo de la Gobernación. Buscamos que proyectos como jardineras y camineras y los demás 17 formulados y expuestos al director nacional del–DPS-, Gabriel Vallejo López, tengan la importancia y la viabilidad requerida, pues estamos cansados y llevamos 15 años tratando de reconstruirnos en términos económicos y no lo hemos logrado”, recordó la Mandataria.

En el departamento y según cifras del Ministerio de Trabajo “….respecto al análisis de las personas ocupadas, particularmente en cuanto a los ingresos que perciben estas personas, el 51,3% gana menos de un salario mínimo y solo un 25% tiene ingresos que oscilan entre 1 y 1,5 salarios mínimos. Por grupo de ocupación, llama la atención, que solo el 9,6% de los ocupados en el departamento del Quindío pertenece al grupo de profesionales y técnicos.

Finalmente, según cifras entregadas por el DANE, el 66,4% de la población ocupada presenta condiciones de informalidad. Esto evidencia falta de control de los organismos estatales.

FUENTE: Documento Plan de empleo del departamento del Quindío. Programa de Asistencia Técnica para el fortalecimiento de las Políticas de Empleo, Emprendimiento y Generación de Ingresos, Ministerio del Trabajo y la Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD Colombia.


Programación

Conferencia y foro sobre la Plusvalía, dieron inicio a ciclo de capacitaciones en la Asamblea Departamental


Con la Participación del Gobierno Departamental, diputados, concejales del Quindío, personal administrativo y comunidad interesada, se llevó a cabo la jornada “Mitos de la Plusvalía”, organizada por la Mesa Directiva de la Asamblea con el fin de aportar al desarrollo conceptual de muchos de los temas que en materia administrativa competen a la región.

La mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio, destacó el evento, la importancia del mismo y el interés de la Duma por poner sobre la mesa temas de interés regionales que nos ayuden a comprender en toda su magnitud, la labor que tienen los administradores públicos quindianos. Durante la instalación de la jornada realizada en el salón de sesiones, la gobernante señaló que: “El Gobierno Departamental los acompaña, y respalda el fortalecimiento de propuestas integradoras con los desafíos regionales y nacionales, como este ciclo de conferencias que hoy se ocupará de desmitificar la plusvalía para que la entendamos como un instrumento de equidad social y fortalecimiento de las finanzas municipales”. 

Al final de la actividad, todos los asistentes destacaron los beneficios de un instrumento como la plusvalía e indicaron que en el caso del Quindío, su aplicación es susceptible siempre y cuando se haga bajo el marco legal y de conveniencia ciudadana que ella busca.

Con ordenanza 005 se aprobó la Política Pública de Primera Infancia y Adolescencia 

Es gracias a la iniciativa de la mandataria seccional, que la Asamblea Departamental estableció mediante la Ordenanza 005 de 2014 la adopción de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia 2014 – 2024.

La  misma tiene como objeto el poder reconocer, garantizar y permitir la acción efectiva de los derechos de esta población, además de construir desde la familia, las autoridades institucionales y la sociedad civil las condiciones materiales, sociales y simbólicas adecuadas para favorecer la calidad de vida y el desarrollo integral de primera infancia, infancia y adolescencia.

La coordinación de esta Política Pública estará encabeza por la Secretaría de Familia Departamental y el ICBF como garantes de los derechos de la infancia y la adolescencia con el propósito de promover el desarrollo integral de esta población. 

Para la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio ha sido de vital importancia velar por los derechos de las futuras promesas quindianas, por lo que espera que mediante la adopción de esta política pública, se salvaguarden los derechos de los más pequeños. 

3.677 beneficiarios

$350 millones se invierten en programa pedagógico que beneficia niños y niñas de los CDI del Quindío 

Con una inversión de aproximadamente $350 millones en apoyo a los Centros de Desarrollo Infantil de ICBF en el departamento, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, ha liderado desde la Secretaría de Educación el programa de Mi mundo mis juegos y mis letras.

La iniciativa, implementada en 26 CDI distribuidos en todo el Quindío, es una propuesta para la primera infancia, que busca el aprovechamiento de las tecnologías audiovisuales para el aprendizaje del inglés.

La modalidad de CDI Institucional, atiende aproximadamente 1.034 niños y niñas entre los 2 y 4 años. El Quindío cuenta con 12 de estos centros uno para cada municipio y la modalidad de CDI Familiar son 2.643 niños, niñas y madres gestantes los que se benefician con encuentros educativos en casetas de acción comunal o instituciones educativas.

Los CDI se conciben como una modalidad complementaria a las acciones de la familia y la comunidad, dirigida a potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas y a garantizar el derecho que tienen de recibir una educación inicial de calidad, así como apoyo a madres gestantes y lactantes.

Maquinaria amarilla sigue trabajando en la remoción de derrumbes

Comité Técnico de la Udegerd se reúne hoy para establecer prioridades

Para hacer seguimiento a los trabajos que adelanta la maquinaria amarilla en los diferentes municipios en general, se reúne hoy lunes 28 de abril el Comité Técnico de la Unidad Departamental de la Gestión de Riesgos y Desastres Udegerd.

 Diana Milena Giraldo Liévano, directora de ese despacho adscrito a la Secretaría del Interior, afirmó que la maquinaria amarilla removió 3.200 metros cúbicos y ha beneficiado a más 5 de mil habitantes

 “En esta primera etapa 5 mil habitantes de la cordillera de por lo menos 50 veredas se han beneficiado y más de 3200 metros cúbicos de tierra se han removido en las vías afectadas; incluso algunas se han perfilado y compactado con material de fresado. En Génova, la UDEGER removió 2.500 metros cúbicos mitigando los impactos invernales a los habitantes. En Salento, las veredas San Juan Bosco, San Juan de Carolina, La Explanación y Camino Nacional mejoraron en temas de comercialización de productos agropecuarios y turismo. En Barcelona, corregimiento de Calarcá se mejoró la vía en la carrera 10 con calle 12; en Córdoba la remoción de otros 100 metros cúbicos de material vegetal permitió abrir el paso entre las veredas Carniceros y Media Cara”, destacó Giraldo Liévano.

 

Juventudes de Armenia tienen gobernadora

Armenia activó su plataforma de juventudes por disposición de la gobernadora quindiana

El Consejo Municipal de Juventud CMJ, dio inicio a la instalación de la plataforma de juventud en la capital quindiana luego de varias reuniones previas de línea base para la construcción del reglamento interno de la plataforma. 

Se eligió la mesa directiva que integra esta plataforma en Armenia, con votación a favor de Deivy Zuluaga Castro en representación de la Asociación RedActiva como presidente; Daniel Alexander Puentes en representación del grupo Musical Masai como Vicepresidente y a Laura Daniela Peña Personera escolar de la institución educativa Inem como Secretaria.

Adicional a esto y en el propósito firme de la mandataria seccional Sandra Paola Hurtado Palacio se eligieron voceros por decisión interna dentro de sus comunidades, un representante de la comunidad Afro, otro de la comunidad indígena y finalmente un representante de la comunidad LGTBI como meta de inclusión en todas la poblaciones dispuesto por este Gobierno Firme.


La Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio invita a todos los secretarios de despacho, gerentes y directores de institutos descentralizados, a las 7:30 a.m en el Centro Metropolitano de Convenciones para recibir y celebrar juntos el día de la secretaria (o).



 

 

Consejo Extraordinario de Seguridad

Gobernadora del Quindío, Policía y Ejército socializan con Alcaldes las medidas de seguridad frente al Paro Agrario

 

LINK DEL DECRETO 246 DEL 25 DE ABRIL DE 2014
"Por medio del cual se dictan normas para la conservación del orden público durante la jornada del paro agrario anunciado para el 28 de abril de 201".

En un segundo Consejo Extraordinario de Seguridad, la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio en acompañamiento con los organismos de orden público, Policía y Ejército Nacional, socializaron con los alcaldes de los municipios del departamento las medidas que se adoptarán desde el próximo domingo 27 de abril a partir de las 6 de la tarde con miras a prevenir eventualidades durante el desarrollo del Paro Agrario que tendrá lugar el lunes 28 de abril.
 

“Bajo la coordinación con las fuerzas militares, la gobernadora del Quindío ha tomado la decisión de expedir algunas restricciones con el fin de mantener en tranquilidad el orden público del departamento. Es así como se restringe el porte de armas desde el día domingo 27 de abril hasta el domingo 5 de mayo, de igual manera en todo el territorio quindiano habrá Ley Seca desde las 6 de la tarde del domingo 27 de abril hasta las 6 de la mañana del día 29 de abril”, informó el coronel de la Policía Ángel Hugo Rojas Sandoval.

 AUDIO  CORONEL POLICIA QUINDIO - ANGEL HUGO ROJAS SANDOVAL
 

“Estamos disponiendo la totalidad de las tropas disponibles de los batallones orgánicos de la octava brigada que están desarrollando las operaciones en el departamento del Quindío tendientes a garantizar el derecho que le asiste a todo ciudadano de protestar, velando porque no hayan personas ajenas que puedan perjudicar las manifestaciones de los movimientos que están debidamente organizados para este proceso”, manifestó Jairo Leguizamón Rivas coronal comandante Octava Brigada.


 

Normas para la conservación del orden público desde la Gobernación del Quindío

Por su parte desde el Gobierno Departamental se realizó la expedición del Decreto 000246 del 25 de abril de 2014, con el cual se decreta alerta verde en la red hospitalaria del Quindío a partir de las 6 am  del domingo 27 de abril y hasta las 6 pm del 4 de mayo.

De la misma manera, la prohibición del transporte de escombros y de cilindros de gas desde las 6 am hasta las 6 pm, de los días 27 y 29 de abril, y los días 2, 3 y 4 de mayo. El 28 de abril y 1 de mayo la prohibición se extenderá durante las 24 horas.

El expendio y consumo de bebidas embriagantes desde las 6 de la tarde del 27 de abril, hasta las 6 de la mañana del 29 de abril.

Alcaldes acogen las normas  para la conservación de la tranquilidad de sus municipios

Durante la reunión sostenida con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio y las autoridades del orden público, los alcaldes asistentes manifestaron adoptar desde sus localidades las medidas trazadas en Consejo de Seguridad, para prevenir cualquier anomalía en materia de seguridad y orden, y asimismo mantener la tranquilidad de sus habitantes.

“Vamos a seguir las directrices que se realizaron desde el Consejo de Seguridad, para que en Salento no se presente ninguna anormalidad con el desarrollo del paro agrario. Tenemos información que algunos habitantes del sector rural del municipio participarán en dicho paro, donde se desplazarán hacia Armenia y Calarcá, lugares de mayor concentración de la protesta”, expresó el alcalde de Salento Miguel Antonio Gómez Hoyos.  

AUDIO ALCALDE DE SALENTO - MIGUEL ANTONIO GOMEZ HOYOS


“Hemos hecho unas recomendaciones al Ejercito y la Policía, en cuanto la necesidad de generar un dispositivo de seguridad sobre la vía que conecta el departamento con el Norte del Valle, donde se tiene información que habitantes de ese sector se van a movilizar para participar del paro cafetero. Por lo demás todo está controlado y hemos adoptado las medidas que la señora gobernadora aplicará para preservar la seguridad y tranquilidad en el departamento”, anotó Jhon Edgar Pérez Rojas alcalde de Quimbaya.

AUDIO JHON EDGAR PEREZ TOJAS - ALCALDE DE QUIMBAYA

“Adelantaremos un consejo de seguridad en nuestro municipio donde ya tenemos el plan de contingencia adelantado, previniendo un desabastecimiento o dificultades que se presenten en el territorio de Córdoba por motivo del paro. La información en el municipio es que no hay muchas ganas de parte del sector rural de vincularse a esta actividad, los cuales están más comprometidos con la recolección de sus cosechas”, manifestó Omar Valencia Vázquez alcalde de Córdoba.

AUDIO DEL ALCALDE DE CORDOBA - OMAR VALENCIA VASQUEZ
 

“Lo primero que haremos será articular las medidas que han adoptado el Gobierno Departamental frente al tema del paro agrario, teniendo en cuenta que hay que tratar de limitar y prevenir algunas anomalías o alteraciones que se puedan generar entorno a este paro”, contó Jemay Adolfo Arias Mora alcalde de Circasia.

 

Puesto de Mando Unificado  respaldará Seguridad y movilidad de los quindianos


Autoridades presentan medidas para afrontar el paro cafetero el próximo 28 de abril


En Consejo de Seguridad presidido por la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio, autoridades del orden público y de tránsito dieron a conocer sus respectivos planes de trabajo para blindar el departamento de manera óptima durante el paro cafetero, y lo referente al Puesto de Mando Unificado que estará ubicado en el Comando de la Policía seccional Quindío.

“Ahí estaremos todos los organismos de seguridad, la Gobernación del Quindío, el comandante de la Policía, del Ejército, la Procuraduría, Fiscalía, Personería, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Porque en experiencias pasadas han sido muchos los niños y niñas que llevan a estas movilizaciones y tenemos que garantizarles sus derechos”, expresó la Gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado Palacio.

Desde el domingo 27 de abril a partir de las 6 de la tarde y hasta el 4 de mayo a las 6 PM, entrarán en vigencia las restricciones por parte de los organismos con el fin de mantener el orden en materia de seguridad y movilidad en el departamento, puesto que no solo durante la semana se adelantará el Paro Agrario, sino que también el primero de mayo se tienen confirmadas movilizaciones por el Día del Trabajo.

Para el transcurso del día se espera la expedición de decretos de restricción y otras acciones encaminadas a velar la seguridad y el orden público.


Policía,Ejército e IDTQ dispuestas durante el Paro Agrario

“Con las autoridades hemos venido trabajando todas las disposiciones en materia de seguridad y movilidad, donde la Policía y el Ejército están completamente dispuestos a trabajar, cien por ciento de las tropas monitorearán y acompañarán el dispositivo de la Policía. Al igual el S.M.A.D está listo para hacerle frente a cualquier tipo de problema de orden público”, ratificó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.

Los puntos neurálgicos serán el Alto de Versalles y La línea, con los límites a Cajamarca, se tomarán todas las medidas necesarias para que no se presenten dificultadas durante el Paro a desarrollarse el próximo lunes 28 de abril.
Asimismo desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, las todas las unidades de este organismo se encontrarán en proceso de acuartelamiento, y brindarán además sus servicios en los ejes viales de Rio Verde, Barragán, el paso que de Montenegro conduce a Quimbaya, entre los demás municipios de su jurisdicción.

AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE PUESTO DE MANDO UNIFICADO

 AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO, SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO SOBRE SEGURIDAD

Mañana sábado 26 de abril


Gobernadora del Quindío recibirá en su despacho los representantes del sector de abastecimiento de alimentos


Mañana sábado desde las 8 AM, la mandataria quindiana se reunirá con los representantes y dueños de establecimientos del sector de abastecimiento de alimentos, con el fin de establecer el plan de contingencia que se adelantará durante el Paro Agrario.

“Esta reunión es para que hablemos sobre el tema de abastecimiento y como redoblaremos esfuerzos con un plan de contingencia, para que se garantice el abastecimiento de alimentos en el departamento”, anotó la Gobernadora del Quindío.

 AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO SOBRE REUNION CON SECTOR DE ALIMENTOS


Beneficios  para los 12 municipios


1.754 empleos y recursos por 36 mil millones pidió la Gobernadora  en 19 proyectos al director nacional del DPS


Un total de 19 proyectos fueron presentados por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio al director nacional del Departamento de la Prosperidad Social –DPS-, Gabriel Vallejo López para jalonar $36 mil millones 480 mil pesos que generarán 1.754 empleos con un beneficio para 6.728 personas y cuya inversión propia, es decir de la gobernación del departamento alcanza los 180 mil millones de pesos.

Las ideas son en los sectores de agricultura, desarrollo empresarial, infraestructura, capitalización y culturales. Todos, están enfocados hacia la generación de empleo, de ingresos, superación de la pobreza y estado de vulnerabilidad.

Afirmó Hurtado Palacio que las cifras de desempleo son altas y que el Quindío con frecuencia aparece en los grandes titulares de la prensa nacionales pero nunca existe de ´parte del Estado un plan de contingencia para afrontarlos y erradicarlo.

“Estamos expectantes por esta visita. Queremos decirle al DPS que somos una tierra luchadora pero la gente no come paisaje y encabezamos unos altos índices de desempleo. Llevamos 15 años reconstruyéndonos en términos económicos pero es difícil sin apoyo”, le argumentó la mandataria al Director del DPS.

Entre algunos proyectos quindianos presentados al DPS están:

·       Jardineras con aportes de la Gobernación y un total de beneficiarios de 1192 personas y una generación de empleo de  298 mujeres, los recursos ascienden a los $2.215 millones de los cuales la Gobernación aportaría $600 millones. El plazo son 6 meses.

·       El proyecto Camineras que beneficia a 150 mujeres, unos 600 quindianos beneficiados en general y una inversión para seis  meses de $1.177 millones de pesos de los cuales la Gobernación aporta $750 millones. El DPS y los cafeteros aportarían entre ambos otros $623 millones.

·       La construcción de placas huelas que generará 240 empleos directos, mil indirectos y una inversión en los doce municipios en las vías terciarias de $2.900 millones de pesos.

·       La idea de familias Guardabosques directamente beneficiará a 800 personas, generará 200 familias empleadas y tiene un valor de $1.800 millones.

·       La transformación de Polímeros para la generación de valor en la cadena del reciclaje tiene un costo de $425 millones, y generará 600 empleos y en total beneficia a 2400 personas pertenecientes a las familias de los recicladores.

·       500 familias se beneficiaran con el proyecto de generación de vivienda que dará trabajo indirecto a 3 mil personas y cuyo costo llega a los $1.750 millones de pesos.

·       Construcción de pavimentos en las vías con adoquines. El valor de la iniciativa es de $570 millones de pesos y se beneficiará 1.200 personas.

·       El Mejoramiento de condiciones de habitabilidad de vivienda en el área rural tiene un costo de $985 millones de pesos para 100 familias y una generación de 200 empleos.

·       Adecuación y dotación de infraestructura de las casas de la cultura en los doce municipios que beneficiara a 140 mil jóvenes y tiene un costo de 500 millones de pesos.

·       Los Agronegocios en el Quindío también tiene proyectos de consolidación. La iniciativa tiene una población beneficiada directamente de 1.213 asociados. Indirectamente serán 4.852 personas. El costo es de $3.240 millones de pesos de los cuales la Gobernación aporta $360 millones.

·       Los emprendimientos rurales también tienen una iniciativa que cuesta $1.513 millones y beneficia a 1224 ´personas de manera directa.

AUDIO GOBERNADORA DEL QUINDIO SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO DPS
 
 
DPS dice que ha invertido en 4 años 128 mil millones de pesos en Quindío



“En el Quindío hemos invertido 128 mil millones de pesos” dijo el director nacional del DPS a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio. La cifra la calificó de histórica en tan solo cuatro años y sostuvo que ahora hay más inclusión social.

“Soy consciente de estos recursos pero hay muchas dificultades en temas de generación de empleo y generación de ingresos y el compromiso es a armar una ruta crítica muy corta en el tiempo”, subrayó.

Al Quindío llegará el 5 de mayo una delegación del DPS para una jornada de trabajo y mirar campos de acción; posibilidades de transferencia de recursos y ejecución de los mismos.

“Esta delegación la liderara Pedro Pablo Gordillo Castrillón, el director de DPS en el Departamento y Julio abril, director de ingresos social del DPS Bogotá además del Fabio Villa, director Nacional de Regiones”, destaco Vallejo.

AUDIO GABRIEL VALLEJO LOPEZ -  INVERSION EN UN LAPSO DE 4 AÑOS 128 MIL MILLONES
 
Compromisos del DPS con los alcaldes quindianos y por intermediación de la Gobernadora



Destacó el director nacional del Departamento de la Prosperidad Social –DPS-, Gabriel Vallejo López el proyecto de Calarca referente a aportar unos recursos de hasta 60 millones de pesos para poner a funcionar una plata textil que beneficiará directamente a la población de desplazados.

En Circasia,  para un proyecto en la plaza de mercado y otros de pavimentación de sus vías barriales. En este punto el Director del DPS pidió excusas porque estas iniciativas están en Bogotá desde 2012 y no han sido resueltas.

A Génova le ayudará  con el tema de los estudiantes bachilleres que salen cada año para encauzarlos y activarlos, pues son poblaciones que no encuentran que hacer en el pueblo.
Los demás alcaldes y delegados municipales estuvieron de acuerdo con los proyectos de la Gobernadora a los que calificaron de oportunos y transversales a todas las necesidades del Quindío.

“Yo he asumido el compromiso por instrucción directa del presidente Santos de acompañar al Departamento y en menos de una semana sabremos cómo hacerlo”, puntualizó el Funcionario.

AUDIO DIR DPS SOBRE COMPROMISOS CON ALCALDES
 


Empleo para la mujer


Jardineras, proyecto bandera de la Gobernación del Quindío será modelo nacional


Así lo anunció Gabriel Vallejo López, director nacional del Departamento para la Prosperidad Social, al observar con detenimiento la exposición del proyecto que adelanta la mandataria seccional, Sandra Paola Hurtado Palacio, para dar empleo digno a la mujer quindiana.


Según Vallejo López, esta iniciativa concurre un gran espíritu social e impacto en la economía familiar de la mujer, siendo digna de ser llevada como modelo a todas las regiones del país.
“Gobernadora concédame el permiso para replicar este proyecto en otras regiones del país” puntualizó el alto funcionario.

La iniciativa que benefició de manera directa  a 1.200  quindianos,   empleando a  298 mujeres, contó con una inversión de 600 millones de pesos aportados  por la Gobernación  del Quindío mediante recurso ordinario y 2.215 millones  aportados por el DPS, para su implementación durante seis meses, por lo que hace parte fundamental del portafolio de proyectos bandera de la presente administración en lo que compete a la generación de empleo.

La Dirigente quindiana se mostró altamente optimista, frente a las posibilidades  expresadas por Vallejo  López de dar continuidad en  el departamento del proyecto  denominado   Jardineras.

AUDIO GABRIEL VALLEJO LOPEZ - DIRECTOR DPS


Llamado de la gobernadora surte efecto  

Nueva EPS  inicia conciliaciones con IPS´s

El director nacional de la Nueva EPS José Fernando Cardona ordenó a las directivas locales que  inicien cuanto antes las  conciliaciones de pago de cartera con todas las IPS públicas y privadas del departamento.

De esta manera  la entidad  de salud inició el día de ayer conciliaciones con el Hospital San Juan de Dios  de Armenia programando turno para el Hospital La Misericordia de Calarcá este 30 de Abril.

De la misma manera el ejecutivo anunció que la  próxima semana se  espera sean programadas las  conciliaciones con hospitales de la red pública de los  otros municipios.

“Doy gracias a las directivas  nacionales de la Nueva Eps que acogiendo mi llamado de urgencia viabilizan las conciliaciones para mitigar la cartera morosa  de esta entidad que alcanza 9.400 millones de pesos representados en 2.964 millones de pesos con la red pública  hospitalaria y  6500 millones  en cartera vencida con la red privada” Puntualizó Hurtado Palacio.
 
 AUDIO SECRETARIO DE SALUD DEPARTAMENAL, JOSE ANTONIO CORREA SOBRE NUEVA EPS

 
Cesando la Horrible noche


Salud vida, Cafesalud y SaludCoop también se unieron a los compromisos de pagos de cartera por $2.881 millones


Después de la reunión adelantada en Bogotá el día de ayer con las directivas nacionales de las EPS´s Salud vida, Cafesalud y SaludCoop donde  asistió , José Antonio Correa López, secretario de salud departamental, estas EPS´s adquieren el compromiso de hacer el giro  a las IPS públicas y privadas con las que ya se tiene una conciliación de cartera en el departamento.

Salud vida se compromete a girar al Hospital San Juan de Dios de Armenia cerca de $450 millones de pesos y 50 millones de pesos para el hospital La Misericordia de Calarcá, siendo esta la EPS de régimen subsidiado que menos deuda tiene en el Quindío.

Café Salud subsidiado y SaludCoop  del contributivo se comprometieron a hacer varios giros en el mes de mayo iniciando la segunda semana con $400 millones de pesos para el Hospital San Juan de Dios y Hospital la misericordia y por giro directo $1137 millones de pesos en el mes de abril y $844 millones en el mes de mayo para estos dos hospitales.  


AUDIO JOSE ANTONIO CORREA, SECRETARIO DE SALUD DEPARTAMENTAL SOBRE EPS



Consea definió cronograma de presentación de proyectos a la bolsa de recursos del pacto Agrario



Quindío puede presentar 5 proyectos en total. Se le reconoció el trabajo a la gobernadora Sandra Paola Hurtado palacio para mejorar las condiciones del campo.


Ante la ampliación del plazo para la recepción de proyectos productivos hasta el dos de mayo, dentro de la oferta del pacto agrario que lidera el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura, los integrantes del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural –Consea del Quindío definieron las fechas o cronograma de trabajo a seguir.

La secretaria de Agricultura Sandra Manrique, sostuvo que hay una excelente oferta de ideas rurales empresariales, más de 20, que deben ser estudiadas.  

“Vamos a recibir los proyectos hasta el 12 de mayo a las 6 de la tarde en el piso 10 de la Secretaría de Agricultura. Del 13 de mayo hasta el 23 del mismo mes, haremos las evaluaciones de cada uno y el 27 de mayo en la reunión extraordinaria del CONSEA, definiremos las propuestas que se enviarán a Bogotá al Minagricultura el dos de mayo a la bolsa del Pacto Agrario”, puntualizó la mandataria.

Los integrantes del CONSEA también conocieron la iniciativa de la Secretaría de Infraestructura a cargo de María Cristina Ortiz en el sentido de incluir una propuesta de ‘placas huellas’
El Quindío tiene proyectos en cafés especiales, de procesadoras de maíz, producción de hortalizas bajo cubierta, de fresa, de procesadoras de plátano, centros de acopio, panela, recuperación de trapiches y mejoramiento de vivienda rural.


En la sede del Incoder seccional


Consea comentará informe preliminar del Censo Agropecuario en el Quindío


Un informe preliminar del Censo Agropecuario, donde el Quindío fue el piloto a nivel nacional, según el DANE, será uno de los temas a tratar en el  Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural –Consea, que se efectuará el próximo 24 de abril, en la antigua sede del Comité Departamental de Cafeteros, donde funciona el INCODER seccional, cuarto piso. (Carrera 17 No 20 -27).

Desde las 8:30 de la mañana, los integrantes esperarán la instalación de la reunión en la que también buscan aprobar la agenda del trabajo en el presente periodo 2014; las nuevas perspectivas frente al pacto agrario, los proyectos departamentales y municipales y la forma de presentación para acceder a los recursos del pacto agrario nacional PAN.

En esta nueva reunión del Consea, el exsecretario de Agricultura James Castaño Herrera entregará un informe de los aportes del Quindío en la pasada reunión del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura –CONSA-.

De la misma manera y dentro del punto de asuntos varios del Consea, sus integrantes comentarán la pasada visita del Ministro Lizarralde y su maletín ejecutivo, que llevó a Bogotá con todo un paquete de proyectos que deberán ejecutarse y que según la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, suman un billón de pesos. Una cifra que pondrá al campo local como modelo a nivel nacional en el tema del Desarrollo Rural.

Proyectos

·         Construcción de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas del Sector Rural del Departamento del Quindío.
VALOR: $ 57’000.000.000

·         Apoyo e implementación de un proceso de asistencia técnica integral en el departamento del Quindío
VALOR: $ 6’000.000.000

·         Apoyo para la implementación y certificación de hatos libres de brucelosis
VALOR: $ 1´171.450.000

·         Aplicación e implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en  sectores productivos
VALOR: $ 7´900.000.000

·         Consolidación de una caficultura orientada a los mercados de calidad en El Departamento del Quindío
VALOR: 25´000.000.000

·         Apoyo a la consolidación del proceso de agronegocios sostenibles en el departamento del Quindío.
VALOR: 17´800.000.000

·         Fortalecimiento las Organizaciones y Emprendimientos del sector rural para generar desarrollo Agro empresarial y Agroindustrial
VALOR: $ 4´128.756.670

·         Apoyo para la consolidación de procesos de Agroempresarización
VALOR: 9´000.000.000

·         Apalancamiento Financiero, Técnico y Administrativo del sector Rural.
VALOR: $ 17´244.530.000

·         Mantenimiento de vías terciarias en el departamento para el mejoramiento de la competitividad rural.
VALOR: $ 858.417.148.728

·         Apoyo, Fortalecimiento y Consolidación de programas de  seguridad alimentaria y nutricional
VALOR: $ 10´617.395.298

·         Implementación vivero para el fortalecimiento de las líneas productivas tradicionales
VALOR: $ 874.057.750


Barrio Lincon de Calarcá recibió visita de la alcaldesa (e ) Carolina Cárdenas Barahona

El restablecimiento del alumbrado público, el compromiso de recuperar las zonas verdes y hacer un acompañamiento directo a la comunidad en el tema de la seguridad del barrio Lincon, fueron las acciones concretas de la alcaldesa designada de Calarcá, Carolina Cárdenas Barahona durante la presente semana.

La burgomaestre en una visita que realizó al sector lamento el abandono al que están sometidos sus residentes. “No entiendo como el Estado representado en este caso en el municipio puede ser ajeno a los problemas de estos sectores que se encuentran en el olvido y donde la ciudadanía pierde la fe en las instituciones”, aseguró la alcaldesa Carolina Cárdenas Barahona.

La mandataria local confirmó su pretensión de asistir a los habitantes de la comunidad del Lincon para mejorar la calidad de vida en el sector de la segunda ciudad del Departamento. 


 

 

Hoy Cine Colombia recibe 600 niños y niñas de Armenia, en mañana dedicada a la celebración de su mes



600 niños y niñas del municipio de Armenia entre los 4 y 6 años que forman parte de las poblaciones de hogares infantiles, víctimas del conflicto armado, afrodescendientes e indígenas, tendrán la oportunidad hoy viernes 25 de abril a las 10:30 am, de vivir la experiencia de una mañana de cine con el Gestor Social William Hurtado Cardona, en la proyección de la película infantil Zambezia.

Esta actividad forma parte de la apertura del cronograma que desde la oficina del Gestor Social, se tienen programadas para desarrollarlas en el marco de la celebración del mes de la niñez, en los municipios del departamento.
 
Gobernadora en encuentro nacional


Regiones y Gobierno Nacional deben unificar criterios y políticas para protección de infancia, adolescencia y juventud


"Los gobernadores hemos sumado a nuestro compromiso social, el deseo de trabajar activamente para que en la construcción de departamentos más humanos, prevengamos el abuso, la explotación y la violencia, en una garantía plena de derechos que posicione la paz y la democracia.  El compromiso como dirigentes nos lleva a superar las cifras arrojadas en los diagnósticos, mediante un trabajo propuesto y articulado en el respeto y el respaldo de la Ley de Infancia y Adolescencia”, dijo la gobernadora en la instalación del Encuentro de Secretarios Departamentales de Desarrollo Social, actividad preparatoria a la Segunda Rendición Pública de Cuentas Territorial 2014- 2015 de la estrategia Hechos y Derechos, en Bogotá.
 
Celebramos los avances producidos en el marco de la institucionalidad de los organismos de control.  De la mano de la Contraloría y la Procuraduría, ponemos la transparencia de moda,  evidenciando que no se trata solo de un tema de obligatoriedad, sino de sensibilidad social para la búsqueda del bienestar y el progreso.

En calidad de vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos y como vocera de los gobernadores en la Comisión de Primera Infancia, expresó su complacencia por el desarrollo de este evento y la vinculación de la Procuraduría y la Contraloría.

“En la pasada Cumbre de Gobernadores de Ibagué, revisamos detalladamente los avances y las acciones emprendidas en todo el país, que persiguen posicionar a estos grupos poblacionales en la agenda pública nacional, como sujetos de derechos”, finalizó la Gobernadora.
 
 
Despacho de la Gobernadora
En  Consejo Extraordinario de Seguridad se abordará situación previa a Paro Cafetero


Hoy viernes 25 de abril a las 9 de la mañana en el salón de exgobernadores del edificio Administrativo Departamental, la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio en consejo de seguridad, abordará con las autoridades pertenecientes a éste, aspectos generales para evitar alteraciones del orden público con el paro previsto para el 28 de abril.

“Buscaremos mitigar el impacto que la movilización social produzca, sobre todo en temas de vías y taponamientos de las mismas, si es que se dan; repito, porque nuestros cafeteros no son violentos”, expresó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio.

La mandataria advirtió que continúa con su papel de facilitadora y garante y que por ningún motivo abandonará su pretensión de ayudar a conjurar el paro.

Dignidad Cafetera aún tiene 6 días para negociar con el Gobierno y evitar el paro

“Si las partes se sientan y negocian de una vez y por todas los puntos que se dice, no están cumpliéndose por parte del Gobierno Nacional, el anunció de paro cafetero hecho en la finca La Bulgaria de Córdoba en Quindío, podrá cancelarse”, dijo con esperanza la mandataria quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, quien se niega a que haya de nuevo una movilización, que afecte por esta época no solo a los productores sino la cosecha que en el caso del Quindío, requiere de recolectores.

“Es una muy mala señal ahora que se necesitan recolectores de café en la Cordillera, en los municipios de Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba y parte de Calarcá, que el paro se materialice. Aún hay tiempo, 7 días, en los que las negociaciones pueden dar un giro para bien del país y de las 500 mil familias de los 17 departamentos productores”, puntualizó la Gobernadora.

La próximo semana habrá una nueva mesa de diálogo que según los voceros de Dignidad Cafetera puede ser crucial y decisoria para el sector.
 
Expertos invitados


En la Duma Seccional se disertará  sobre el tema de la plusvalía


 
Como de especial importancia para nuestros administradores y para la comunidad en general, calificó la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio la realización hoy en la Asamblea, de la jornada denominada Mitos de la Plusvalía.
 
Desde las 8:00 a.m. se adelantará dicha actividad programada por la Mesa Directiva presidida por la corporada Maryluz Ospina García, quien anunció que de manera particular, se extendió invitación a alcaldes, concejales, diputados, secretarios de planeación y hacienda municipal, lo mismo que a profesionales de la planificación.  
 
Intevendrán expertos como el Ingeniero Jorge Eliecer Gaitán Torres especialista en Sistemas de Información Geográfica, Avalúos y en Derecho Urbano; la arquitecta Adriana Torres, Asistente Técnica de Planeación y Planificación Departamental; Carlos Julio Rozo, Alcalde de Tocancipá Cundinamarca y Héctor Orlando Ruíz, Gerente de Planeación Municipal de esta localidad, donde, desde hace 10 años se aplica el mecanismo con resultados positivos.
 
Un foro con las preguntas de los asistentes y las respuestas de los expositores será la actividad final de la programación que se espera, sirva de orientación a los funcionarios públicos regionales que en el Quindío tienen a su cargo el manejo de esta temática.
 

Rector de la Uniquindío destacó en informe proyectos conjuntos de regalías con la Gobernación



El rector de la Universidad del Quindío, Alfonso Londoño Orozco, realizó la rendición de cuentas de la Universidad del Quindío, y presentó los avances de la Universidad en cuanto a la oferta académica, cobertura y el índice de crecimiento del número de estudiantes, el estado del área de Investigación, los aspectos de proyección social ,  bienestar social y los aspectos administrativos y financieros.

Además de presentar las cifras de inversión en mejoras y estado actual de la Universidad, dio a conocer proyectos de importancia para la región, que se vienen  trabajando con Colciencias y otras entidades públicas, así como el trámite de patentes en (Sistema de Recuperación por Centrifugación y Concentración en Formol - Éter de Protozoos para Muestras de Agua Potable, Péptido Antimicrobiano de la Familia de las Cecropinas contra Bacterias Multiresistentes, Proceso para la Obtención y Caracterización de un Compuesto Basado en Yoduro de Plata (Agl) Mezclado con Carbono Grafito (C), Útil para Aplicaciones en Electrónica, Método y Aparato Portable para la Determinación de la Permitividad Dieléctrica y la Conductividad Eléctrica en Carnes ).

Entre los más recientes logros, destacó el convenio para proyecto de investigación financiado por COLCIENCIAS, entre la Universidad del Quindío y la Empresa ETHEREALGF de Armenia, y dos convenios interinstitucionales para la ejecución de igual número de proyectos de Ciencia y Tecnología otorgados por el Sistema General de Regalías, el primero con la Gobernación del Quindío, Corporación Unificada Nacional (CUN) sede Armenia y Uniquindio; el segundo entre la Gobernación del Quindío, Corporación ECOCALIDAD, Corporación Autónoma del Quindío (CRQ) y Uniquindio. Además de la firma de 6 convenios para desarrollar proyectos de investigación aplicada.

El informe de gestión puede ser consultado en este enlace: VER INFORME DE GESTIÓN

 

Intervenciones importantes del Gobierno Departamental
$143 millones ejecutados en adecuaciones de escenarios culturales de Salento


Desde la Promotora de Vivienda del Quindío, el Gobierno Departamental ha logrado brindar una cobertura de mejoramiento importante en escenarios culturales y escuelas rurales de Salento.

A la fecha se han destinado 62 millones de pesos en el Centro Cultural del municipio, para la construcción de baterías sanitarias nuevas, incluyendo una para discapacitados, cambio de pisos entre otros trabajos. Asimismo se realizaron los camerinos, baterías sanitarias y ampliación del escenario del teatro campestre Loca Compañía, con una inversión de 81 millones de pesos.

“También hemos realizado intervenciones en centros culturales, uno de estos es la Loca Compañía de Salento, donde se ha tenido como objetivo principal por lineamientos de la señora Gobernadora, para mejorar el estado de los escenarios donde nuestras comunidades puedan ejercer lo relacionado al tema cultural”, Jhonny Alberto Rodríguez , gerente Promotora de Vivienda del Quindío.

 AUDIO JHONNY ALBERTO RODRIGUEZ - GERENTE PROMOTORA DE VIVIENDA DEL QUINDIO

Más de 232 millones destinados en adecuaciones de restaurantes escolares

De igual manera, para la Administración Seccional, contribuir al mejoramiento de los restaurantes escolares de las instituciones educativas rurales de Salento, es la forma idónea de acompañar el fortalecimiento en el desarrollo educativo de nuestros jóvenes, niños y niñas quindianos.

11 centros nutricionales de la institución Educativa Boquía, han sido las beneficiadas con las ejecuciones realizadas en sus sedes como Llano Grande, Canaán, Santísima Trinidad, Palestina, Luis Menotti Pescarmona, República de Colombia, Boquía, La Nubia, La Palmera, Elder Cámara y Navarco.

Mejoras estructurales en Alcaldía de Calarcá

Con una inversión de 30 millones de pesos, la Gobernación del Quindío, ejecuta obras de mejoramiento en la alcaldía de Calarcá. Paralelamente los trabajos se vienen adelantando además en la Secretaría de Salud, adecuaciones que buscan de fortalecer los espacios para el público en general y mejorar las condiciones del ente territorial en materia de estructura.

Para su mejoramiento


Con Maquinaria Amarilla se adelantan labores en el Camino Nacional  


La gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio atendiendo la petición que le fuera expresada por el alcalde Miguel Antonio Gómez Hoyos, dispuso el traslado de varios de los elementos que conforman el Combo de Maquinaria Amarilla gestionada ante la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo, con el fin de adelantar tareas en el llamado Camino Nacional, del municipio de Salento.
 
Durante la presente semana, retroexcavadoras, buldócer  y volquetas llevan a cabo trabajos de despeje, ampliación y habilitación de esta carretera que es vital para la movilidad de cientos de familias que habitan en la zona alta de la localidad e igualmente, para el turismo natural que hacia esa región del Quindío cuenta con bastantes adeptos en todas las épocas del año.
 
Un sector de la vía particularmente, se encuentra intransitable en los actuales momentos por la inclemencia de las lluvias en los últimos días, y  allí las labores se prolongarán” anunció el Alcalde al destacar el apoyo de la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Infraestructura y la Unidad Departamental Para la Gestión del Riesgo.
 
 
Transferencia de Asopromeco a la Promotora de Vivienda en firme

La Gobernación del Quindío inició la etapa para dejar saneado el bien inmueble Villa Flor, proceso que fue aprobado por la Asamblea Departamental a través de ordenanza, para realizar la transferencia a la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío.

En el momento en que nosotros tengamos el bien iniciaremos con algunos requerimientos y adecuaciones. Esperamos en los próximos días realizar las respectivas evaluaciones que nos permitan identificar el estado actual de la estructura física de Villa Flor”, informó Jhonny Alberto Rodríguez gerente Proviquindío.

Posteriormente, el organismo revisará el tipo de adecuaciones que se ejecutarían para recuperar estructuralmente el bien, buscando  formular el tipo de adjudicación que se hará de la torre, proceso que se debe realizar bajo lineamientos de la Nación, a través de convocatoria pública. Asimismo Proviquindío atenderá los requerimientos del Gobierno Departamental encaminados a encontrar la mejor solución para los involucrados en el tema.

  AUDIO JHONNY ALBERTO RODRIGUEZ - GERENTE DE LA PROMOTORA DE VIVIENDA
 
Empresarios se preparan para recibir Expocircasia 2014

Del 1 al 4 de mayo se desarrollará en Circasia la segunda versión de Exposircasia 2014, evento que reunirá a 200 empresarios del Departamento, con el fin de promover el sentido de pertenencia de los habitantes del municipio con este tipo de iniciativas y posicionar esta feria como un evento empresarial de carácter nacional.

La actividad retorna este año con innovaciones empresariales por parte de los circasianos, durante la feria se realizarán diferentes eventos y muestras artísticas para promocionar la cultura cafetera.

La Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio invita a todos los ciudadanos a que visiten esta feria en donde conocerán las creaciones y proyectos productivos realizados por manos quindianas.
 
 
Socialización del informe


$75 millones fortalecieron comunidades afro-descendiente durante 2013



Por directriz de la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, la Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia Departamental socializó con aproximadamente 30 voceros de 16 organizaciones el informe de inversión durante el 2013 a la población afro-descendiente del departamento.

75 millones de pesos fueron invertidos en caracterización, apoyo a unidades productivas y seguridad alimentaria para la población afro-descendiente más vulnerable del Quindío. El Departamento cuenta con aproximadamente 12 mil 800 personas pertenecientes a la raza negra en todo el departamento, y que cuentan con representantes con los cuales se pretende obtener propuestas de inversión a esta población.

Las metas proyectadas por la mandataria seccional, promueven invertir el mismo monto durante la vigencia 2014 y lograr desde la gobernación departamental un trabajo articulado con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Familia e Indeportes en pro del bienestar integral de la población afrocolombiana.
 
Campaña de la Secretaría del Interior


Motociclistas de Quimbaya recibieron orientación para la prevención del hurto de motos


Funcionarios de la Secretaría del Interior, iniciaron en Quimbaya  la estrategia del Gobierno Departamental que busca trabajar en la prevención del hurto de motocicletas en los municipios quindianos.

La actividad se adelantó con el apoyo de la Secretaría Municipal y la Policía de Tránsito brindó la información a través de un volante a los conductores que transitaban por la Plaza Principal del municipio luz.

La socialización de la campaña continuará hoy viernes 25 de abril en Circasia a las 9 de la mañana en la Plaza Principal, con el apoyo del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, y el lunes 28 de abril en Armenia en horas de la tarde.

Oportunidad de encuentro y reconocimiento


30 de abril, último día de inscripciones para coro infantil y juvenil de Colombia

 
El Ministerio de Cultura a través del programa de Estímulos, y la Secretaría de Cultura, convoca a todos los niños, niñas y jóvenes entre los 10 y los 16 años de edad, a inscribirse en el ciclo de pre- selección del Coro Infantil y Juvenil de Colombia 2014.

100 cupos para este coro se disputarán en todo el territorio nacional, para lo cual el gobierno departamental invitó a una participación masiva, en busca de la representación del Quindío en este importante programa de desarrollo artístico.

Los elegidos participarán de una residencia artística entre el 15 y 24 de noviembre, orientada por un reconocido director musical  y a su vez, recibirán formación integral a cargo de especialistas, previo a la realización de un gran concierto conmemorativo en Bogotá.

 Pdf Requisitos para la inscripción página 326 del anexo 
 
Espacios para la construcción de la cultura ciudadana
Hoy, Concierto institucional hall del Banco de la República de Armenia

 
El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Cultura, convoca a toda la ciudadanía a escuchar el concierto institucional de la Banda de Músicos Profesionales del Quindío, que se realizará hoy  en el Hall del Banco de la República a partir de la 6:00 pm.
 
 
Beethoven, Mozart, Vivaldi y piezas de autores colombianos, serán ejecutadas magistralmente por este grupo de músicos que bajo la dirección del maestro Armando Ariel Ramírez, deleitarán el público asistente.
 
 
En trámite ante el Ministerio de educación
En trámite ante MinEducación, nueva Especialización en Pediatría en Uniquindío


El Consejo superior de la Universidad del Quindío aprobó la presentación ante el Ministerio de Educación Nacional de la especialización en Pediatría, a través de la facultad de Medicina de la entidad.

Durante los próximos meses se realizarán los trámites necesarios para que el programa pueda ser ofrecido a los estudiantes de la región, de manera que sean realizados los ajustes al pénsum académico, adecuaciones  y demás requisitos necesarios para ofrecer en el menor tiempo posible esta iniciativa a la región y el país.
 
Congreso Internacional de Enseñanza de Matemáticas mediadas por las Tic en Armenia



La Gobernación del Quindío apoya el Congreso Internacional de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas Mediadas por TIC  - CIMATIC 2014 - ,  a realizarse los días 6, 7 y 8 de Octubre del presente en el Centro Cultural  Metropolitano de Convenciones de Armenia, liderado por el grupo Gedes (Grupo de Estudio y Desarrollo de Software) de la Universidad del Quindío de Colombia y la Red de Matemáticas adscrita a la Secretaría de Educación Departamental del Quindío.

En este evento académico, en donde participarán conferencistas internacionales y nacionales,  tiene como objetivo  generar un intercambio de experiencias en torno a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, pues cuenta con varias modalidades para la participación de los asistentes, que pueden presentar sus propuestas hasta el domingo 6 de Julio de 2014, en los siguientes formatos.

- Comunicación breve: exposición de 20 minutos para presentar avances, innovaciones o investigaciones.

- Experiencia signi?cativa: se presentarán en plenaria algunas de las mejores  experiencias vividas por parte de los docente participantes del proceso de formación en educación  matemática y nuevas tecnologías, exclusivamente, de la Secretaria de Educación Departamental del  Quindío.

- Taller: en donde se brindará formación a los asistentes sobre un tema. La duración de cada taller es de una hora y media.

- Póster: En esta modalidad se presenta un a?che, cartel o pancarta con una idea, avance de un trabajo innovador, un estudio de interés particular o una investigación. 

Más información en : 
http://academia.uniquindio.edu.co/academia/eventos/cimatic2014/ o escribiendo al mail cimatic2014@uniquindio.edu.co

 

Gobernadora de Quindío hace llamado a unificar criterios en temas de infancia y adolescencia

El anuncio lo hizo en el marco el Encuentro de Secretarios de Desarrollo Social, actividad preparatoria a la Rendición de Cuentas Territorial de la estrategia Hechos y Derechos.
 
Bogotá, 24 de abril de 2014


Ver noticia en RPTV

En el marco del Encuentro de Secretarios Departamentales de Desarrollo Social, actividad preparatoria a la Segunda Rendición Pública de Cuentas Territorial 2014- 2015 de la estrategia Hechos y Derechos, la Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, hizo un llamado a las entidades nacionales y territoriales para unificar criterios en temas de infancia, adolescencia y juventud.

“Tenemos mucha expectativa, desde la Federación Nacional de Departamentos hemos venido liderando el proceso y con el acompañamiento de la Doctora Ilva Miriam Hoyos, Procuradora de Infancia y Adolescencia, bajo el cual lo que hemos solicitado siempre es una mesa de trabajo con los secretarios de despacho que tienen que ver directamente con los indicadores de infancia y adolescencia”, afirmó.

La mandataria regional aseguró que es pertinente “hacer las mediciones del verdadero impacto que es lo que están pidiendo sobre las rendiciones de cuentas para poder, de manera efectiva, evaluar a los territorios con el compromiso que tenemos actualmente y poder empezar a analizar muchos de esos indicadores que no dependen de las entidades territoriales sino del orden nacional que en muchas ocasiones no está guardado o actualizado en la información por esto es esta mesa de trabajo, lo que quiere concluir es que finalmente unifiquemos criterios, Nación, Procuraduría y entes territoriales”, señaló.

La  Gobernadora  enfatizó que “para poder hacer que la rendición de cuentas con una contundencia clara de intervención de territorios, queremos que los esfuerzos que hacemos en muchos temas de la infancia y adolescencia sean visualizados por la Procuraduría General en la Nación”, afirmó.
 
Tomado de RPTV

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov