Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
SECRETARÍA DE CULTURA
Felipe Arturo Robledo Martínez
Secretario
Ahora puedes consultar la agenda |
Directores, artistas, formadores y gestores culturales en las áreas de teatro comunitario o circo social, (con énfasis en el oriente antioqueño y delegados de otros departamentos) con participación y experiencia demostrable mínima de (3) tres años en procesos teatrales comunitarios o circo social. Interesados en aprender acerca del uso de herramientas del teatro comunitario y hacer parte de una puesta en escena; con disponibilidad de tiempo completo durante las fechas de duración del laboratorio.
NSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 21 DE JUNIO a las 5.00 p.m.
Link de inscripción: https://form.jotform.com/212493814103651
UN DÍA EN LA VIDA DE UN ARTESANO CIRCASIANO " ENTRE HILOS, ENREDOS Y TELAS"
Entre hilos, enredos y telas. Este es el tema que estaremos trabajando en el taller “Un día en la vida de un artesano circasiano”. ¡Nos vemos en la Casa Museo Cipriano Echeverry en Circasia!
Para mas información ingrese a: www.banrepcultural.org/armenia/actividad/un-dia-en-la-vida-de-un-artesano-circasiano-entre-hilos-enredos-y-telas
UN DÍA EN LA VIDA DE UN ARTESANO CIRCASIANO "EL ARTE DE SANAR A TRAVÉS DE LA TRADICIÓN ORAL"
“Un día en la vida de un artesano circasiano”, esta vez tendremos un taller presencial para hablar sobre el arte de sanar a través de la tradición oral. Nos vemos este jueves 19 de mayo en la Casa Museo Cipriano Echeverry, en Circasia.
Para mas información ingrese a: www.banrepcultural.org/armenia/actividad/un-dia-en-la-vida-de-un-artesano-circasiano-el-arte-de-sanar-traves-de-la
UN DÍA EN LA VIDA DE UN ARTESANO CIRCASIANO "CESTERÍA EN BEJUCO"
La cestería es uno los oficios más característicos del Quindío, aprende con un maestro artesano a tejer bellos objetos con bejuco.
Para mas información ingrese a: www.banrepcultural.org/armenia/actividad/un-dia-en-la-vida-de-un-artesano-circasiano-cesteria-en-bejuco
UN DÍA EN LA VIDA DE UN ARTESANO CIRCASIANO "ENCHAPE EN HOJA CAULINAR DE GUADUA "
Nos vemos en la Casa Museo Cipriano Echeverry para un taller de enchapé en hoja caulinar de guadua. Participaremos de un día en la vida de un artesano circadiano ¡No te lo pierdas!
Para más información ingrese a: www.banrepcultural.org/armenia/actividad/un-dia-en-la-vida-de-un-artesano-circasiano-enchape-en-hoja-caulinar-de-guadua
PROGRAMACIÓN MUSEO DEL ORO QUIMBAYA
Nos vemos este martes 10 de mayo en una conversación virtual sobre el Museo del Oro Quimbaya, proyecto de renovación museológica. ¡Te esperamos!
La actividad se realiza, a través de la plataforma Microsoft Teams meeting: Haga clic aquí para unirse a la reunión
Para más información ingrese a : www.banrepcultural.org/armenia/actividad/museo-del-oro-quimbaya-proyecto-de-renovacion-museologica
JORNADA DE TRABAJO PSICO SOCIAL
La Secretaría de Cultura realizará, el jueves 12 de mayo, una jornada de trabajo psico social. Tendremos un espacio para la salud mental y actividades recreativas y lúdicas.
CONVERSATORIO LA CRISIS DE LA DANZA EN PANDEMIA
MesDeLaDanza 💃🏻🕺🏽🧡 Los artistas fuimos un gremio que muy afectado por la pandemia. A todos los invitamos a que hagan parte de este conversatorio sobre “La crisis de la danza en pandemia” ¡allá nos vemos!
POESIA BAJO EL ALMENDRO
Fecha: Jueves 31 de marzo del 2022
Hora: 4:00 PM
Lugar: casa de la cultura de La Tebaida
PICNIC LITERARIO
Fecha: jueves 31 de marzo del 2022 en el Horario de 3:00 PM a 5:00 PM
Lugar: Salón Antonio Valencia, piso 1 del CAD
Dirigido A: hijos de funcionarios y colaboradores de la Gobernación del Quindío
Inscribe a tus hijos a través del siguiente link: Formulario De Inscripción
Plazo de inscripción: Miércoles 30 de Marzo
La lectura no solo estimula el lenguaje, también desarrolla la concentración, la memoria, la imaginación, la agilidad mental, y además contribuye a que los niños expresen con mayor exactitud lo que piensan y sienten. Desde la Gobernación del Quindío queremos fomentar ese amor y hábito en los hijos de nuestros funcionarios y colaboradores. ¡Los esperamos!
En el mes de noviembre la exposición El Tesoro Quimbaya, realizada por los maestros Jorge Hernán Velásquez Restrepo y Roberto Restrepo Ramírez, se encuentra en La Ruta del Patrimonio Cultural.
El recorrido muestra la historia de El Tesoro Quimbaya, que actualmente se encuentra exhibido en el Museo de América en Madrid, España, y las anécdotas más fabulosas sobre el Quindío. Al respecto, el maestro Roberto Restrepo Ramírez, aseguró:
“Esta exposición se refiere al hallazgo de más de 400 piezas de orfebrería en el año 1890, en el paraje llamado La Soledad, jurisdicción de Filandia. En 1891 fueron presentadas en Bogotá y allí el italiano Carlo Vedovelli las ofreció en venta. Fue en agosto de ese año cuando el gobierno colombiano las adquirió y se las prestó a España para que fueran exhibidas en la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de América. A inicios de 1893, el gobierno decidió obsequiarlas a España, lo que se convirtió en uno de los momentos históricos más tristes y que dio lugar a que a este conjunto de piezas se les comenzara a llamar El Tesoro Quimbaya. Todos los detalles de su hallazgo, de la compra y del obsequio a España se encuentran en esta exposición”.
Desde la Gobernación del Quindío, la secretaría departamental de Cultura y la Jefatura de Patrimonio y Artes se extiende cordial invitación a quindianos y visitantes a pasar por La Ruta del Patrimonio Cultural para deleitarse con la historia y las mejores imágenes de El Tesoro Quimbaya, que podrán encontrar al aire libre en la Plazoleta de la Asamblea Departamental hasta inicios de diciembre.
A través de la secretaría de Cultura, la Gobernación del Quindío presenta el III Salón de Artistas 2021. La exposición, que se realizará en la sala Roberto Henao Buriticá del Centro Administrativo Departamental, estará bajo la dirección y curaduría del artista plástico y escritor quindiano Ómar García Ramírez, ganador de la beca curatorial para un salón de artistas otorgada a través del programa departamental de Estímulos 2021.
El lanzamiento se realizará este jueves 2 de septiembre a las 6:00 p.m. y, en razón a las medidas de bioseguridad, solo contará con la presencia de los artistas participantes, quienes recibirán allí su premiación. A partir del viernes 3 de septiembre el ‘III Salón de Artistas’ estará abierto al público de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
El gobierno departamental extiende una cordial invitación a quindianos y visitantes a asistir completamente gratis, a este recinto –ubicado en el primer piso del CAD en la esquina de la calle 20 con carrera 13- en los horarios establecidos, para conocer el trabajo de los artistas plásticos del departamento, que estará allí expuesto hasta el próximo 3 de octubre.
Miércoles 1 de septiembre. Casa de la Cultura de Córdoba – 4:30 p.m.
Maestros: Marta Ruth Grisales, David Heincke y Sandra Madrid.
Jueves 2 de septiembre. Auditorio de la Casa de la Cultura de Quimbaya – 5:00 p.m.
Maestros: Carlos Arcila, David Heincke y Adrián Henao.
Lunes 6 de septiembre. Casa de la Cultura de Pijao. 4:30 p.m.
Maestros: David Heincke y Francisco Martínez.
Jueves 9 de septiembre. Parque Central de Buenavista. 5:00 p.m.
Maestros: Marta Ruth Grisales y Mateo Moreno Vargas.
Viernes 10 de septiembre. Casa de la Cultura de Circasia. 4:30 p.m.
Maestros: Marta Ruth Grisales y Mateo Moreno Vargas.
Sábado 11 de septiembre. Teatro de la Casa de la Cultura de Calarcá. 2:00 p.m.
Maestros: Duberney Astaiza y Andrea Guerrero.