logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Infraestructura Vial - Obras

Inversión de 1.870 millones
 
GESTIÓN DE LA GOBERNADORA SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO, PERMITIO  MEJORAMIENTO DE LA VÍA TAPAO-11 CASAS EN MONTENEGRO.  
   
11 casas
 
Palabras de agradecimiento son las que han expresado los habitantes de la vereda 11 casas en Montenegro a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por los recursos gestionados ante el Instituto Nacional de Vías para el mejoramiento, mantenimiento y conservación de la vía Tapao-11 casas.
 
Esta carretera de tercer nivel se encontraba en muy mal estado, dificultando a los campesinos la movilidad y el traslado de sus productos agrícolas hasta la zona urbana de esta población y municipios vecinos.
 
El presupuesto asignado por la dirigente quindiana para adelantar los trabajos en esta importante carreteable que une al departamento del Quindío con el norte del Valle asciende a los 1.870 millones, provenientes del convenio 1164 firmado entre el gobierno departamental y dicho ente del orden nacional.
 
La secretaria de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortés manifestó “allí se adelantó la pavimentación de 2,7 kilómetros con asfalto, además de la construcción de cunetas y la demarcación horizontal”.
 
Este tramo ha quedado en muy buenas condiciones, mejorando la movilidad, permitiendo que estos pobladores se puedan desplazar y llegar con sus cosechas hasta los centro de acopio sin dificultad alguna.
Inversión de 1.870 millones
 
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TAPAO-11 CASAS EN MONTENEGRO, SE LOGRÓ GRACIAS A LA GESTIÓN DE LA GOBERNADORA SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO.
 
11 casasPalabras de agradecimiento son las que han expresado los habitantes de la vereda 11 casas en Montenegro a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio por los recursos gestionados ante el Instituto Nacional de Vías para el mejoramiento, mantenimiento y conservación de la vía Tapao-11 casas.
 
Esta carretera de tercer nivel se encontraba en muy mal estado, dificultando a los campesinos la movilidad y el traslado de sus productos agrícolas hasta la zona urbana de esta población y municipios vecinos.
 
El presupuesto asignado por la dirigente quindiana para adelantar los trabajos en esta importante carreteable que une al departamento del Quindío con el norte del Valle asciende a los 1.870 millones, provenientes del convenio 1164 firmado entre el gobierno departamental y dicho ente del orden nacional.
 
La secretaria de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortés manifestó “allí se adelantó la pavimentación de 2,7 kilómetros con asfalto, además de la construcción de cunetas y la demarcación horizontal”.
 
Este tramo ha quedado en muy buenas condiciones, mejorando la movilidad, permitiendo que estos pobladores se puedan desplazar y llegar con sus cosechas hasta los centro de acopio sin dificultad alguna.
Inversión de 1.700 millones
 
MEJORAMIENTO DE LA VÍA BARCELONA ALTA EN CIRCASIA SE EJCUTA CON RECURSOS DEL CONVENIO 2118.
 
Barcelona AltaBeneficiados se encuentran los habitantes de la vereda Barcelona Alta en el municipio de Circasia, ya que en la vía que los comunica con el área urbana de esta población, se adelantan obras de construcción de placa huella, conformación calzada existente, limpieza de cunetas y alcantarillas.
 
Para realizar estas labores la dirigente quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, firmó con Instituto Nacional de Vías INVIAS el convenio 2118 por valor de 4.950 millones, más una adición de $2.227.500.00 para un total 7.177.500.00, de estos recursos se destinaron para el mejoramiento, mantenimiento y conservación de este importante carreteable rural alrededor de 1.700 millones.
 
Señalar, que esta carretera de tercer nivel, se encontraba en pésimas condiciones, dificultando a los campesinos del sector el traslado de sus productos agrícolas hasta la zona urbana de esta localidad como a la capital del departamento del Quindío y municipios vecinos.
 
La ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, secretaria de Aguas e Infraestructura destacó “con los trabajos que se realizan en este sector,   los campesinos   no tendrán ningún inconveniente a la hora de transportar sus cosechas. De igual forma al contar con una vía en buen estado, los fletes se reducen, generando mayores ganancias y por ende mejoran su calidad de vida”.
343,68 kilómetros de vías.

LA SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA ADELANTA EL DIAGNÓSTICO A LAS VÍAS SECUNDARIAS A CARGO DEL DEPARTAMENTO
 
DiagnostioPara la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio es de gran importancia contar con una red vial departamental en óptimas condiciones, lo que permitiría que tanto los habitantes del Quindío como los turistas que visitan esta región cafetera del país se movilicen sin ninguna dificultad.

Es así, como la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura que orienta Isabel Cristina Ortiz Cortés, viene adelantando el diagnóstico en las carreteras de segundo nivel a cargo del departamento, cuyo  objetivo es verificar el estado actual de las mismas.

Diagnostico 1En tal sentido,   para adelantar estas labores, han designado un grupo conformado por el ingeniero José Orlando Gutiérrez, la topógrafa Greysy Lizeth García  y al pasante Leonardo Cataño, quienes deberán recorrer 343, 68 kms de vías secundarias que hacen parte del inventario departamental.

Ha manifestado la jefe de la cartera de Aguas e Infraestructura “una vez finalizado este trabajo y conociendo en detalle las necesidades que tiene cada carreteable, se enviará el respectivo informe  a la mandataria seccional para elaborar los proyectos respectivos y gestionar los recursos ante las diferentes entidades del orden nacional, que permitirán el mejoramiento de la malla vial secundaria a cargo del departamento”.

Las carreteras secundarias en buen estado, garantizan una adecuada movilidad, beneficiando ampliamente a sectores como el agrícola, turístico y transportador de esa región del Paisaje Cultural Cafetero, lo cual contribuirá a la generación de empleo y por ende a la reactivación económica de esta zona del territorio nacional.
343,68 kilómetros de vías.

LA SECRETARÍA DE AGUAS E INFRAESTRUCTURA ADELANTA EL DIAGNÓSTICO A LAS VÍAS SECUNDARIAS A CARGO DEL DEPARTAMENTO
 
Para la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio es de gran importancia contar con una red vial departamental en óptimas condiciones, lo que permitiría que tanto los habitantes del Quindío como los turistas que visitan esta región cafetera del país se movilicen sin ninguna dificultad.

Es así, como la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura que orienta Isabel Cristina Ortiz Cortés, viene adelantando el diagnóstico en las carreteras de segundo nivel a cargo del departamento, cuyo  objetivo es verificar el estado actual de las mismas.

 En tal sentido,   para adelantar estas labores, han designado un grupo conformado por el ingeniero José Orlando Gutiérrez, la topógrafa Greysy Lizeth García  y al pasante Leonardo Cataño, quienes deberán recorrer 343, 68 kms de vías secundarias que hacen parte del inventario departamental.

Ha manifestado la jefe de la cartera de Aguas e Infraestructura “una vez finalizado este trabajo y conociendo en detalle las necesidades que tiene cada carreteable, se enviará el respectivo informe  a la mandataria seccional para elaborar los proyectos respectivos y gestionar los recursos ante las diferentes entidades del orden nacional, que permitirán el mejoramiento de la malla vial secundaria a cargo del departamento”.

Las carreteras secundarias en buen estado, garantizan una adecuada movilidad, beneficiando ampliamente a sectores como el agrícola, turístico y transportador de esa región del Paisaje Cultural Cafetero, lo cual contribuirá a la generación de empleo y por ende a la reactivación económica de esta zona del territorio nacional.
Inversión recursos regalías
 
CRONOGRAMA ESTABLECIDO POR EL CONSORCIO CADENA ARENAS PARA REPARCHEO DE VÍAS TERCIARIAS Y SECUNDARIAS, AVANZA DE MANERA SATISFACTORIA.
 
reparcheoLa movilidad en las vías pavimentadas del Departamento del Quindío viene mejorando, ya que el consocio Cadena Arenas avanza con los trabajos de reparcheo, instalación señales verticales y demarcación de señalización horizontal de acurdo al cronograma establecido.
 
Estas labores se realizan en las carreteras terciarias y secundarias de varios municipios de esta región cafetera del país, gracias al liderazgo y gestión de la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, quien canalizó recursos por el orden de los mil millones de pesos ante el Sistema General de Regalías.
 
Ha señalado la ingeniera Isabel Cristina Ortiz Cortés, secretaria de Aguas e Infraestructura “este proyecto va a permitir, que tanto turistas como los mismos habitantes de los municipios beneficiados, cuenten con carreteras en buen estado, lo que garantiza que no tengan dificultad a la hora de desplazarse de un lugar a otro”
 
Las comunidades beneficiadas han manifestado su agradecimiento a la dirigente seccional, ya que, no solo, se invierte en la malla vial, sino, que se genera empleo a personas de las poblaciones en las cuales se desarrollan las obras.
Mejoramiento en vías terciarias
 
LAS VÍAS RURALES LA CEIBA-EL PRADO Y LA URANIA-LA MONTAÑA, INTRERVENIDAS CON EL COMBO DE LA MAQUINARIA AMARILLA
 
Abadia“Estamos muy agradecidos con la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, por el traslado de la maquinaria amarilla para arreglarnos la vía, la cual estaba en pésimas condiciones, dificultando el traslado de todos nosotros hasta el área urbana de Montenegro”,  manifestó María Aidé Velásquez, líder comunitaria de la vereda la Montaña. “Ahora tenemos una carretera muy buena y para la época de invierno los vehículos no van a tener ninguna dificultad para su movilización” añadió esta líder.
 
Dentro del Plan de Acción para el Mantenimiento Preventivo y Atención de Desastres en las vías Secundarias, Terciarias y Urbanas del Departamento, que adelanta la gobernación del Quindío, se encontraban las carreteras rurales La Urania-La Montaña y La Ceiba- El Prado en el municipio de Montenegro, para la ejecución de estos trabajos.
 
Estos tramos tienen una longitud de 7,8 kilómetros, los cuales   fueron intervenidos con una motoniveladora, una retroexcavadora, un vibro compactador y volqueta, equipos pertenecientes al Banco de Maquinaria, adscritos a la secretaría de Aguas e Infraestructura, que dirige Isabel Cristina Ortiz Cortés.
 
abadia1Ha expresado la jefe de Aguas e Infraestructura “en estos trayectos se adelantaron actividades consistentes en limpieza de cunetas y alcantarillas, desbasurado, transporte de material sobrante, conformación y compactación de la calzada existente con material de peña”. “Con los trabajos realizados, estas dos vías han quedado completamente transitables” agregó la funcionaria.
 
Destacar, que para ejecutar este proyecto la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, gestionó los recursos necesarios ante el Sistema General de Regalías. Es así, como los campesinos de estos lugares disponen de unas carreteras en buen estado, lo que permite una adecuada movilidad y mejora la calidad de vida.
 
Luis Fernando Arias Gómez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda la Ceiba señaló “A nombre de esta comunidad le damos las gracias a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, por el mejoramiento preventivo que se ha realizado en esta carretera”. “Con la vía en buenas condiciones para transitar, nuestros productos agrícolas llegan con rapidez a las ciudades” puntualizó el líder comunal.
INTERVENCIÓN DE LA VÍA QUE COMUNICA A LA VEREDA PRADERA ALTA CON CALARCÁ, SE REALIZÓ CON LA MAQUINARIA AMARILLA.
 
CalarcaLos habitantes de la vereda Pradera Alta en el municipio de Calarcá, tenían serias dificultades para movilizarse y transportar sus productos agrícolas hasta la segunda ciudad del departamento, ya que la vía de acceso a este lugar se encontraba en muy mal estado y en un deterioro paulatino.

La comunidad de este sector, solicitó a la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, la pronta intervención de esta carretera rural, ya que en las condiciones que se encontraba generaba grandes pérdidas económicas para los campesinos que habitan esta zona.

Atendiendo esta solicitud, la Mandataria quindiana, ordenó el traslado de una motoniveladora, una retroexcavadora, un vibro compactador y dos volquetas pertenecientes a la maquinaria amarilla adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura, que lidera en el departamento Isabel Cristina Ortiz Cortés, para iniciar trabajos de mantenimiento preventivo a este importante carreteable.

“Limpieza de cunetas y alcantarillas, desbasurado, transporte de material sobrante, conformación y compactación de la calzada existente con material de fresado, fueron las actividades realizadas en este sitio”, señaló la jefe del despacho de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortés. “Hasta el lugar se trasladaron 150 metros cúbicos de fresado para el mejoramiento de esta vía” destacó la funcionaria.

Gilberto Torres Reyes, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pradera Alta destacó “Nos sentimos bastante satisfechos con estos trabajos, ya que hacía varios años que esta vía no era intervenida". “Agradecemos a nuestra gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, por el traslado de la maquinaria amarilla hasta esta vereda, permitiendo la recuperación de esta vía que nos comunica con Calarcá”. Puntualizó.
900 millones invertidos

AVANZAN TRABAJOS EN LAS VÍAS GÉNOVA-ALTO DE LA CRUZ Y GÉNOVA-RIO ROJO.
Alto
Uno de los problemas que más aquejan a los campesinos del municipio de Génova, es el mal estado de la red vial terciaria, generando dificultades a la hora de trasladar sus cosechas hasta el área urbana de esta población cordillerana.
 
Esta situación, la viven cotidianamente las personas que transitan por las carreteras rurales Génova-Alto de la Cruz y Génova-Rio rojo.

Ambas comunidades solicitaron a la ejecutiva quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, la intervención por parte del gobierno departamental de estas dos vías, fundamentales para el desarrollo económico de la zona.

Atendiendo el llamado de estos pobladores la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, firmó un convenio con el Instituto Nacional de Vías INVIAS, inicialmente por valor de 4.950 millones, más una adición de $2.227.500.000 para untotal de $6.177.500.000, de los cuales asignaron 900 millones para el mejoramiento, mantenimiento y conservación de estos dos carreteables.

De acuerdo con lo expresado por la ingeniera Isabel Cristina Ortiz, secretaria de Aguas e Infraestructura, en estos tramos se adelantan obras de construcción de Placa Huella en los puntos críticos, conformación de la calzada existente y limpieza de cunetas y alcantarillas.

Los habitantes de las veredas que cruzan estas dos vías terciarias, agradecen a la dirigente seccional Sandra Paola Hurtado Palacio por la colaboración y el respaldo recibió para contar con una carretera en óptimas condiciones, lo que repercute en una mejor calidad de vida.
Inversión de 450 millones
 
TRAMO DE LA VÍA LAS PIÑAS-LOS BALSOS QUEDARÁ CON CARPETA ASFÁLTICA
asfalto buenavista
Con una inversión de 450 millones avanzan los trabajos de mejoramiento, mantenimiento conservación de la vía Las Piñas-Los Balsos en jurisdicción del municipio de Buenavista. Allí se realizarán obras consistentes en la adecuación de cunetas y alcantarilla, resaltar que en este tramo se aplicará capa asfáltica.
 
Recordar que los recursos asignados para esta carretera rural, fundamental para que los campesinos del sector puedan trasladarse y transportar sus productos agrícolas hasta los municipios vecinos como a la capital quindiana, fueron gestionados por la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio, ante el Instituto Nacional de Vías INVIAS.
 
“En el trayecto, ya se realizó la conformación y compactación de la carpeta de rodadura con material de sub-base , encontrándose listo para la aplicación de la carpeta asfáltica y así entregarle este trazado a la comunidad en perfectas condiciones para su movilidad” manifestó la secretaria de Aguas e Infraestructura, Isabel Cristina Ortiz Cortés.
 
La comunidad del sector agradece a la líder seccional, por la asignación de esta importante partida para la recuperación de esta vía terciaria, con lo cual mejora la calidad de vida de estos habitantes.
 
El proyecto es ejecutado por la Unión Temporal Vías del Quindío, por su parte la interventoría la realiza el Consorcio Consultores, mientras que la supervisión la ejecuta la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov